Meta lanza nuevas herramientas en Whatsapp para empresas: cuáles son y cómo aprovecharlas
Se trata de Flows, una herramienta que brinda a las compañías la capacidad de crear experiencias personalizadas para sus clientes en la aplicación.
Se trata de Flows, una herramienta que brinda a las compañías la capacidad de crear experiencias personalizadas para sus clientes en la aplicación.
El campeón olímpico y ex capitán de la Selección Argentina compró el 51% de las acciones del Varese, un equipo italiano, y hoy lidera un proyecto que busca cambiar al club y al basquet en Europa. Cómo trabaja para conseguirlo, qué aprendió durante su paso por la NBA y cuál es el gran objetivo que se plantea.
El director ejecutivo para México y Latinoamérica de la marca pasó por la Argentina y dialogó con Forbes sobre los objetivos de la empresa. El trabajo para la transición a vehículos eléctricos, cómo mantienen la esencia de lujo y qué rol puede cumplir la región en este proceso.
Angelo Antonelli es el fundador y CEO de Welook, una plataforma que tiene como objetivo construir el futuro de los NFT. Cuáles son los beneficios que aportan a empresas y usuarios, por qué están redefiniendo el concepto de redes sociales y qué marcas ya lanzaron sus propios stickers.
La empresa emisora de USDC formalizó un acuerdo con Mercado Pago y mantiene charlas con empresas del sector para impulsar el desarrollo de productos y servicios basados en blockchain.
El fundador de la empresa que está celebrando su 8vo aniversario analiza la actualidad del sector. Su trabajo con la interoperatibilidad y por qué la tokenización de activos reales puede ser la próxima ola que impulse a la industria.
Se estima que la industria generó US$ 10 mil millones en 2022 y se espera un amplio crecimiento para los próximos años. Para lograrlo deben alinearse con los nuevos hábitos de los usuarios y ya implementan nuevas herramientas que permitan hacerlo.
Desde el 21 de septiembre la Binance Card dejará de estar activa en la región y en Oriente Medio. Los motivos del exchange para tomar esta decisión y qué deben tener en cuenta sus tenedores.
El ataque fue realizado al protocolo Exactly, que trabaja con DeFi o Finanzas descentralizadas. Luego de solucionar la brecha de seguridad reactivaron las operaciones y trabajan con la policía y expertos en ciberseguridad para recuperar el dinero.
A principios de año fue nombrado director general para Hispanoamérica y en una visita a la Argentina dio detalles de su rol y los objetivos planteados. Además, los 25 años en la Argentina y por qué la tecnología ya está en todos los modelos de negocios.
Es una industria destinada a alcanzar los US$ 96.8 mil millones para 2030 y cada vez más empresas la implementan tanto con sus empleados como con sus usuarios. Cómo lo hace el sector bancario y qué beneficios genera.
La Agencia de Acceso a la Información Pública solicita a la empresa que escanea el iris a personas que demuestre si cumple con la Ley de Protección de Datos Personales. Desde Worldcoin aseguran que cooperarán y que luego retomarán actividades. Algo similar ocurre en Brasil.
El escaneo del iris a cambio de dólares es un proceso que se observa en el país desde principios de año. Sin embargo, en los últimos días se divulgaron videos de extensas filas para llevarlo a cabo y su popularidad parece aumentar día a día. En qué consiste el proceso, la empresa detrás y por qué hay dudas sobre el resguardo de la información biométrica que obtienen.
Ripio anunció el lanzamiento del primer producto creado sobre la blockchain LaChain. Se trata de una stablecoin atada al valor del dólar que busca solucionar problemas financieros en la región.
Agentes de la Policía Federal se presentaron en su domicilio para obtener documentación relacionada a la causa. El hecho se produce pocos días después del despido masivo de empleados que denuncian no haber recibido su indemnización correspondiente.
La fintech ya no tiene problemas solo con los inversores, a quienes no puede devolver su dinero y promete reestructuraciones, sino también con sus trabajadores. Decenas de ellos denuncian despidos sin indemnización y describen una situación compleja dentro de la compañía.
Rodolfo y Paula Vigliano son los fundadores de Pala Blockchain, una compañía dedicada a construir productos Web3 con el foco puesto en un segmento desatendido por la industria: las pequeñas y medianas empresas.
La capitalización total del mercado aumentó un 30% interanual, siendo Bitcoin y Solana las que mostraron los mayores aumentos. Además, se estima que 40 mil empresas en el mundo ya aceptan estos activos impulsados por jóvenes de clase media-alta que lideran su adopción.
La plataforma Nera busca llevar tecnología a un segmento del campo que estaba atrasado. Ya cuentan con 2.700 productores, 1.400 proveedores y hay planes de expansión para la región.