Forbes Uruguay
Cathie Wood no es la única, sino que cada vez son más las mujeres que se meten d
Liderazgo

El poder femenino en Wall Street: cada vez más mujeres administran miles de millones

Liz Elting

Share

Impulsadas por una mayor autonomía económica y un rol creciente en fondos de inversión, ganan terreno en un sector históricamente dominado por hombres. Aunque persisten obstáculos, su influencia empieza a torcer decisiones clave sobre dónde y cómo se invierte.

23 Septiembre de 2025 09.39

Cathie Wood no es la única mujer que apuesta fuerte en el mundo de las inversiones. La CEO de Ark Invest forma parte de una tendencia mucho más amplia: cada vez son más las mujeres que se meten de lleno en este terreno. Según el informe Revisión de Financiación para Fundadoras 2025, elaborado por el Female Founders Fund (FFF), hoy el 17% de los puestos de decisión en empresas de capital de riesgo en Estados Unidos están en manos femeninas. En 2014 ese número era tres veces menor.

Una ola creciente de mujeres está transformando la inversión

Un análisis reciente de McKinsey, titulado El nuevo rostro de la riqueza: el auge de la inversionista femenina, pone el foco en esta transformación. En 2023, las mujeres en Estados Unidos manejaban unos US$ 18 billones en activos invertibles. En 2018 esa cifra rondaba los US$ 10 billones. Y las proyecciones apuntan a que en 2030 podrían alcanzar los US$ 34 billones.

McKinsey señala varios motivos detrás de este fenómeno. Por un lado, las mujeres superan a los hombres en nivel educativo y ganan terreno en los empleos mejor pagos. También influye el aumento en las tasas de divorcio y el hecho de que viven más tiempo que los hombres. Eso lleva a que muchas terminen a cargo de sus propias finanzas, incluso con un patrimonio considerable en caso de enviudar. Todo eso empuja a una mayor independencia económica y a un crecimiento en los activos que manejan.

Hay más unicornios liderados por mujeres, pero persisten las brechas de inversión

Cada vez más startups fundadas por mujeres logran convertirse en unicornios. Según el All-In Report de PitchBook, durante 2024 trece nuevas empresas lideradas por mujeres alcanzaron una valuación de US$ 1.000 millones. Con estos nuevos casos, ya son más de 120 las compañías fundadas por mujeres que entraron en ese selecto grupo. Parte de este salto se explica por el empuje de la inteligencia artificial. Varias de estas nuevas startups están enfocadas en soluciones con IA. Un ejemplo es Thinking Machines Lab, creada por Mira Murati, exdirectora de tecnología de OpenAI.

mujeres, negocio, trabajo, oficina, computadora portátil, computadora, mujer de negocios, gente, cita, equipo, trabajo en equipo, laboral, grupo, gent
Ya son más de 120 las compañías fundadas por mujeres que alcanzan una valuación de US$ 1.000 millones.

A pesar de los avances, el financiamiento para emprendimientos liderados exclusivamente por mujeres sigue siendo muy bajo. El informe del Female Founders Fund señala que, en 2024, apenas el 2,1% del capital de riesgo fue destinado a equipos fundadores compuestos solo por mujeres. En 2014, ese porcentaje era levemente mayor: 2,4%. PitchBook también marca una caída en la cantidad de acuerdos, aunque las sumas invertidas en algunos casos fueron más altas. Aún así, persiste una brecha difícil de ignorar: las empresas creadas por mujeres siguen recibiendo menos inversión que las fundadas por hombres.

Caminos para que las mujeres inversoras apoyen a las mujeres emprendedoras

La entrada de más mujeres al mundo de las inversiones abre una oportunidad única. Como señala el Female Founders Fund en su informe, "el efecto dominó será transformador". Con más mujeres firmando cheques, no solo decidirán qué proyectos y emprendedores reciben financiamiento, sino también qué tecnología y qué innovaciones llegan a desarrollarse. En otras palabras, las decisiones que tomen hoy marcarán el rumbo del futuro.

Este nuevo escenario permite que más mujeres con capacidad de inversión apoyen emprendimientos liderados por otras mujeres. Pero para que eso se traduzca en un verdadero cambio, no alcanza con apostar solo a los unicornios o a las marcas ya consolidadas. La FFF lo deja claro: es fundamental acompañar también a las empresas que están dando sus primeros pasos, cuando "la convicción es lo más importante y el acceso al capital es más difícil".

Líderes empresariales proyectan confianza y determinación, impulsando el cambio y la innovación en el entorno corporativo.
Las empresas con mayor presencia femenina en puestos de liderazgo rinden mejor que sus pares.

Respaldar a compañías dirigidas por mujeres no solo es una cuestión de justicia. Es, sobre todo, una buena decisión financiera. Los estudios lo vienen demostrando: las empresas con mayor presencia femenina en puestos de liderazgo rinden mejor que sus pares.

Con cada vez más mujeres en roles clave dentro del mundo de las inversiones, crece el potencial para que lleguen a la cima y ocupen los espacios donde históricamente estuvieron subrepresentadas. Hoy, más mujeres tienen el capital para decidir qué se construye y a quién se financia. Pero cerrar la brecha en el acceso al financiamiento todavía requiere una apuesta clara, sobre todo en etapas tempranas, cuando los recursos escasean.

El crecimiento de la mujer inversora no es una moda pasajera. Es una transformación que llevaba años esperando y que, si se sostiene, puede cambiar de raíz la forma en que entendemos el mundo de los negocios.

Con información de Forbes US

10