Lorena Betancor fundadora y CEO de Promethenz: "Si tenemos éxito el impacto social es enorme"
Científica y empresaria, creó la empresa con el objetivo de tratar el cáncer de páncreas con nanopartículas.
Científica y empresaria, creó la empresa con el objetivo de tratar el cáncer de páncreas con nanopartículas.
En el mundo profesional son pocas las mujeres que ocupamos lugares de decisión en tecnología. Y muchas veces no es porque falte capacidad, sino porque falta impulso.
El diseño ya no se limita a la estética y la funcionalidad: se ha convertido en una herramienta poderosa para abordar desafíos complejos, mejorar la vida de las personas y generar impacto positivo en el mundo.
En un mundo donde las trayectorias profesionales son menos predecibles que nunca, academia y empresas buscan nuevas formas de acompañar a los colaboradores. Tres referentes comparten cómo el propósito, el feedback y el desarrollo constante pueden redefinir la experiencia laboral.
Para el vicerrector, si Uruguay quiere convertirse en un hub de innovación, también debe transformarse en un hub de formación de postgrados. "Las universidades uruguayas están a la altura del desafío", dijo.
La ausencia de expertos en ciberseguridad que puedan anticipar y mitigar estas amenazas representa un riesgo gravísimo para la seguridad nacional y el funcionamiento básico de nuestras sociedades.
De los seis proyectos que se presentaron en la segunda edición de Globo Pitch Day, cuatro utilizan como base la inteligencia artificial, todos buscan inversión para seguir creciendo y dos de ellos ya dieron sus primeros pasos en el exterior. Otros dos están por hacerlo.
La incorporación del riego permite incrementar los rendimientos y reducir su variabilidad, lo que se traduce en mayores retornos económicos y menor exposición al riesgo.
El docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad ORT Uruguay y gerente de Marketing y Comunicación Corporativa del Banco Santander Uruguay, habló de cómo la tecnología transformó el rol del comunicador corporativo en el rubro de las finanzas.
El impacto de las tecnologías profundas vinculadas a la salud en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Así fue la primera experiencia laboral en Universidad ORT Uruguay del hoy director del Centro de Innovación y Emprendimientos. Le dejó tres importantes aprendizajes: desarrollar la curiosidad, desafiar los límites y no siempre preocuparse por los errores.
El uso intensivo de madera en arquitectura está en línea con los argumentos sobre la necesidad de utilizar los recursos naturales en forma eficiente y mitigar, en lo posible, los efectos negativos de las emisiones de carbono.
Los nuevos negocios digitales están en el centro de las estrategias corporativas de los CEO. Es por esto que la creación de estos negocios se posiciona como una de las tres estratégicas principales de los líderes empresariales.
El referente académico reflexionó sobre los desafíos de la educación en un contexto volátil y las claves para construir un país más competitivo.
Adentro de las compañías, germinar la creatividad dependerá de sus líderes, aquellos que ayudan a otros a reconocer los problemas importantes y a aportar valor real en las soluciones.
En el entorno empresarial actual, marcado por la rápida digitalización, la globalización y la disrupción constante en los mercados, es esencial contar con líderes comerciales que lleven propuestas de valor al mercado de manera efectiva.
La brecha de género en posiciones de liderazgo es un fenómeno global, pero requiere abordajes contextualizados. ¿Qué deberían tomar en cuenta las empresas al momento de plantearse este tema?
Con un enfoque lúdico y accesible, el juego aborda estafas reales y destaca la importancia de la educación en ciberseguridad en un mundo digital que enfrenta cada vez más desafíos.