La nueva economía del AI slop: en qué consiste, por qué es tan lucrativa y qué puede pasar a futuro
El "contenido basura" producido por inteligencias artificiales está plagando la web y los feeds de los usuarios. Cómo podría evolucionar.
El "contenido basura" producido por inteligencias artificiales está plagando la web y los feeds de los usuarios. Cómo podría evolucionar.
La disparada de las acciones de ISU Petasys, impulsada por la fiebre tecnológica, multiplicó el valor de mercado de la firma surcoreana y catapultó a su presidente, Kim Sang-beom, al selecto club de los más ricos del país.
La deuda comprometida supera por mucho los ingresos reales de la empresa, que aún no demostró cómo va a sostener semejante apuesta. Altman, sin participación accionaria y con apoyo de los socios, se mueve con total libertad en un tablero donde los riesgos parecen ajenos.
Científicos combinan algoritmos con neurociencia para mapear circuitos neuronales, restaurar funciones dañadas y abrir nuevas posibilidades en terapias que antes parecían impensadas.
Las automatizaciones digitales extraen datos sin permiso, distorsionan métricas clave y encarecen las operaciones. Comercio, salud y medios, entre los sectores más golpeados.
Un recurso técnico diseñado para afinar la precisión de los modelos empieza a generar efectos colaterales inesperados: más consumo eléctrico, más carga operativa y una presión creciente sobre la infraestructura digital.
Mientras los gigantes de la nube compiten por integrar IA en sus plataformas, Snowflake apuesta a una inteligencia con contexto, diseñada para interpretar datos en tiempo real y tomar decisiones sin intervención humana.
El presidente marcó un límite claro en medio de las tensiones tecnológicas con China: habrá margen para negociar, pero los chips Blackwell seguirán siendo exclusivos. Las acciones de la compañía reaccionaron con una suba tras sus declaraciones.
La empresa de Sam Altman, creadora del ChatGPT, se convirtió en la protagonista del sector tecnológico con una serie de alianzas sin precedentes y planes para debutar en Wall Street con una valuación récord.
El salto en la valoración de OpenEvidence disparó el patrimonio de Daniel Nadler, fundador de la empresa radicada en Miami que ya es usada por cuatro de cada diez médicos en EE.UU. y busca empujar los límites del conocimiento clínico con algoritmos propios.
Impulsado por su paso por Stanford y su experiencia en el equipo de Elon Musk, Zelikman se rodeó de pesos pesados de Google, Meta y OpenAI para lanzar Humans&, una startup que promete desafiar los modelos tradicionales con una idea ambiciosa: entrenar sistemas que se adapten a cada persona y trabajen codo a codo con ellas.
Fundaron Ercor en 2023, conectando talento global con laboratorios de punta como OpenAI. Levantaron capital de los fondos más codiciados de Silicon Valley, enfrentan una demanda por secretos industriales y siguen creciendo en medio de la guerra por el etiquetado de datos.Select 51 more words to run Humanizer.
Amazon presentó resultados que entusiasman a Wall Street gracias a los resultados de AWS
La comparación surge de pruebas realizadas con ataques reales. El navegador de OpenAI apenas bloqueó seis de las 103 amenazas evaluadas.
El gobierno de Xi Jinping acelera la incorporación de inteligencia artificial a sus sistemas de generación eléctrica, con metas concretas para 2027. La estrategia busca fortalecer la seguridad energética del país, reducir la dependencia de proveedores externos y ampliar su influencia en el mercado global de tecnologías limpias.
La compañía de reciclaje fundada por el exsocio de Elon Musk recibió un nuevo respaldo financiero para escalar su negocio y competir en un rubro cada vez más codiciado por los gigantes tecnológicos: alimentar con baterías locales el crecimiento explosivo de la inteligencia artificial.
Durante horas no se pudo pagar con el celular, mandar mensajes ni acceder a servicios básicos. Una falla técnica bastó para dejar al descubierto hasta qué punto dependemos de sistemas que no vemos.
Cada semana, decenas de jubilados en Estados Unidos charlan por teléfono con asistentes virtuales diseñados para escucharlos, recordar sus historias y acompañarlos en la rutina. Las conversaciones, que van del karaoke al béisbol, no solo alivian el silencio: también ayudan a cuidar la salud mental.
Impulsado por el boom de los chips para inteligencia artificial, Astera Labs multiplicó su valor en la Bolsa y catapultó a sus fundadores al club de los multimillonarios.