Forbes Uruguay
Estadio Maracana
Negocios

Copa Mundial de Fútbol Femenino 2027: Brasil será el primer país sudamericano en organizar el torneo

Manasi Pathak

Share

El torneo reunirá a 32 selecciones y se jugará en ocho ciudades entre junio y julio de 2027. Entre los ocho estadios elegidos, aparece el Maracaná, uno de los más emblemáticos del país.

22 Mayo de 2025 10.34

La FIFA, el organismo que dirige el fútbol mundial, confirmó el miércoles que Brasil será sede del Mundial Femenino 2027. Entre los ocho estadios elegidos, aparece el Maracaná, uno de los más emblemáticos del país. Será la décima edición del torneo y la segunda vez que participarán 32 selecciones, luego de la ampliación que debutó en 2023, cuando Australia y Nueva Zelanda compartieron la organización.

Esta será la primera vez que el campeonato se dispute en Sudamérica. El torneo se jugará del 24 de junio al 25 de julio y tendrá un total de 64 partidos. Las ciudades donde se jugarán los encuentros son: Belo Horizonte (Estádio Mineirão), Brasilia (Estádio Nacional), Fortaleza (Arena Castelão), Porto Alegre (Estádio Beira-Rio), Recife (Arena de Pernambuco), Río de Janeiro (Estádio do Maracanã), Salvador (Arena Fonte Nova) y São Paulo (Arena Itaquera).

En el anuncio en video sobre las sedes, la FIFA mostró a Gianni Infantino acompañado por dos referentes históricas del fútbol femenino: Marta, seis veces elegida como la mejor jugadora del mundo por la FIFA, y la legendaria Formiga.

"No estaré en la cancha en 2027, pero siempre estoy lista para representar al fútbol brasileño, más aún en un momento especial como este, cuando presentamos las ciudades y estadios que albergarán la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Brasil", dijo Formiga, la única futbolista en disputar siete ediciones de un Mundial absoluto, tanto femenino como masculino.

"Jugué al fútbol durante muchos años —26 solo con la selección nacional—, así que conozco cada rincón de nuestro país. Y puedo asegurarles: cada una de estas ciudades está llena de talentos del fútbol femenino que necesitan apoyo e inspiración", agregó. "La Copa Mundial Femenina les brindará la oportunidad de ver de cerca a las mejores y pensar: 'Si ellas pueden estar ahí, yo también'. Ese es el impacto que solo un evento de esta magnitud puede tener", cerró la exjugadora.

Cómo eligieron las ciudades anfitrionas

El proceso para definir las sedes del Mundial Femenino 2027 arrancó en agosto de 2024. Un total de 12 ciudades presentaron sus candidaturas para albergar los partidos del torneo. Equipos técnicos de la FIFA, integrados por especialistas en áreas clave para la organización del campeonato, recorrieron cada una de las ciudades postulantes. Evaluaron la infraestructura y las instalaciones disponibles según los requisitos que exige el organismo para este tipo de eventos. Tras esa revisión, Belém, Cuiabá, Manaus y Natal quedaron afuera de la lista final.

El Mundial Femenino de 2027 será el último con 32 selecciones. A partir de 2031, el torneo pasará a tener 48 equipos, igualando el formato actual del certamen masculino.

"Es fantástico que traigamos la Copa Mundial Femenina de la FIFA a Brasil, uno de los países con mayor fútbol del mundo. Es maravilloso para el fútbol femenino y para el crecimiento global de nuestro deporte en general", dijo Jill Ellis, directora ejecutiva de fútbol de la FIFA.

Para las ciudades anfitrionas, recibir el torneo femenino más importante del mundo representa una oportunidad única, tanto para impulsar el desarrollo del fútbol como para aumentar su visibilidad. La Copa Mundial Femenina de la FIFA tiene esa capacidad: es el escenario donde nacen figuras y se consagran campeonas.

España llega como la actual campeona del mundo, luego de ganar su primer título en 2023. En aquella final, venció a Inglaterra por 1-0.

 

*Con información de Forbes US.

10