Cómo las pequeñas empresas utilizan realmente la IA
El público general no se deja deslumbrar por las grandes promesas de la IA. Las pequeñas empresas la están probando con cautela, apoyándose en las funciones integradas en su software de uso diario.
El público general no se deja deslumbrar por las grandes promesas de la IA. Las pequeñas empresas la están probando con cautela, apoyándose en las funciones integradas en su software de uso diario.
Sergio Vázquez es el creador de Las Brisas, que pasó de exportar frutas a elaborar jugos, mermeladas, sopas y bebidas orgánicas, apostando a la expansión nacional e internacional.
Lo que empezó como una idea para resolver un problema personal se convirtió en una solución tecnológica que ya usan más de 350.000 personas. Con Seeker, Gonzalo Morales logró digitalizar el estacionamiento en eventos masivos. Tras conquistar el mercado argentino, va por más: abrió oficinas en España y México con la mira puesta en el Mundial 2026.
Se trata de Bosque Gin, fundado por los mismos socios creadores de los bares cerveceros Temple, que está presente en más de 20 países. Sus próximos planes.
El segmento experimenta una expansión acelerada impulsada por el nuevo rol de los menores en las decisiones de consumo familiar. Empresas como Netflix, Disney y LEGO ya invierten en tecnologías especializadas para conectar con estas audiencias de manera segura y efectiva.
La startup fundada por el ex líder de Tiendamia en Uruguay, Andrés de Miquelerena, automatiza campañas publicitarias en Google y Meta mediante inteligencia artificial y tiene como propósito reducir la brecha digital que enfrentan las pymes para vender online. La plataforma ya trabaja en distintos países de la región y apuesta a desembarcar en nuevos mercados para 2025.
En América Latina, más del 80% de las empresas son familiares, y estas contribuyen aproximadamente al 60% del PBI agregado.
Desde su lanzamiento, PedidosYa Créditos lleva otorgados más de 12.000 préstamos en Argentina y más de 27.000 en toda la región; sólo en el último año, desde octubre de 2023, se otorgaron $ 10.000 millones a los comercios locales
Uno de sus protagonistas cuenta cómo pasaron de fabricar pequeñas piezas en el balcón de un departamento a tener una compañía que factura cerca de $ 13.000 millones al año.
Las firmas familiares están en transición, adaptándose a un entorno que valora la diversificación y la horizontalidad. En su nuevo libro, el consultor Eduardo Press ofrece herramientas para comprender y adaptarse a estos cambios, destacando la importancia de la conversación y la gestión de emociones en la toma de decisiones.
Fundada en 2001 por Alfonso Bonfiglio, Ricardo Flores y Pedro Guida, la compañía que emplea a 140 personas inauguró un nuevo complejo en un parque industrial ubicado General Rodríguez.
Es importante que todas las personas que trabajan dentro de la compañía comprendan cuáles son los objetivos establecidos y orienten sus esfuerzos a ese fin.
En el Día Internacional de las Pymes, el Director de Google Customer Solutions para Hispanoamérica explica la actualidad de estas empresas en la región. Cómo implementan la IA, qué oportunidades tienen en la regionalización y por qué pueden impulsar la transformación digital.
Antes de implementarla, es necesario evaluar rendimiento de la inversión, garantizar la preparación de los datos y establecer políticas claras para el uso responsable de la inteligencia artificial.
Esta iniciativa busca apoyar la expansión de las pymes argentinas -y de la región- a nuevos mercados por medio de la capacitación en herramientas digitales.
Las empresas en crecimiento deberían invertir en automatización, y las fintechs están brindando soluciones que pueden ayudar a las pymes no sólo a mantenerse a flote sino a prosperar.
Por la alta inflación y la inestabilidad económica, las más de 600.000 pymes del país deben aprender a potenciar sus ahorros e ingresos para sobrevivir y continuar creciendo.
La historia de Alfonso Bonfiglio está marcada por el aprendizaje y la resiliencia. Con Ricardo Flores y Pedro Guida, cofundó Anclaflex, una firma familiar dedicada a la fabricación y comercialización de revestimientos.