Siete Cedears para invertir en la prometedora industria de los microchips
Según Fortune Business Insights, se espera que el mercado global de semiconductores pase de los US$ 681.000 millones de 2024 a los US$ 2,06 billones en 2032.
Según Fortune Business Insights, se espera que el mercado global de semiconductores pase de los US$ 681.000 millones de 2024 a los US$ 2,06 billones en 2032.
El miércoles por la tarde, la compañía de Marcos Galperin informó que sus ingresos crecieron un 35% año a año hasta los US$ 5.312 millones del tercer trimestre, mientras que sus ganancias aumentaron un 10% hasta los US$ 397 millones.
Con el consumo global proyectado a aumentar en 2025, estas seis compañías se perfilan como apuestas estratégicas para inversores que buscan capitalizar la baja de tasas en EE.UU. y el repunte en la confianza del consumidor.
En los últimos cien años, el S&P 500 promedió una suba del 152% a lo largo de 50 meses durante los mercados alcistas. Y en la actualidad, el índice de referencia creció un 65% desde el mínimo de octubre de 2022.
La compañía registró un beneficio por acción ajustado de US$ 7,83, frente a un pronóstico medio de los especialistas de US$ 11,27.
Marcaron un nuevo récord e hicieron crecer la fortuna de su CEO, Elon Musk, ante posibles aranceles que podrían disuadir a los competidores chinos de ingresar al mercado estadounidense.
La tecnológica publicó los resultados del último trimestre; expansión de ingresos y desafíos en mercados clave marcaron su desempeño reciente.
Con patrones de ruptura que capturan el interés de inversores experimentados, estas empresas destacan en sus gráficos de punto y figura, una técnica que sigue siendo un recurso valioso para identificar soportes y resistencias.
Buffett incrementó las reservas de dinero líquido hasta superar los US$ 325.210 millones al 30 de septiembre, frente a los US$ 276.940 millones del segundo trimestre.
Con un rendimiento que superó el 30% en el año, las acciones de Amazon cotizan cerca de su valor justo, según estimaciones de Trefis. Pero, ¿conviene invertir en este gigante del comercio y tecnología en medio de un contexto de alta competencia y desafíos regulatorios?
En los últimos años, las acciones de Intel cayeron un 67% desde los US$ 70 del 2021 a los actuales US$ 22,5, aproximadamente.
Los mercados financieros se preparan para una semana decisiva, marcada por la incertidumbre de las elecciones y las próximas decisiones de la Reserva Federal.
El precio del petróleo sigue a la baja y siembra interrogantes sobre el futuro de estas compañías en un contexto de volatilidad global.
La corporación reportó ingresos por US$ 158.877 millones y una ganancia neta de US$ 15.328 millones en el tercer trimestre. Año a año, hubo crecimientos del 11% y 55%, respectivamente.
Muchos de estos Cedears se dispararon más de un 30% en el mes, tanto en pesos como en dólares, frente a una caída del índice de referencia.
Qué debe hacer el inversor, ¿priorizar el riesgo o el potencial? Acá está la respuesta.
Apple reportó que la ganancia neta ajustada creció año a año un 12% hasta los US$ 24.982 millones. Además, declaró un dividendo de US$ 0,25 por acción a pagar en noviembre.
La compañía perdió 175.000 millones de dólares en la jornada bursátil, su peor día en Wall Street desde octubre de 2022. Las causas.
La compañía sufrió su peor jornada bursátil desde principios de agosto del 2000 y llegó a perder más de US$ 120.000 millones de valor.