El negocio de los seguros mueve US$ 7 billones, pero la mayoría de los profesionales del sector dedica más tiempo a gestionar papeles que a analizar riesgos. FurtherAI, una empresa con sede en San Francisco, busca cambiar esa lógica. Para acelerar ese objetivo, Andreessen Horowitz acaba de invertir US$ 25 millones en una ronda Serie A. También participaron Y Combinator, Nexus Venture Partners y los fondos especializados en seguros Xceedance y BTV, lo que llevó la financiación total a US$ 30 millones.
La empresa tiene menos de dos años. El director ejecutivo, Aman Gour, y el cofundador Sashank Gondala —CTO e investigador de IA que trabajó en el desarrollo del modelo de lenguaje central de Siri, el asistente de Apple— lanzaron FurtherAI en la edición de invierno de 2024 de Y Combinator. Se conocen desde hace más de una década, tras haber colaborado en distintos proyectos de inteligencia artificial. Según Gour, llegaron al mundo de los seguros por una sugerencia de Tom Blomfield, socio de YC, quien les recomendó enfocarse en un sector con serios problemas vinculados a los datos. "Estudiamos el sector legal, analizamos el hipotecario, pero nos decantamos por los seguros porque los sistemas no eran tan buenos y disfrutamos mucho trabajando con profesionales del sector", afirmó Gour.
Esa decisión dio inicio a lo que Gour describe como un "infierno de pivotes", hasta que encontraron una oportunidad concreta en los seguros comerciales de propiedad y accidentes. Para entender de cerca cómo funcionaban los procesos, los fundadores recorrieron el Área de la Bahía con una caja de donas, golpearon las puertas de varios corredores y les pidieron hablar con ellos. "Probablemente, hablamos con 25 o 30 personas esa semana", recordó Gour.
En esas conversaciones descubrieron que gran parte de la cadena de valor se apoya en solo cuatro tipos de documentos: cartas dirigidas a los corredores, listas de propiedades, formularios de acuerdos e historiales de pérdidas. Antes de FurtherAI, los suscriptores tenían que resumir esa información y cargarla manualmente en los sistemas internos. Con esta herramienta, los corredores ahora pueden enviar esos documentos al sistema, que los analiza, los normaliza y los integra de forma automática.
Gour define a su producto como "un ChatGPT para seguros, pero capacitado para comprender el sector". Según los primeros clientes, el uso de la herramienta permite reducir los tiempos de respuesta, aumentar la cantidad de solicitudes que llegan a la etapa de cotización y disminuir los errores.
"El equipo de FurtherAI fue un socio fantástico para implementar rápidamente flujos de trabajo empresariales complejos", afirmó Venkat Raman, director de BizOps de Accelerant. Laurie Flanagan, del Leavitt Group, agregó: "Implementar FurtherAI fue revolucionario", y destacó sus "tiempos de respuesta más rápidos, mayor precisión y una plataforma que podemos seguir expandiendo".
"Si esto funciona, habrá muchísimos competidores con soluciones puntuales", reconoció Gour durante la conversación. Esos competidores ya empezaron a aparecer, impulsados por la misma lógica que Y Combinator identificó hace 18 meses. El sector de los seguros sigue siendo uno de los más grandes y menos digitalizados de la economía. A eso se suman la falta de talento, el riesgo climático y la presión regulatoria, que empujan al cambio.

La velocidad del financiamiento también dice mucho. La ronda semilla se cerró hace apenas seis meses. Ahora, Andreessen Horowitz volvió a apostar con una de las rondas Serie A más grandes del sector. Gour reconoce que hay presión competitiva. "Actualmente, estamos en plena competencia en el desarrollo de IA para seguros", afirmó. "Llevamos una ventaja de entre seis y ocho meses y queremos mantenerla mientras profundizamos nuestra diferenciación como plataforma integral multiflujo de trabajo frente a soluciones puntuales sencillas", agregó.
La influencia de Y Combinator y Andreessen Horowitz atraviesa todo el recorrido de FurtherAI. YC descubrió a Gour y Gondala, los ayudó a identificar una oportunidad concreta en el mundo del seguro y les dio el capital inicial. Más adelante, Andreessen sumó respaldo con su marca, su presencia en el directorio y su aporte financiero. Para algunos, el proyecto no se parece a una startup improvisada, sino más bien a una producción planificada desde el inicio. En ese esquema, YC y Andreessen funcionan como CAA y un estudio de Hollywood: arman el elenco, la idea y los recursos.
Ese ecosistema hace la diferencia. Joe Schmidt, socio de Andreessen, definió a los fundadores como "fundadores técnicos cuyos clientes los ven como verdaderos socios de IA, no solo como herramientas de IA". Gour, por su parte, ubica el presente dentro del ciclo de expectativas de Gartner: las expectativas infladas de 2023, el desencanto por los errores y las alucinaciones, y ahora una etapa de crecimiento más pragmático. "Se trata de la tecnología, el riesgo y la unión de las personas", afirmó.
Gour asegura que los ingresos de la empresa ya alcanzaron cifras de siete dígitos. Con la nueva financiación, planean ampliar la biblioteca de flujos de trabajo específicos para el sector, incorporar expertos en cada categoría, profundizar las integraciones con los sistemas de aseguradoras y corredores, y reforzar el equipo comercial.
"Llevo una década trabajando en procesamiento del lenguaje natural e IA, y es emocionante ver finalmente cómo genera un impacto real en el sector asegurador", sumó Gondala. "Para acelerar su adopción, desarrollamos un modelo de ingeniería de avanzada, donde los equipos de seguros trabajan en estrecha colaboración con los ingenieros de IA para impulsar resultados a gran escala", concluyó.
Nota publicada por Forbes US