Cada año, una nueva camada de hoteles intenta destacarse, pero 2026 se perfila como un año fuera de lo común. Hablamos con expertos y referentes del sector para que nos contaran cuáles son esas propiedades que no se les van de la cabeza.
Fregate Seychelles
Fregate ya es una de las islas privadas más impactantes del mundo, pero nunca tuvo una propuesta que realmente marcara la diferencia. Eso está por cambiar. Su dueño multimillonario está invirtiendo como si la isla lo hubiera ofendido personalmente. Hace cuatro años comenzó una reconstrucción total, sin intención de recuperar lo gastado, y ese suele ser el tipo de apuesta que da como resultado algunos de los mejores resorts del mundo. El entorno natural es impecable. Si a eso se le suman hospedajes nuevos, enormes y de altísima calidad, instalaciones de primer nivel y un compromiso real con la conservación, hay muchas razones para creer que se convertirá en uno de los destinos más exclusivos del planeta cuando vuelva a abrir sus puertas. Básicamente, lo único negativo será la factura.
-Tom Cahalan, cofundador de Dorsia Travel
Airelles Venezia
Airelles Venezia será la primera propiedad de la marca de lujo fuera de Francia y una incorporación más que bienvenida a la escena hotelera veneciana. Con solo 45 habitaciones, se trata de un hotel íntimo, ubicado en el antiguo Complejo Bauer Palladio, completamente restaurado. Está en la isla de la Giudecca, a apenas cinco minutos de la Plaza de San Marcos. Para los estándares de Venecia, el jardín será generoso, pero lo que más llama la atención son sus tres piletas, algo poco común en la ciudad, donde muchos hoteles ni siquiera tienen una. Incluso contará con una pileta pensada para chicos. Entre las experiencias destacadas, habrá acceso exclusivo para visitar la Basílica de San Marcos por la noche y recorrer palacios venecianos poco conocidos. También se proyectarán películas en un cine al aire libre, en el jardín y bajo las estrellas.
-Hao Tang, fundador de BESVISOR

Capella de Kyoto
Capella es reconocido por su estilo particular de hospitalidad, guiado por sus dueños y por una filosofía de servicio audaz. La autenticidad cultural y el sentido de pertenencia forman parte de sus principios desde el inicio. La marca crece a nivel internacional de manera cuidada, sin apurarse, lo que le permite perfeccionar cada detalle. Capella Kyoto será su primer hotel en Japón. Quienes viajen hasta allí podrán alojarse con la tranquilidad de vivir una experiencia auténtica y, al mismo tiempo, lujosa. El hotel buscará reflejar el costado más natural de Japón y ofrecerá un ambiente sereno en una ciudad que suele ser intensa.
-Charlotte Wells, directora global de productos y operaciones de Unforgettable Travel Company
Great Plains Zamara Private
Como admirador de Great Plains desde hace años, me entusiasma la apertura de Zamara Private, una villa privada de seis suites que forma parte de la Colección Reserva y abrirá en enero de 2026. Hace 20 años que viajo cada año a la emblemática Reserva Masái Mara, en Kenia, pero esta residencia marcará un nuevo estándar en la experiencia del safari gracias a su ubicación privilegiada para observar animales y a su arquitectura contemporánea, pensada para ofrecer privacidad total a familias o grupos pequeños. La terraza en la parte superior de la villa es un espacio singular para disfrutar de cenas privadas bajo el cielo africano, rodeados por los sonidos de la naturaleza durante la noche. Esta villa ya se encuentra entre mis preferidas para quienes buscan un safari privado con todo lo necesario.
-Paul Swart, presidente de Natural Migrations
Zannier Hotel's Île de Bendor
Tengo muchas aperturas en mente, pero una de las que más me entusiasma es el nuevo Zannier en la isla de Bendor. Es una propuesta completamente distinta frente a la costa del sur de Francia. No hay nada parecido en la zona y representa una excelente alternativa para quienes prefieren evitar la costa de Saint-Tropez y el tipo de lujo que, claramente, no es para todos.
-Amanda Teale, fundadora y directora general de Minerva Private Travel
Wilderness Mara
El legendario campamento Little Governors' renacerá con un nuevo nombre: Wilderness Mara. La llegada de una marca como Wilderness a la zona de Mara, por primera vez, genera mucha expectativa, sobre todo porque estará ubicada en el Triángulo de Mara, una región muchas veces subestimada. Allí se combinan la escarpadura, el acceso completo al río Mara, los bosques, las praderas, los pantanos, una salina y la frontera con el Serengeti. Es, sencillamente, extraordinario. Unir el nombre Wilderness con una de las zonas más impactantes para el avistaje de animales es, sin dudas, algo muy especial.
-Andrew van den Broeck, guía privado y gerente de marca en Yellow Zebra
Orient Express Corinthian
Aunque no se trata de un hotel, me entusiasma el lanzamiento del Orient Express Corinthian, el primer yate de vela de lujo de la histórica marca. Con solo 54 suites y un viaje inaugural por Saint-Tropez y Cannes, refleja a la perfección el espíritu del glamour mediterráneo y marca el inicio de una nueva etapa en la aventura, con un estilo refinado. Es una continuación poética del legado del Orient Express, donde la tradición se mezcla con el arte de explorar con calma y sofisticación.
-Kevin Triboulet, fundador de BOUND Travel

Bulgari Resort Ranfushi
La apertura del Bulgari Resort Ranfushi promete ser uno de los hitos más destacados en el mundo de la hotelería de ultralujo. La isla tiene más del doble de tamaño que otros hoteles de su categoría, aun con menos habitaciones, y fue diseñada por ACPV, el estudio creativo detrás de todas las propiedades de Bulgari. Eso garantiza que la privacidad y la exclusividad estén en el centro de todo. Cada detalle lleva el sello de la marca: desde Bao Li Xuan y Hoseki hasta La Spiaggia, Nico Romito y el Bulgari Bar and Spa. Hoseki, en particular, es inolvidable. Lo probé en Tokio y fue la mejor cena de mi vida. Con Enver Arslan —uno de los nombres más respetados de la hotelería en Maldivas— al frente del proyecto, Ranfushi apunta a convertirse en la isla más exclusiva y privada del archipiélago.
-Daria Guristrimba, directora ejecutiva de Globe7
Erebero Hills
Erebero Hills, de Asilia Africa, está ubicado en el extremo norte del Bosque Impenetrable de Bwindi, en Uganda, y tiene una belleza que impacta. Cada suite fue pensada para conectar a los huéspedes con el entorno, generando la sensación de estar inmersos en el bosque. El hospedaje fue construido principalmente con bambú, un recurso renovable, y está vinculado a un proyecto de reforestación de 18 hectáreas, una iniciativa destacada. La propuesta incluye la creación de zonas de amortiguamiento, la restauración del hábitat y un trabajo conjunto con la comunidad Batwa local para proteger tanto el ecosistema como a las personas y los primates que lo habitan.
-Venetia Martin, directora general de Journeys With Purpose
*Con información de Forbes US.