Forbes Uruguay
Mercado Libre robots
Innovacion

"Ejércitos de robots", la nueva batalla entre Amazon y Mercado Libre para ganar el ecommerce

Franco Della Vecchia

Share

La automatización se volvió clave para reducir tiempos y aumentar la precisión en la entrega de productos. Con desarrollos propios, ambas compañías intensifican su competencia en depósitos cada vez más automatizados.

29 Octubre de 2025 20.30

Mercado Libre y Amazon compiten desde hace años por dominar el comercio electrónico en la región. Pero ahora esa pelea adquirió una nueva arista: los robots. Cada empresa avanza con tecnologías propias para optimizar sus procesos logísticos, reducir los tiempos de entrega y mejorar su rentabilidad. No es un movimiento menor: ambas saben que la velocidad y la eficiencia en los envíos definen buena parte del negocio.

En Brasil, Mercado Libre ya puso en marcha 125 robots en su centro de distribución de Cajamar, en el interior de São Paulo. Estos nuevos asistentes automatizados actúan como pequeños carros que se conectan a la red Wi‑Fi del depósito y transportan productos según el pedido. El sistema permite gestionar hasta 105.000 ítems por día y reducir el procesamiento de pedidos con distintos productos a una hora. La mejora impacta de lleno en la capacidad de ventas y en la agilidad del reparto.

Este cambio fue presentado durante la novena edición del evento Mercado Libre Experience, por el vicepresidente senior y líder de la compañía en Brasil, Fernando Yunes, y el director de operaciones logísticas, Luiz Vergueiro. La empresa explicó que la implementación pretende reducir en un 25 % el tiempo total de procesamiento de pedidos en muchos rubros.

La tecnología ya funciona en el principal centro logístico de la firma en Brasil, donde se concentra el 52 % de sus operaciones. Según dijeron voceros de la empresa, la idea es replicarla en otras regiones del país. Aunque todavía no hay fecha confirmada para su despliegue fuera de Brasil, ya se habla de una segunda fase que podría llegar a otros mercados en los que opera la compañía.

Estos nuevos robots se suman a los que MeLi había anunciado el año pasado. En esa primera etapa, los autómatas movían estanterías hacia los operarios, quienes antes debían caminar por el depósito para reunir manualmente los productos de cada pedido. Con la automatización, ese esfuerzo físico se reduce considerablemente.

 

De acuerdo con Vergueiro, los empleados recorren actualmente más de 8 kilómetros por turno, pero con los nuevos equipos pueden pasar a realizar tareas de mayor valor. El ejecutivo aseguró que la robotización no implicará despidos, sino que incluso se espera contratar a más de 12.000 personas, principalmente en el área logística.

El impacto en los tiempos de entrega también es notorio. Según datos de la propia empresa, el 56 % de las compras realizadas desde las capitales brasileñas ya llegan en menos de 24 horas. En el estado de São Paulo, donde la infraestructura es más sólida, esa cifra sube al 73 %.

Mientras tanto, Amazon avanza con una estrategia distinta. Aunque también apuesta fuerte por la robótica, su mirada se concentra en la posibilidad de reducir la cantidad de empleados en sus centros logísticos a partir de la automatización. Documentos internos revisados por el The New York Times muestran que la empresa pretende reemplazar a más de 600.000 trabajadores por sistemas robotizados.

El plan, que se basa en crear depósitos con mínima intervención humana, apunta a evitar la contratación de 160.000 personas en Estados Unidos de acá a 2027. La automatización permitiría un ahorro estimado de US$ 0,30 por cada artículo que se recoge, empaqueta y entrega. En paralelo, Amazon evalúa duplicar su volumen de productos vendidos para 2033 sin aumentar proporcionalmente su personal.

En total, la empresa cuenta con casi 1,2 millones de empleados en Estados Unidos, una cifra que se triplicó desde 2018. Pero ahora, con la robotización como eje, busca una nueva etapa: operar con menos personas, más tecnología y márgenes más altos. Según los documentos citados por NYT, el objetivo del equipo de robótica es automatizar el 75 % de sus operaciones.

Amazon
En total, la empresa cuenta con casi 1,2 millones de empleados en Estados Unidos, una cifra que se triplicó desde 2018.

 

Frente a este escenario, la empresa comenzó a diseñar estrategias para evitar el rechazo social que podría derivar en la pérdida de empleos. Una de ellas es modificar el lenguaje con el que se comunican estos cambios. En lugar de hablar de "automatización" o "IA", se recomienda utilizar términos como "tecnología avanzada" o incluso reemplazar "robot" por "cobot", una palabra que sugiere colaboración con los humanos. Además, Amazon se plantea una mayor participación en eventos comunitarios para construir una imagen de "buen ciudadano corporativo". Entre ellos, se menciona el desfile local o el programa Toys for Tots de donación de juguetes.

Pese a todo, Amazon asegura que los documentos filtrados por el medio norteamericano no representan su estrategia oficial. La vocera Kelly Nantel explicó que se trata de la visión de un grupo dentro de la empresa y recordó que, para la próxima temporada decembrina, se espera contratar a 250.000 personas, aunque no precisó cuántos de esos puestos serán permanentes.

De un lado, una empresa con base en América Latina que automatiza procesos sin despedir personal y amplía su capacidad operativa. Del otro lado, una multinacional que ya apuesta por una logística cada vez más deshumanizada. Sin lugar a dudas, el comercio electrónico dejó de ser solo una cuestión de clicks. También se convirtió en una competencia de velocidad, escala y automatización. Y los ejércitos de robots que despliegan estas compañías marcan el ritmo de esa carrera.

10