La fintech del agro que reúne a dos grandes bancos para expandir el crédito al campo
Nera es una nueva plataforma digital de servicios financieros para los productores y empresas del sector que opera en la Argentina, Paraguay y Uruguay.
Nera es una nueva plataforma digital de servicios financieros para los productores y empresas del sector que opera en la Argentina, Paraguay y Uruguay.
La ola de calor de los últimos días pegó fuerte en las perspectivas de ingreso de divisas del campo, a tal punto que se habla de que llegarán a las reservas del Banco Central unos US$ 3500 millones menos de lo que estaba previsto. La soja y el maíz, los cultivos más afectados.
La firma agropecuaria se presentó en concurso de acreedores y generó un cimbronazo en el sector. Ahora busca acuerdos para que la rueda vuelva a girar y ya piensa en una nueva estructura.
El CEO de Agroempresa Forestal (AF) dice que llegarán nuevas inversiones, aunque es necesario plantar más para que esas industrias tengan su materia prima
El presidente electo Yamandú Orsi dijo que la Justicia se "encargará de evaluar responsabilidades" y que hay que "impedir que vuelva a pasar".
Con foco en la cuarta revolución industrial, apuesta por proyectos innovadores y disruptivos. Su definición de emprender, la importancia de aventurarse y cómo superar las crisis.
En diálogo con Forbes habló sobre el negocio agrícola en el país y sus perspectivas para los próximos años.
El líder del área comercial de Louis Dreyfus Company (LDC) en Uruguay habló sobre el negocio agrícola y de por qué decidieron invertir en una tercera planta de acopio
La referente de la industria cárnica dio sus impresiones sobre el negocio y adelantó que en 2025 habrá mayor demanda de carne; aunque Uruguay debe abordar los problemas de la industria para poder estar a la altura.
El gerente de Agronegocios de Santander habló sobre las perspectivas para el crédito tras un 2024 récord en el volumen de financiamiento para el sector agropecuario
El director comercial de la biotecnológica en Uruguay, José Ignacio Arrospide, habla de cómo mejorar la eficiencia productiva en el ganado uruguayo.
El agro explica alrededor del 12% del total del patrimonio de los 50 más ricos del país.
17 de las 50 mayores fortunas del país tienen una fuerte pata en esta industria y un 20% del total de estos patrimonios corresponden al Oil & Gas.
El director de Frigorífico Bamidal y socio de Conexión Ganadera falleció este jueves en la mañana en la ruta 5, en Florida. Era un hombre de fe. Tenía 66 años y más de cuatro décadas de trayectoria en agronegocios.
El director de indarte & cía asegura que el ánimo del productor cambió tras el golpe de la sequía, aunque todavía persisten dificultades por la pérdida de competitividad atribuida al tipo de cambio. cuáles son los campos más demandados y los negocios mejor aspectados.
El aumento de las personas sin hogar afectó especialmente a familias, que representan casi un tercio de la población sin hogar del país norteamericano.
El empresario y productor ganadero dio su visión sobre el negocio de la carne en sus distintos eslabones
La titular de Urucap dice que el foco está en proyectos validados que puedan escalar y que todavía pesa cierta aversión al riesgo para animarse a "pensar en grande"
Buenos Aires se convertirá en el epicentro de la agricultura regenerativa en América Latina. Líderes del sector se reunirán para compartir conocimientos y experiencias que impulsen un cambio hacia prácticas más sostenibles y productivas.