El CEO de Bank of America explicó cuál es el mayor desafío de la Fed
Para el ejecutivo de Wall Street, el consumidor estadounidense sigue gastando a pesar de la inflación.
Para el ejecutivo de Wall Street, el consumidor estadounidense sigue gastando a pesar de la inflación.
Esta semana, la institución emitió un comunicado donde asegura que "los colapsos del criptomercado no son una preocupación para la estabilidad financiera global". Esto se distancia de dichos anteriores donde aseguraba exactamente lo contrario.
Dos días frenéticos de idas y vueltas colocaron a Sergio Massa como nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura de Argentina. Con diálogo constante con empresarios y hombres de negocios, ya habría tomado contacto con referentes del mercado financiero en el exterior, sobre todo en Nueva York.
En una sesión de preguntas y respuestas con los empleados de Meta, Mark Zuckerberg aseguró que durante los próximos meses "subirá la temperatura en la empresa". Además, señaló que "probablemente hay un montón de personas en la empresa que no deberían estar en ella".
Larry Fink dialogó con CNBC y comentó que los inversores pueden darse el lujo de relajarse un poco pensando en el largo plazo. En Estados Unidos la inflación interanual es del 9,1%.
En un comunicado, el BCE dijo que aumentaría las tasas en 50 puntos básicos como un paso clave para garantizar que la inflación regrese a su objetivo del 2% en el mediano plazo.
Michael Wilson, de Morgan Stanley, advirtió que el S&P 500 podría caer hasta un 15% más si la economía entra en recesión.
Los especialistas pronosticaron que el crecimiento global se mantendrá por debajo del promedio con expansiones del 2,9% para el año en curso y de 2,6% en 2023.
Al igual que muchos otros grandes inversores, Shiller se enfoca en el análisis fundamental de activos.
Mucho de lo que las personas hacen durante cada día de su vida deja como registro una huella de carbono, lo que significa una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Los desarrollos tecnológicos están avanzando a un ritmo sorprendente, y la sociedad debe conocerlos para poder adaptarse adecuadamente.
En la región destacan los casos de Brasil y México porque presentan avances significativos en la cobertura, señaló el director de Estrategia y Marketing de Huawei Latinoamérica.
Si se produce una recesión que paralice a la demanda, la materia prima podría incluso caer hasta los USD 45 por barril para finales del 2023.
También cuestionan los resultados de la gestión de Martín Guzmán al frente del Palacio de Hacienda y consideraron que es indispensable que el Gobierno designe a un reemplazante con celeridad.
China se asoció con Indonesia, Malasia, Hong Kong, Singapur y Chile, países que aportaron alrededor de 15.000 millones de yuanes cada uno.
Algunas de las personas más ricas e influyentes del mundo proyectan que habrá recesión en el corto y mediano plazo.
Biden y los demócratas apuestan por transformar las elecciones en un referéndum sobre el aborto. Con el eje en la inflación y la economía, los republicanos van por el control del Capitolio.
El exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de Mad Money, el programa financiero de CNBC, recientemente explicó que hay cuatro posturas o tendencias de pensamientos en el mercado actual, pero solo una vale la pena.
El equipo económico del próximo presidente de Colombia presenta la visión sobre qué viene para los próximo cuatro años.