Por qué BlackRock se está volviendo optimista con los mercados emergentes
El fondo más grande del mundo confía más en las acciones y bonos de los países en desarrollo que en los pertenecientes a economías ya consolidadas.
El fondo más grande del mundo confía más en las acciones y bonos de los países en desarrollo que en los pertenecientes a economías ya consolidadas.
En medio de una crisis económica que no parece tener fondo, el presidente argentino anunció sorpresivamente por redes sociales que baja sus pretensiones de reelección para "concentrar todo el esfuerzo" en sostener política y económicamente al país.
El Tesoro adjudicó $227.132 millones. Afrontaba vencimientos por $189.034 millones y consiguió financiamiento neto por $38.098 millones.
El mercado inmobiliario comercial puede estar en serios problemas, asegura un informe de Morgan Stanley.
El experimentado economista explicó que la plataforma de IA y lo que venga después "formará parte de la historia económica de la década de 2030".
En esa misma línea, la compañia pronosticó para este año un tipo máximo de los fondos federales muy superior al previsto por el mercado.
El fin de semana de cuatro días superó incluso los registros de Semana Santa y se estaría posicionando como el más importante y transitado del año, contando el calendario de feriados.
La plataforma de inteligencia artificial realizó un análisis sobre la situación económica del país y proyectó qué podría suceder en un futuro.
Con respecto a 2023, la ministra aseguró que se espera que el Producto Bruto Interno (PBI) tenga un crecimiento del 2%.
El economista expresó su preocupación de que el mercado se haya vuelto "sustancialmente demasiado complaciente" con la inflación.
El vicepresidente Keith Banks proyectó que habrá una "debilidad laboral adicional" a medida que avance el año que impactará en la economía.
El vicepresidente de estrategia de inversión de Glenmede, Michael Reynolds, sostiene que hay "signos reveladores" de que las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal están "empezando a propagarse en cascada por la economía", con una desaceleración "significativa" de las inversiones empresariales.
La duración de las recesiones depende de factores como las condiciones del mercado, la causa subyacente y la respuesta del gobierno.
En comparación con la temporada anterior, viajaron 2,3% más de turistas y el gasto total tuvo un crecimiento real del 19% frente al año pasado.
Es difícil recordar la última vez que la trayectoria de todo el año de la economía mundial estuvo tan concentrada en manos de un solo hombre.
Uruguay emitió su primer bono sostenible y ató el costo de su financiamiento al cumplimiento de metas ambientales, un camino que también alcanza a empresas privadas que buscan hacer negocios apostando a un desarrollo sostenible. La tendencia echa raíces, ¿encuentra eco en la billetera de los ejecutivos?
Los aprendizajes que nos dejó el 2022 en materia de activos, inversiones, regulaciones, ganar, perder y por sobre todo, que "un tropezón no es caída"
Vivimos en tiempos de consumo. Y el consumo resulta un motor relevante de la economía, un factor dinamizador de la actividad. La clave en cualquier compra es la calidad percibida de la transacción.
Hay un vínculo, tanto de la economía en la decisión de los votantes, como de la decisión de los inversores en función de lo que hacen los gobiernos y de lo que se espera de posibles sucesores.