Residuos millonarios: El camino de TD Futuro Verde para facturar US$4 millones este año gracias al reciclaje de cartón
Con grandes clientes como Minerva y Marfrig, cadenas de supermercados y de hoteles la recicladora que comenzó exportando 200 toneladas de cartón a Brasil en 2021, actualmente envía 1.500 mensuales.

Luigi Trombini transformó el cartón desechado en un negocio millonario. Esta al frente de TD Futuro Verde, una recicladora qué realiza el tratamiento y valorización de residuos descartados de diversas industrias.  Si bien también se aventuran en el reciclaje de otros materiales, como aluminio y plástico, actualmente el cartón es el líder indiscutido de su operación, representa casi un 95% del material que reciclan a través de alianzas específicas con empresas y una logística que les permite cubrir gran parte del país

Uruguay genera 350.000 toneladas anuales de residuos reciclables , 15.000  son de cartón, pero solamente el 30% de esa cantidad termina en una planta de reciclaje. "De esas toneladas de cartón aproximadamente se recuperan 6.000  al mes, las otras 9.000 en el mejor de los casos se paga para enterrar, termina en la calle o se quema", sostuvo Trombini. De allí que el impacto de la empresa para brindar una solución que cuida el medioambiente y recupera residuos valorizables es significativo.

Algunos de sus principales clientes son los frigoríficos, Minerva y Marfrig, pero también hay hoteles, supermercados, casas de repuestos y farmacias además de otras grandes empresas en diferentes rubros. 

Fundada en 2021, la compañía comenzó con la exportación de apenas 200 toneladas de cartón al mes. Hoy mueve entre 1.300 y 1.500 toneladas mensuales, posicionándose como uno de los principales actores del sector en Uruguay. 

Crecimiento impulsado por Brasil

Parte del éxito de TD Futuro Verde radica en haber leído a tiempo las condiciones del mercado brasileño durante y después de la pandemia. Con el gigante norteño como principal destino de exportación, la compañía supo escalar su capacidad justo cuando la demanda y los precios alcanzaban niveles óptimos, generando una expansión del 400% en un año (de 200 a 10.000 toneladas anuales entre 2021 y 2022).

¿Por qué Brasil?  La familia fundadora tiene sus raíces allí, de hecho, la empresa empresa Trombini es la cuarta empresa de reciclados de cartón del Brasil con más de 86 años de historia. Y Uruguay es un país con gran potencial de recuperación. "Exportamos solo a Brasil porque el diferencial que tenemos es nuestro contacto directo con ese mercado. Hoy tenemos seis clientes en aquel país, de los cuales cuatro son de los más grandes productores de embalajes y cartón", manifestó el principal de TD Futuro Verde en Uruguay. 

La lupa en el interior

Montevideo logra rescatar un 60% de sus residuos, mientras que el interior apenas alcanza el 25%. Es precisamente allí, en las zonas de menor competencia y menor infraestructura, donde TF Futuro Verde encontró su mayor oportunidad. Con instalaciones en múltiples ciudades y una red logística eficiente, logra recuperar 1.500 toneladas mensuales en el interior, un flujo que antes quedaba fuera del circuito de exportación. "Nosotros nos enfocamos mucho en el interior del Uruguay que es un mercado menos atendido, en Montevideo se trabaja bastante bien", señaló Trombini, "ya que se recuperan aproximadamente cuatro toneladas y media, de unas 7.500 que se generan". Con depósitos propios en Melo, Tacuarembó, Maldonado, Pan de Azúcar, Canelones y Colonia, otros tercerizados en Treinta y Tres, Cerro Largo y San José, TD Futuro Verde pone foco en atender principalmente a empresas grandes que hasta su llegada no tenían atención. El objetivo es generar un circuito limpio qué optimice el reciclaje de esta materia prima.

La planta recicladora de TD Futuro Verde. Foto: Gentileza

La estrategia: servicio gratuito y más volumen

La compañía cuenta con logística, depósitos y flota propia para el servicio gratuito de recolección del material. Luego de la recolección y traslado, se realiza la compactación y el atado. Para eso, la empresa cuenta con 24 compactadoras en el Uruguay.

Fruto de este trabajo el crecimiento de su facturación fue exponencial.  En 2023 la cifra alcanzó los US$2 millones de facturación, en 2024 pasó a US$2.5 millones. "Este año estamos apostando a US$4 millones", expresó el CEO, "la idea es tener un crecimiento relevante", afirmó además de una apuesta fuerte a la economía circular. 

Su meta está en generar mayor volumen y valorización del material en mercados internacionales, donde las fluctuaciones de precio han sido pronunciadas, de US$ 550 en plena pandemia, cuando era más difícil de conseguir el insumo, a US$ 200 por tonelada en el último año. 

Impacto y futuro

Más allá de los números, el modelo de TD Futuro Verde  tuvo un impacto directo en la sostenibilidad ambiental del país: toneladas de cartón que antes terminaban en rellenos sanitarios ahora forman parte de cadenas productivas globales. 

"El objetivo nuestro es que Uruguay pueda reciclar el 80% de su cartón, hoy está en el 40%", señaló Trombini y agregó que este tipo de empresas hoy en día son una necesidad. "El gran impacto que tenemos nosotros además de la parte ambiental, es evitar que lo que estamos reciclando se entierre o deseche. Además del bien al medio ambiente y de extender la vida útil de los productos y el ahorro que implica. Si ponés una empresa tenés que pensar que vas a hacer con los residuos para evitar que sea un problema grande".

En ese sentido el negocio sostenible también es atractivo para los proyectos de financiamiento e inversión. En ese contexto Banca Ética Latinoamérica ha entendido a TD Futuro Verde como una organización de impacto humano y ambiental. Esta organización que apoya a proyectos de alto impacto invirtió recientemente en TD Futuro Verde para la compra de maquinaria con un impacto directo en la producción sostenible. 

De cara al futuro estas inversiones permiten proyectarse para impulsar la economía verde, en ese contexto, Trombini señaló que el próximo desafío es llegar a recuperar en Uruguay alrededor de 5.000 toneladas por mes de residuos en general y no solo de cartón. "Queremos llegar a recuperar un kilo de cartón por segundo", en un plan de aquí a cinco años.