Diez preguntas clave para encontrar el asesor financiero adecuado
El asesoramiento de un experto es clave para hacer rendir al máximo las inversiones personales. Cómo elegirlo
El asesoramiento de un experto es clave para hacer rendir al máximo las inversiones personales. Cómo elegirlo
La imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y la rápida represalia de China encendieron el pánico en los mercados: el Nasdaq se hundió un 6%, el petróleo cayó más del 15% y el VIX superó los 45 puntos.
El legendario inversor advirtió sobre los riesgos del proteccionismo y recordó cómo políticas similares agravaron la Gran Depresión.
Mientras algunos indicadores técnicos sugieren un rebote a corto plazo, la incertidumbre económica y la rotación de capitales hacia otros mercados marcan el rumbo de las inversiones.
En un contexto de incertidumbre, el oro alcanzó un nuevo récord, a contramano de su estacionalidad, y se posicionó como refugio ante la caída del dólar y las tensiones geopolíticas. Mientras los bancos centrales refuerzan sus reservas y los inversores buscan cobertura, los analistas advierten que la tendencia alcista podría continuar.
La reciente flexibilización de las reglas en EE. UU. permite a las entidades bancarias ofrecer servicios cripto, lo que podría traer más estabilidad y seguridad a la industria de activos digitales y nuevas oportunidades de negocio al sistema financiero.
La empresa enfrenta dudas sobre la adopción y rentabilidad de esa tecnología
La tendencia bajista implicaría que las expectativas de inflación están contenidas a pesar de la suba de aranceles por lo que conviene comprar activos que ahora lucen "baratos".
Se sostiene la fuerte presión vendedora tras los anuncios de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, que provocaron caídas en las bolsas globales.
Los analistas advierten que sus ganancias a largo plazo podrían quedarse atrás y que la compañía depende cada vez de la valoración de la marca
Microsoft refuerza su apuesta por la inteligencia artificial invirtiendo 80.000 millones en centros de datos y cancelando contratos en EE. UU., mientras sus acciones se mueven en una montaña rusa. Qué significa para los inversores, en un mercado global tan volátil
Los mercados alcanzan niveles récord, con el S&P 500 cerca de su máximo histórico y una suba del 50% en dos años. Sin embargo, el 89% de los inversores advierte sobre una sobrevaloración, mientras que el temor a una guerra comercial global se consolida como el principal riesgo para 2025.
El valor del metal muestra señales de enfriamiento. La menor demanda y mayor oferta ejercen presión sobre el precio, con proyecciones de caída hasta 2.400 dólares por onza si la tendencia se mantiene. Analistas advierten un posible cambio de ciclo.
El líder de la empresa de análisis de datos crediticios se refirió a los desafíos que tiene Uruguay de cara a mejorar su educación financiera para que los niveles de morosidad puedan reducirse a futuro.
El real brasileño perdió casi un 22% de su valor frente al dólar este año, siendo la peor caída entre las 31 monedas principales del mundo.
La gestión financiera de Donald Trump atraviesa momentos de incertidumbre. Entre gastos exorbitantes y nuevos desafíos, su futuro económico depende de múltiples factores.
La recuperación en categorías estratégicas y el impacto de la inteligencia artificial impulsan los resultados de la compañía, a pesar de un contexto desafiante.
Construir y gestionar una cartera de inversión es una tarea muy compleja que, además, requiere de una sólida administración emocional.
Los futuros sugieren que los principales índices en Estados Unidos abrirán al alza. Además, el dólar estadounidense muestra fortaleza en todos los frentes y las acciones europeas y japonesas están teniendo un buen desempeño. Qué deben tener en cuenta los inversores para los próximos meses a partir de este contexto.