Forbes Uruguay
Petrobras
Money

Petrobras, la acción de la región más recomendada por su posible alto rendimento

Catherine Brock

Share

Dos compañías líderes en sus sectores ofrecen retornos tentadores y balances sólidos de América latina atraen la atención de los inversores globales por su potencial de apreciación en los próximos meses.

1 Julio de 2025 08.51

¿Querés sumar ingresos pasivos a tus finanzas? Las acciones con dividendos de alto rendimiento pueden ser una buena alternativa, y muchas además ofrecen posibilidades de ganar capital. Acá te cuento sobre dos acciones que pagan dividendos superiores al 4,5 %. Alguna podría convertirse en la incorporación ideal a tu cartera de ingresos este verano.

Las 2 mejores acciones con dividendos de alto rendimiento para comprar en julio

1. Petróleo Brasileiro SA - Petrobras

Petrobras en cifras:

  • Precio de las acciones: US$ 12,34
  • Rendimiento por dividendo: 14,6 %
  • Ingresos: US$ 86.500 millones
  • EPS: US$ 0,65
  • Flujo de caja libre: US$ 21.200 millones
  • Relación precio-beneficios: 18,97

Actividad de Petrobras. Petrobras es una empresa brasileña de petróleo y gas que lidera la exploración y producción en aguas profundas y ultraprofundas. La compañía abastece a refinerías de Brasil. Además, presta servicios de refinación, transporte y exportación de petróleo crudo.

Por qué las acciones de PBR son la mejor opción. Petrobras fue históricamente un generoso pagador de dividendos. Los dividendos anuales pueden variar, pero los accionistas de PBR cobraron US$ 1,78 en dividendos regulares durante el último año. Este monto equivale a una rentabilidad del 14,6 %.

Petrobras
Petrobras es una empresa brasileña de petróleo y gas que lidera la exploración y producción en aguas profundas y ultraprofundas. 

 

Las iniciativas de Petrobras apuntan a mantener bajos los costos operativos y a alcanzar la neutralidad de emisiones en sus actividades. La gestión de costos fue una de sus principales fortalezas. PBR sostiene márgenes operativos elevados, superiores al 30 %. En comparación, Exxon Mobil y Chevron tienen márgenes de entre el 10 % y el 15 %. Además, las métricas de valoración de la compañía brasileña resultan atractivas frente a sus pares estadounidenses. El PER adelantado de PBR es de 4,73 y su ratio precio/flujo de caja libre (P/FCF) se ubica en 3,63. En cambio, los PER adelantados y el P/FCF de Exxon Mobil y Chevron superan 16, más del triple en ambos indicadores.

La baja valoración de Petrobras responde en parte a la incertidumbre política en Brasil. Sin embargo, quienes invierten a largo plazo podrían aceptar este riesgo, dado el extenso historial de la empresa como operador rentable en la región.

2. Copa Holdings, SA (CPA)

Copa Holdings en cifras:

  • Precio de las acciones: US$ 105,75
  • Rendimiento por dividendo: 6,1 %
  • Ingresos: US$ 3.500 millones
  • EPS: US$ 14,63
  • Flujo de caja libre: US$ 375,2 millones
  • Relación precio-beneficios: 7,19

Descripción general del negocio de Copa Holdings. Copa Holdings opera Copa Airlines y Wingo, aerolíneas de Latinoamérica que brindan servicios de transporte de pasajeros y carga. Su centro de operaciones está en Panamá, lo que facilita el acceso a destinos en América y el Caribe.

ala-de-avion-y-puesta-de-sol-en-el-cielo-azul
 Copa Holdings opera Copa Airlines y Wingo, aerolíneas de Latinoamérica que brindan servicios de transporte de pasajeros y carga. 

 

Por qué las acciones de CPA son la mejor opción. Copa pagó US$ 6,44 por acción en dividendos durante el último año, con un rendimiento del 6,1 %. La compañía subió su dividendo en 2023 y 2024.

La empresa se apoya en una reputación de marca consolidada en sus mercados, gracias a su flota moderna y a un historial destacado de puntualidad. Su índice de puntualidad alcanzó 88,22 % en 2024, el más alto de América y el tercero a nivel mundial. La aerolínea recibió el reconocimiento como "La Aerolínea Más Puntual de Latinoamérica" durante 10 años seguidos.

La excelencia operativa de la empresa favorece la reducción de costos y el crecimiento de la rentabilidad. CPA elevó su beneficio por acción diluido anual de US$ 7,88 en 2022 a US$ 14,63 en los últimos 12 meses. En el mismo período, el flujo de caja libre pasó de US$ 126 millones a US$ 375 millones. Al cierre del trimestre de marzo, CPA contaba con US$916 millones en efectivo e inversiones a corto plazo en su balance.

 

*Con información de Forbes US.

10