Diseño y creatividad en tiempos de inteligencia artificial
Fabián Barrios Coordinador académico de la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología, Facultad de Diseño, Universidad ORT Uruguay
Fabián Barrios Coordinador académico de la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología, Facultad de Diseño, Universidad ORT Uruguay
En un mundo atravesado por la transformación digital, el diseño dejó de ser únicamente la creación de objetos o interfaces. Hoy, diseñar implica comprender la compleja red que conecta creatividad, tecnología, negocios, sostenibilidad y estrategia. La irrupción de la inteligencia artificial (IA), en particular de la generativa, reconfiguró este ecosistema, planteando nuevos desafíos y oportunidades.
Peters y Waterman afirmaban que "la creatividad consiste en pensar cosas nuevas y la innovación en hacer cosas nuevas". La unión de ambas fortalece la capacidad de una organización para adaptarse, diferenciarse y liderar en contextos cambiantes. El proceso es iterativo: idear, prototipar, testear y ajustar, en un ciclo constante de regeneración del valor.
La creatividad no es únicamente una cualidad personal, sino un fenómeno que emerge de la interacción entre el individuo, el trabajo en equipo, los destinatarios y el entorno. Los diseñadores debemos asumir una actitud creativa constante, no solo para el diseño de productos, sino también para concebir flujos de trabajo, relaciones y estrategias que dinamicen nuestra sociedad. La creatividad desarrolla la idea, el diseño la hace viable.
En un escenario de disrupción tecnológica, el trabajo colaborativo es clave. El diseño del siglo XXI se apoya en la inteligencia colectiva y el conocimiento distribuido, conceptos desarrollados por Henry Jenkins en Cultura de la convergencia. Este enfoque rompe jerarquías rígidas y habilita un ecosistema donde profesionales, usuarios y comunidades cocrean soluciones, multiplicando perspectivas y reduciendo sesgos.
El diseño ya no se limita a la estética y la funcionalidad: se ha convertido en una herramienta poderosa para abordar desafíos complejos, mejorar la vida de las personas y generar impacto positivo en el mundo. El diseñador hoy es un agente de cambio, capaz de integrar arte y tecnología para crear experiencias significativas y sostenibles.
Cuando el diseño dialoga con el arte y la tecnología, surgen espacios fértiles para la experimentación. El arte aporta visión y sentido. La tecnología, herramientas y escalabilidad.
El diseño, la capacidad de orquestar estos elementos para crear experiencias memorables y funcionales. En este cruce, la IA se posiciona como un actor clave, capaz de expandir el repertorio creativo, automatizar tareas, acelerar procesos y reducir costos.
La integración de la inteligencia artificial al diseño y el arte revoluciona la manera en que concebimos la creatividad. La IA generativa ofrece posibilidades que van desde prototipos instantáneos hasta personalización de experiencias.
Sin embargo, plantea interrogantes sobre el rol del creador humano y los límites de la intervención tecnológica. Entre los principales desafíos éticos se encuentran: la atribución de autoría, la autenticidad y originalidad de las obras, y la responsabilidad en la toma de decisiones automatizadas. El uso responsable de estas herramientas es fundamental para preservar la esencia de la creatividad humana frente al avance acelerado de la tecnología digital.
En la Facultad de Diseño de la Universidad ORT Uruguay, la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología forma profesionales capaces de navegar en este nuevo escenario. La carrera combina fundamentos de diseño con medios interactivos, inteligencia artificial, realidad expandida y gestión de proyectos creativos.
Desde la academia, fomentamos una adopción paulatina, sistemática y responsable de las tecnologías emergentes, entre ellas la IA generativa, integrando tanto las competencias técnicas como la reflexión ética. Nuestro objetivo es que cada profesional pueda innovar con criterio, aportando al mercado global y contribuyendo a un futuro más inteligente, inclusivo y sostenible.
En definitiva, diseñar hoy es imaginar futuros posibles y hacerlos realidad, combinando creatividad, innovación y tecnología con una mirada estratégica, colaborativa y profundamente humana.