Forbes Uruguay
Superdeportivo Ferrari
Money

La visión a largo plazo de Ferrari entusiasma a Wall Street: suben las acciones tras un sólido trimestre

Kristin Shaw Colaboradora

Share

La automotriz italiana dejó atrás las dudas con números que superaron los cálculos del mercado y una estrategia que combina exclusividad con nuevas tecnologías. Su primer modelo eléctrico ya genera expectativa, pero sin desmarcarse del ADN que la hizo leyenda.

7 Noviembre de 2025 07.35

Desde Italia, el fabricante de autos deportivos Ferrari informó un aumento del 5% en sus ganancias operativas del tercer trimestre. El resultado superó las previsiones y generó una reacción positiva en el mercado. En la bolsa de Milán, las acciones de la compañía subieron hasta un 3,1%, una señal de que los inversores comparten el optimismo de la automotriz sobre su desempeño futuro.

"Nuestro objetivo es construir esta empresa a largo plazo con un crecimiento sostenible", declaró el director ejecutivo Benedetto Vigna a Forbes en una llamada exclusiva esta mañana. "Esto no es una carrera de velocidad de 100 metros, es una maratón", remarcó.

En las últimas semanas, las acciones de Ferrari bajaron mientras el mercado evaluaba si se concretarían los planes que la marca proyecta. Pero las señales de confianza que dio la compañía, al reafirmar su intención de crecer con innovación sin dejar de lado su identidad clásica, parecen haber devuelto el entusiasmo a los inversores.

Ferrari superdeportivo rojo
Superdeportivo Ferrari. Ferrari.

Los aranceles impactan en el precio de los modelos de Ferrari, aunque no de forma significativa. Con una ganancia neta de US$ 439,5 millones en el tercer trimestre —entre julio y septiembre—, la automotriz logró un incremento de casi 2% en comparación con el mismo período de 2024. La exclusividad sigue siendo un rasgo central de la marca, junto con estrategias de precios bien calculadas para modelos como el Purosangue, el 296 GTS y la familia 12Cilindri. En total, la compañía vendió seis modelos a gasolina y cinco híbridos, que representaron el 57% y el 43%, respectivamente.

Durante el trimestre, el desglose geográfico mostró variaciones dispares. En la región EMEA (Europa, Medio Oriente y África), las entregas aumentaron en 23 unidades. En América bajaron 25 unidades, mientras que en China continental, Hong Kong y Taiwán la caída fue de 33 unidades. Por el contrario, el resto de Asia-Pacífico registró un alza de 53 unidades.

La baja en las importaciones en América no pasó desapercibida para los medios internacionales. En abril, el gobierno de Estados Unidos aplicó un arancel del 27% a los autos europeos, aunque más tarde alcanzó un acuerdo para reducirlo al 15%. Ferrari había anticipado una suba del 10% en sus precios como consecuencia de esa medida. Sin embargo, Vigna aseguró que el tema ya está resuelto y que es momento de dejarlo atrás.

"En Estados Unidos, la actividad comercial continúa con normalidad", confirma Vigna. "El aumento de precio es del cinco por ciento porque el arancel ya es oficial", completó.

Ferrari Eléctrica
Ferrari Elétrica. Ferrari.

Ferrari sostiene que su auto eléctrico representa "un complemento, no una transición". Así lo expresó durante su Día del Mercado de Capitales 2025, donde la compañía reiteró que proyecta una gama compuesta por 40% de modelos con motor de combustión interna, 40% de híbridos y 20% de autos eléctricos a batería.

El mes pasado, la marca presentó algunas piezas del Elettrica, su primer modelo completamente eléctrico. Aunque todavía no se conoce el diseño exterior, ya se mostró la base del vehículo, que incluye la batería y el motor eléctrico previstos.

"Hoy... es un día histórico para nosotros. Todos estamos emocionados", afirmó Vigna, según publicó Reuters. "El vehículo eléctrico es un complemento, no una transición", señaló.

El principal desafío es que, por ahora, fabricar autos eléctricos cuesta más que producir modelos a gasolina. Si bien el precio no suele ser un factor decisivo para los dueños de Ferrari, es poco probable que la compañía lance un modelo que supere lo que sus clientes están dispuestos a pagar. A la vez, la marca sigue explorando nuevas formas para que sus clientes puedan disfrutar aún más de sus autos.

Vigna, físico con una trayectoria sólida en el campo tecnológico, sostiene que los avances de la empresa le permiten seguir siendo competitiva y sostener su política de precios a futuro.

"Para nosotros, es fundamental seguir ofreciendo características únicas que garanticen la satisfacción del cliente", declaró hoy el CEO de Ferrari. "Lo contrario podría no funcionar. Necesitamos seguir innovando para deleitar y sorprender al cliente. Para ello, la confianza en el poder de fijación de precios está en nuestra hoja de ruta. Cumpliremos", concluyó.

 

Nota publicada por Forbes US

10