Forbes Uruguay
Negocios

Cómo Heineken convirtió su patrocinio en la F1 en una estrategia de marketing que conquista al público joven

John Kell

Share

Con una apuesta fuerte por su versión sin alcohol y una narrativa centrada en la cultura popular, la marca cervecera amplió su alianza con el automovilismo para acercarse a una audiencia diversa, digital y cada vez más involucrada con el espectáculo fuera de la pista.

10 Noviembre de 2025 08.55

Heineken renovó su patrocinio con la Fórmula 1 a través de un nuevo acuerdo multianual. De esta manera, prolongó su vínculo con la popular competencia automovilística, cuya base de seguidores más que se duplicó desde que ambas partes firmaron el primer contrato en 2016.

El nuevo compromiso de la cervecera holandesa, anunciado pocos días antes del Gran Premio de São Paulo, coincidió con la confirmación de nuevos patrocinios principales en las carreras de Brasil, Madrid y Silverstone. También extendió los acuerdos que ya tenía en China y Las Vegas. Según informaron, las campañas de marketing vinculadas a la F1 seguirán centradas en promocionar 0.0, su bebida sin alcohol.

"Estamos muy contentos con los últimos 10 años", contó Nabil Nasser, director global de Heineken, durante una entrevista virtual. "Nos brinda oportunidades para formar parte de la cultura", expresó.

Heineken, que ya había prolongado su relación con la F1 en 2023, no reveló cuánto durará esta nueva etapa.

Heineken presentó el "abono de temporada" 2026 para los fanáticos más apasionados de la F1.

El miércoles, la marca anunció el lanzamiento del primer abono de temporada del mundo, que será otorgado a un seguidor de la categoría. El premio incluye acceso, junto a un acompañante, a las 24 carreras que se disputarán durante la temporada 2026, además del viaje y el alojamiento en cada destino. El primer abono de temporada fue para Brandon Burgess, un fanático de la F1 que actualmente financia por su cuenta el intento de asistir a todas las carreras de este año con un presupuesto de 20.000 libras esterlinas (unos US$ 26.000).

F1 Grand Prix of Las Vegas (Photo by Mark Thompson/Getty Images)
F1 Grand Prix of Las Vegas (Photo by Mark Thompson/Getty Images).

 

Heineken firmó su primer acuerdo de patrocinio global con la F1 en junio de 2016, pocos meses antes de que la compañía de medios y entretenimiento Liberty Media cerrara la compra de la categoría por US$ 4.400 millones. Desde entonces, la base de fanáticos creció de unos 400 millones de espectadores en todo el mundo a 827 millones. La F1 también destacó que su público se volvió más joven, con un 43% de seguidores menores de 35 años, y más diverso: las mujeres representan hoy el 42% de la afición, frente al 37% que había en 2018.

Gran parte del mérito se le atribuyó a Liberty Media, que impulsó la llegada de la F1 al mundo del entretenimiento con iniciativas como la serie documental de Netflix Formula 1: Drive to Survive, que debutó en 2019, y la película de ficción F1: The Movie, protagonizada por Brad Pitt, que este año recaudó US$ 630 millones en la taquilla mundial.

La Heineken 0.0, su versión sin alcohol, seguirá siendo el eje de la campaña

Lanzada originalmente en 2019, hoy es la cerveza sin alcohol más vendida en el mundo y se convirtió en la marca más vinculada a la categoría en los últimos años. En 2023, la cervecera presentó una campaña llamada Cuando conduzcas, nunca bebas, protagonizada por el piloto Max Verstappen, que subrayaba la importancia de designar a un conductor. Este año, lanzó otro anuncio centrado en Heineken 0.0, con Brad Pitt y Damson Idris, protagonistas de la película de F1.

"Tenemos datos que demuestran que los consumidores están pasando de beber cerveza a beber cerveza 0.0 debido a este tipo de colaboraciones, incluida la Fórmula Uno", aseguró Nasser.

Dolf van den Brink y Stefano Domenicali - Crédito Sander Stoepker_1
Stefano Domenicali (izquierda), director ejecutivo del Grupo Fórmula Uno, brinda con Dolf van den Brink, director ejecutivo de Heineken. Heineken ha anunciado la renovación de su acuerdo global de colaboración con la liga de automovilismo. Por cortesía de Heineken

 

Nasser explicó que el vínculo con la F1 se considera un éxito por su impacto en una métrica que Heineken sigue de cerca, llamada "poder de marca". Este indicador mide cómo influye el patrocinio en la percepción de los consumidores, al asociar la marca con mayor relevancia y calidad.

"La asociación con una propiedad como la F1, que está en auge, nos da relevancia cultural", señaló Nasser.

En los últimos años, otras marcas de bebidas alcohólicas también se sumaron como patrocinadoras de la F1, entre ellas el whisky Jim Beam, el tequila Patrón y Moët Hennessy.

Además de impulsar las ventas de su cerveza sin alcohol, los acuerdos de patrocinio con grandes marcas como Lenovo y el conglomerado de lujo LVMH también ayudaron a incrementar los ingresos de la división de Fórmula 1 de Liberty Media. La compañía informó que los ingresos del grupo crecieron un 14%, hasta alcanzar los US$ 1.800 millones durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

"Momentos culturales como la película de F1, junto con la emocionante acción en pista, están generando fuertes tendencias de audiencia y, especialmente, una sólida participación social y digital", afirmó Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1, durante la presentación de resultados financieros en agosto.

 

Con información de Forbes US.

10