Forbes Uruguay
sebastian planas colonia express
Negocios

Con nuevos barcos y rutas Argentina-Uruguay, estos son los planes de Colonia Express para aumentar su facturación US$ 20 millones por año

Mathías Buela

Share

El plan de expansión de la compañía de transporte fluvial incluye el nuevo servicio rápido Buenos Aires-Montevideo y la reactivación de la ruta a Carmelo, para captar demanda insatisfecha y anticiparse a la recuperación del turismo argentino.

25 Octubre de 2025 06.40

Colonia Express confirmó sus planes de lanzar la ruta directa Montevideo-Buenos Aires a finales de este año. Sebastián Planas, propietario de la naviera, explicó a Forbes Uruguay que esta nueva operación está proyectada para incrementar la facturación anual de la compañía en US$ 20 millones. La naviera duplicará su flota, para totalizar siete barcos, con una inversión que supera los US$ 18 millones. 

La solicitud para operar la ruta ya fue presentada ante las autoridades y se encuentra a la espera de la aprobación final. El objetivo de la empresa es iniciar los viajes para la temporada alta, alrededor del 20 de diciembre, aprovechando la demanda turística.

La piedra angular de este plan es el "Montevideo Express", una embarcación de alta velocidad que se encuentra en la fase final de construcción en Buenos Aires. Con una capacidad para 600 pasajeros y 70 automóviles, y una velocidad de aproximadamente 40 nudos, el barco completará el trayecto en unas 3 horas. La inversión en esta unidad ronda los US$ 12 millones.

Expansión de la flota

La compañía también está inmersa en un agresivo plan de expansión de su flota, que pasará a un total de siete unidades para 2026.

Para marzo del próximo año, planea incorporar el "Ciudad de Buenos Aires", un barco con capacidad para 700 pasajeros y 160 autos, que operará en la ruta a Colonia. La inversión para esta embarcación es de US$ 6 millones.

Además, la naviera tiene listo desde hace dos años un catamarán de alta velocidad, el "DeltaCat", que conectará Tigre con Carmelo en  2 horas. Con una capacidad para 140 pasajeros, este servicio apunta específicamente al turismo de nivel medio y alto de Buenos Aires y Chile, y su puesta en marcha está sujeta a la aprobación de la terminal en Carmelo, esperada para septiembre de 2026.

El potencial del turismo regional

Planas aclaró que la estrategia no busca competir de frente con Buquebus, sino captar una "demanda insatisfecha". La visión optimista de la compañía se sustenta en una recuperación esperada del turismo argentino. Planas recordó el récord histórico de 2,6 millones de pasajeros transportados en la región, una cifra que hoy ronda los 2,2 millones. "Si Argentina se estabiliza económicamente, creo que va a haber un crecimiento sostenido", afirmó. "Cuando tenés un tipo de cambio paralelo razonable, para el argentino es aspiracional ir a Uruguay".

Barco_Colonia_Express. Foto: Gentileza
Barco de Colonia Express. Foto: Gentileza

El empresario también destacó la sinergia operativa y accionaria entre Colonia Express y Compañía Oriental de Transporte (COT), lideradas por el mismo grupo de inversores desde su adquisición en 2024 , aunque separadas legalmente para cumplir con las normativas del Ministerio de Transporte de Uruguay. "Parte del negocio de Colonia Express es para formar a COT", señaló Planas, subrayando que el crecimiento de ambas está intrínsecamente ligado a la venta de pasajes punto a punto desde Argentina.

10