La constructora uruguaya Saceem acordó su venta al grupo francés NGE mediante un acuerdo que se selló este miércoles en París.
Con una facturación de US$ 350 millones en 2024, Saceem es la empresa líder del sector de la construcción en Uruguay por el alcance de sus obras. Es la principal constructora de puertos y puentes del país y se especializa en 8 áreas: Infraestructuras, carreteras, energía, industria, obras hidráulicas, telecomunicaciones, edificación y concesiones. La compañía tuvo un crecimiento sostenido de 130% desde 2015 (un 9% de crecimiento anual promedio), según reportó la empresa.
El acuerdo surge luego de que en los últimos ocho años NGE y Saceem colaboraran en varios proyectos de envergadura en Perú y Uruguay, como el Ferrocarril Central, que une el puerto de Montevideo con la planta de celulosa UPM en Paso de los Toros (Tacuarembó). Junto a otras empresas integran el consorcio Grupo Vía Central que finalizó el año pasado esta obra (la mayor en la historia del país en lo referido a transporte) y se encarga de su mantenimiento.
La adquisición de Saceem representa el crecimiento externo más importante de NGE a nivel internacional, según indicó la empresa a través de un comunicado, donde no se especificó el monto de la transacción ni el porcentaje de acciones que fue comprado. Con los 1.800 colaboradores de Saceem, el grupo NGE alcanzaría 5.800 personas a nivel global.
"Esta unión es la historia de dos empresas con competencias complementarias y una visión común para llevar adelante proyectos cada vez más ambiciosos en Uruguay, Perú y Paraguay. Estos tres países presentan perfiles de crecimiento sólidos y son reconocidos por su estabilidad institucional. Comparten prioridades en la modernización de las infraestructuras de transporte y logística, así como desafíos comunes en los sectores del agua y de las energías descarbonizadas. La región ofrece verdaderas perspectivas de expansión para nuestras actividades", expresó presidente de NGE, Jean Bernadet, en el comunicado. Allí también manifiesta la aspiración de "convertirnos en un actor clave en América Latina a largo plazo".
Por otra parte, para Saceem, unirse a NGE significa la oportunidad de apoyarse en la capacidad de inversión de un grupo con una facturación de 4.600 millones de euros en 2024 y con presencia en 20 países. "Esta integración abre nuevas perspectivas de desarrollo, en particular en el ámbito de las concesiones y en el fortalecimiento de competencias en ingeniería de proyectos", destaca el comunicado. La compañía cuenta con 74 años de trayectoria ininterrumpida.
Alejandro Ruibal, quien comenzó su carrera profesional en Saceem hace 32 años, continuará en su rol de director general. También se mantendrá como accionista y se suman un grupo de gerentes y directores de la empresa, informó una de las fuentes al tanto de la operación.
"Abordamos esta nueva etapa con mucha ambición y con ventajas competitivas sostenibles en una región en plena transformación, muy favorable al desarrollo de los mercados de obras públicas durante los próximos diez años», afirmó Ruibal.
La operación está sujeta a las aprobaciones de la Comisión de Defensa de la Competencia, pero se encuentra en proceso "avanzado", indicó un informante al tanto del proceso.