Forbes Uruguay
Alexander Karp
Money

Estas son las 10 acciones de megacapitalización con mejor rendimiento de 2025

Adam Sarhan

Share

El ranking revela cuáles son las compañías más sólidas del año en la Bolsa. Varias lograron subas de tres cifras, impulsadas por modelos de negocio escalables, mejoras en rentabilidad y un contexto favorable para sectores clave como inteligencia artificial, defensa y software en la nube.

2 Octubre de 2025 14.37

Mientras se acerca el cuarto trimestre de 2025, resulta útil analizar cuáles son las acciones más fuertes del año. Las ordeno según su variación porcentual anual, lo que permite identificar de manera más clara a los líderes del mercado y tomar decisiones sin dejarse llevar por las emociones. Este repaso también ayuda a detectar oportunidades de compra, ya que muchas veces las acciones que encabezan el ranking muestran tendencias alcistas sostenidas durante varios años.

Claro que también existe la posibilidad de que todas estas acciones bajen. Aun así, es un ejercicio útil para tener una foto de cuáles son las más fuertes del mercado en este momento.

Estas son las diez acciones de mega capitalización más destacadas (hasta ahora) en 2025:

1. Palantir (PLTR)

Palantir es, hasta el 30 de septiembre de 2025, la acción de mega capitalización con mayor rendimiento del mercado, según la variación porcentual acumulada en el año. Se posiciona como una de las líderes en tecnología e inteligencia artificial, con un ritmo de crecimiento acelerado.

Durante 2025, la compañía mantuvo una estrategia sólida: transformó una amplia cartera de contratos gubernamentales y comerciales en ingresos recurrentes sostenibles. Su modelo basado en plataformas se distingue por integrar datos, análisis y flujos de trabajo operativos, una propuesta que la vuelve cada vez más indispensable para sus grandes clientes, que ya la consideran un socio de software clave.

El avance hacia soluciones verticales y el buen desempeño en la monetización de sus plataformas —con un modelo que combina suscripciones y tarifas por consumo— impulsaron la visibilidad de sus ingresos y mejoraron el apalancamiento operativo. A medida que las métricas de rentabilidad mostraron avances concretos, el escepticismo del mercado fue cediendo y el múltiplo de valuación se expandió.

Alex Karp, CEO de Palantir
Alex Karp, CEO de Palantir

2. AppLovin (APP)

AppLovin también se destacó en 2025. La empresa creó un ecosistema orientado a desarrolladores de apps móviles, con el objetivo de facilitar la monetización de sus productos. Opera en los sectores de tecnología publicitaria y software móvil, y combina herramientas efectivas para la adquisición de usuarios, una división independiente de publicación de juegos que sigue creciendo, y servicios de monetización diseñados para mejorar sus ingresos.

Durante los últimos cuatro trimestres, logró aumentar sus ganancias en tres dígitos. Este desempeño se vio favorecido por una demanda sostenida de publicidad móvil, mejoras en medición y segmentación con foco en la privacidad, y una combinación de servicios de plataforma con mayor margen.

Las inversiones estratégicas en optimización creativa, comercio dentro de la app y promoción cruzada reforzaron el retorno para anunciantes y desarrolladores. Esto se tradujo en un aumento de los ingresos por usuario activo y en mejoras significativas en los márgenes.

3. General Electric (GE)

Sí, el histórico gigante industrial volvió a destacarse. Las acciones de General Electric se dispararon en 2025, impulsadas en parte por las políticas de Donald Trump, centradas en el lema "Hecho en Estados Unidos".

GE se consolidó como líder en aviación, energía renovable, tecnologías para redes eléctricas y otras industrias clave. En el último tiempo, logró enfocarse en servicios de mayor valor y acuerdos de largo plazo, lo que aumentó sus ingresos recurrentes y le permitió reducir la exposición a los ciclos económicos.

La reorientación del capital hacia negocios más rentables, la baja del nivel de deuda y la simplificación de su estructura fortalecieron la confianza de los inversores. Además, el empuje de la electrificación y las energías renovables —sobre todo en turbinas de gas y servicios vinculados a turbinas eólicas— respaldó una mejor conversión de pedidos y un crecimiento sostenido en sus carteras.

Todo este escenario convirtió a GE en una de las acciones de mega capitalización con mejor rendimiento en lo que va del año.

General Electric
General Electric

4. Oracle (ORCL)

Las acciones de Oracle volaron este año. Subieron más de 40% tras la publicación de su último balance. Ese salto convirtió a Larry Ellison en el hombre más rico del mundo, por encima de Elon Musk.

La reciente transición de Oracle hacia servicios multianuales en la nube resultó un éxito rotundo. La compañía puso el foco en sus bases de datos autónomas y en la especialización sectorial de sus plataformas cloud, lo que impulsó un fuerte crecimiento tanto en ingresos como en ganancias.

Las suscripciones y los servicios en la nube aceleraron su ritmo de expansión, en un contexto donde las empresas trasladaron sus cargas de trabajo más sensibles a la nube Gen2 y a las soluciones adaptadas por industria que ofrece Oracle. Todo esto se reflejó en un alza sólida de ventas e ingresos.

5. Uber (UBER)

Uber dejó de ser solo una app de transporte hace rato. Hoy funciona como una plataforma global que mueve personas, alimentos y mercancías en decenas de países. En 2025, la compañía alcanzó uno de sus mejores momentos.

El crecimiento se apoyó en varios frentes: el repunte —y la expansión— de la demanda de viajes compartidos, la escalabilidad rentable de sus negocios de entregas y logística, y nuevas formas de monetización, como los precios dinámicos, las suscripciones y alianzas con empresas. Todo esto impulsó el repunte de las acciones.

También mejoró la utilización de los conductores y la eficiencia general de la plataforma, lo que fortaleció la economía unitaria. La recuperación de los mercados internacionales sumó un impulso adicional, mientras que la inversión en tecnología de rutas, aprendizaje automático y la integración entre viajes y entregas ayudó a ampliar los márgenes y ganar participación frente a sus competidores locales.

uber seniors
uber seniors

6. RTX (RTX)

RTX, el gigante aeroespacial y de defensa que antes se conocía como Raytheon Technologies, atravesó una transformación sostenida para volverse una compañía más enfocada en su núcleo industrial. Ese proceso mostró resultados concretos en 2025.

Los presupuestos de defensa a nivel global se mantuvieron elevados, las cadenas de suministro del sector aeroespacial siguieron normalizándose y los servicios vinculados a la aviación comercial mostraron una notable resiliencia. Todo eso impulsó el crecimiento orgánico.

RTX también se apoyó en ingresos estables provenientes de servicios y posventa. Al mismo tiempo, la eficiencia operativa y algunas desinversiones selectivas ayudaron a mejorar los márgenes. Con un flujo de caja libre sólido, la empresa recompró acciones y redujo su deuda, una combinación que le dio más tranquilidad a los inversores que exigían disciplina financiera en un año marcado por la incertidumbre económica.

7. Broadcom (AVGO)

Broadcom desarrolló un modelo de negocio poco común en el sector tecnológico: combina productos de semiconductores de alto nivel con una cartera de software que crece con fuerza. Esta mezcla le permite generar ingresos estables por hardware, junto con flujos recurrentes y de alto margen provenientes del software.

Durante 2025, la empresa registró una demanda sólida de equipos de red, soluciones para centros de datos e infraestructura vinculada a banda ancha e inteligencia artificial. En el área de software, los márgenes se mantuvieron estables y previsibles.

Además, Broadcom fue una de las grandes beneficiadas por el avance de la inteligencia artificial, un factor que reforzó su crecimiento en los últimos meses.

8. Nvidia (NVDA)

Nvidia mantuvo su dominio y sigue siendo uno de los grandes referentes en inteligencia artificial, criptomonedas, gráficos y videojuegos. La adopción masiva de cargas de trabajo de IA generativa por parte de hiperescaladores, empresas y proveedores de servicios en la nube sostuvo una demanda muy alta de sus GPU para centros de datos.

Nvidia es un claro ejemplo de una acción que lidera hace años. Su gráfico mensual muestra una tendencia alcista marcada, que —con todo lo que viene ocurriendo— tiene altas probabilidades de continuar mientras nos acercamos al cuarto trimestre de 2025 y más allá.

jensen huang nvidia presentacion
jensen huang nvidia presentacion

9. Goldman Sachs (GS)

Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más influyentes del mundo, logró destacarse frente a sus competidores en 2025. La firma registró un aumento en la actividad de banca de inversión, entradas constantes de capital en su unidad de gestión de activos y buenos resultados en sus operaciones bursátiles.

El repunte en fusiones, adquisiciones y movimientos en los mercados de capitales —sobre todo en regiones clave— fue un factor clave para explicar ese desempeño. Además, Goldman capitalizó oportunidades en asesoría para reestructuraciones corporativas y adquisiciones estratégicas.

El control estricto de gastos y un uso más eficiente del capital mejoraron su rentabilidad. Por otro lado, sus negocios de consumo y gestión de patrimonio privado ofrecieron una fuente adicional de estabilidad, lo que ayudó a sostener las ganancias en un sector históricamente volátil.

10. Philip Morris International (PM)

Philip Morris International, reconocida por sus marcas de cigarrillos tradicionales, viene atravesando una transformación profunda para dejar atrás el tabaco convencional y enfocarse en productos sin humo y alternativas centradas en la nicotina. Esa transición cobró fuerza en 2025.

Sus dispositivos de tabaco calentado y vapeo siguieron ganando espacio entre los consumidores, lo que sostuvo el crecimiento a pesar de la caída en el volumen de cigarrillos convencionales. La demanda sólida de la plataforma IQOS y otros productos de menor riesgo impulsó tanto los ingresos como los márgenes.

Al mismo tiempo, la compañía mantuvo un control estricto sobre sus costos y generó un flujo de caja robusto, que destinó a dividendos y recompra de acciones, dos puntos clave para sus accionistas. Todo esto le permitió avanzar hacia un modelo de negocio más equilibrado, con una mirada puesta en el largo plazo y menos dependiente de las ventas tradicionales de tabaco.

 

Con información de Forbes US.

10