Pese a la incertidumbre, ¡es momento de trabajar!
Seguimos atendiendo a pronósticos que muestran un difícil futuro para las economías de América Latina.
Seguimos atendiendo a pronósticos que muestran un difícil futuro para las economías de América Latina.
Desde el mínimo de dos años, el metal precioso ya se recuperó cerca de un 7%, alcanzando valores no vistos desde mediados de septiembre.
Mientras la inflación permanezca fuera de control, los bancos centrales continuarán ejecutando políticas monetarias restrictivas, lo que impactará negativamente en los mercados de renta variable.
Todavía queda un largo camino por recorrer y hay mucho espacio para que aumenten los rendimientos reales, lo que no es un buen augurio para las valoraciones de las acciones.
El experto Tom Kloza detalló que el corte de flujo de petróleo o productos refinados por parte de Rusia sigue siendo una gran amenaza.
Una curva de rendimiento arroja luz sobre lo que mucha gente considera el estado actual de la economía y se puede utilizar para pronosticar cambios en la dinámica empresarial.
Desde los máximos del 2022 hasta la actualidad, el precio del petróleo ya cayó casi un 40% hasta los USD 79 por barril.
Matthew Ball, en su libro The Metaverse, describe esta área masiva, solo parcialmente entendida y en rápida evolución, como "una red interoperable y de escala masiva de mundos virtuales 3D renderizados en tiempo real".
La inflación y el aumento de tasas propuesto por la FED para bajarla hacen creer a economistas y empresarios que el 2023 será otro año recesivo. Por ese motivo, decenas de compañías despiden personal y Google y Meta se convirtieron en los ejemplos más recientes.
El economista Larry Summers mencionó que la historia muestra que los ajustes tardíos en la política monetaria conllevó graves costos.
La compañía dio a conocer que los costos de suministro superan en US$ 1.000 millones las expectativas del trimestre actual, lo que sorprendió negativamente al mercado.
La empresa argentina desarrolladora de APIs para que las compañías puedan sumarse a la economía blockchain participará del EY Startup Academy. En qué consiste y cuál es la relevancia para la industria regional.
Así lo cree el legendario inversor Stanley Druckenmiller, quien afirmó que los mercados seguirán el comportamiento de la economía mundial que está mutando.
El millonario a cargo de Bridgewater Associates indicó que la necesaria fuerte suba de tasas de interés ocasionará una caída del 20% en la renta variable.
En la región, las herramientas financieras relacionadas a las "inversiones verdes" son cada vez más populares. Algunas compañías locales aseguran que en 2021 recaudaron US$ 500 millones en este tipo de bonos y el triple impacto ya es una realidad en las empresas.
La amenaza de una recesión no tiene por qué ser motivo de miedo para las empresas de todos los sectores. Hay algunas industrias que siguen siendo esenciales incluso en medio de una recesión económica.
Por dos razones, las acciones de comestibles tienden a obtener mejores resultados que la mayoría de las demás acciones.
En medio del bear market y con bitcoin no pudiendo superar el valor de US$ 20 mil por unidad, los maximalistas de esta criptomoneda siguen señalando por qué creen que es el futuro del dinero.
Explicó que el principal motivo es la enorme emisión monetaria de los últimos tiempos: “Tendremos una recesión porque hemos tenido cinco meses de cero crecimiento de la oferta monetaria (M2), y la Fed ni siquiera lo está mirando”.