Forbes Uruguay
(Photo by Barry Chin/The Boston Globe via Getty Images)
Negocios

La startup que convierte mensajes de texto en canciones ya está valuada en US$ 2450 millones pero enfrenta desafíos

Conor Murray Colaborador

Share

Con el respaldo de Nvidia y el productor Timbaland, la firma apunta a masificar la creación musical automatizada, mientras lidia con juicios por el uso de obras sin licencia y personajes virtuales que escalan en los rankings.

26 Noviembre de 2025 18.05

Suno, una plataforma de inteligencia artificial que transforma mensajes de texto en canciones, anunció el miércoles que recaudó US$ 250 millones y alcanzó una valuación de US$ 2.450 millones. Mientras gana terreno en la industria musical, su tecnología impulsa la creación de artistas generados por IA que ya figuran en las listas de éxitos, aunque al mismo tiempo enfrenta demandas de grandes discográficas por infracción de derechos de autor.

Suno anunció el miércoles, a través de un comunicado, que recaudó US$ 250 millones en una ronda de financiación liderada por Menlo Ventures, con la participación de NVentures —el brazo de capital de riesgo de Nvidia— y Hallwood Media, una empresa de gestión musical que viene apostando con más fuerza por la música generada con inteligencia artificial.

La empresa aseguró que destinará los fondos al desarrollo de nuevas herramientas para sus usuarios. Además, afirmó que desde su lanzamiento en 2023, casi 100 millones de personas ya crearon música en la plataforma.

Según la compañía, su tecnología facilita el acceso a la creación musical y se autodefine como el "futuro de la música". Sin embargo, su crecimiento no estuvo exento de polémicas. Las principales discográficas ya expresaron su rechazo y presentaron demandas, al considerar que la herramienta se apoya en material protegido por derechos de autor.

Suno también señaló que la música generada con su sistema ya "está siendo reconocida por las listas más importantes de la industria". La afirmación parece hacer referencia a Xania Monet, una "artista" creada con inteligencia artificial cuya voz se produce completamente en Suno y que aparece en varias listas de Billboard de R&B y de radios.

¿Qué es Suno?

Suno es una herramienta que permite a los usuarios escribir un texto con la descripción del sonido y la letra que quieren para crear una canción. En su sitio web, la plataforma muestra ejemplos como el de un usuario que pide una "canción de ópera genial sobre las ganas de volver a verte". Según la empresa, genera dos versiones por pedido y los usuarios pueden aprobarlas o rechazarlas para ajustar el resultado. También ofrece funciones adicionales como recorte o extensión del audio, una herramienta de remasterización para mejorar la calidad del sonido y una opción de "personaje", que permite usar voces similares en distintas canciones.

Musica
Suno, una plataforma de inteligencia artificial que transforma mensajes de texto en canciones, anunció el miércoles que recaudó US$ 250 millones y alcanzó una valoración de US$ 2.450 millones. 

 

En su comunicado del miércoles, Suno destacó que "los mejores productores y compositores integraron Suno en sus flujos de trabajo diarios". Entre los nombres más conocidos figura el productor Timbaland, que se convirtió en uno de los principales impulsores de la plataforma. En octubre de 2024 se asoció con la empresa y empezó a usarla para remezclar sus canciones. "Dios me presentó esta herramienta", dijo a Rolling Stone en marzo, y agregó que creó "mil ritmos en tres meses".

¿Cómo gana popularidad la música generada por IA?

La música creada con inteligencia artificial, a través de herramientas como Suno, aparece cada vez más seguido en las listas de Billboard. Un caso emblemático es el de Xania Monet, un personaje generado por IA y creado por la escritora Telisha "Nikki" Jones, que llegó al puesto 1 en la lista de ventas de canciones de R&B. También se convirtió en la primera "artista" de IA en debutar en una lista de reproducción radial de Billboard. Jones explicó que escribe todas las letras de Xania Monet, mientras que las voces y la instrumentación las genera con Suno. Según informó Billboard, en septiembre firmó un contrato discográfico con Hallwood Media valuado en US$ 3 millones.

La cantante Kehlani cuestionó con dureza ese acuerdo a través de una publicación en TikTok: "Nada ni nadie en la Tierra podrá jamás justificar la IA para mí". Frente a las críticas, Jones defendió a Xania Monet durante una entrevista con CBS Mornings a comienzos de este mes. Dijo que considera a la artista virtual como una "extensión" de sí misma y agregó: "La tecnología está evolucionando y cada persona tiene su propia manera de trabajar para llegar a donde está". Otros personajes generados con IA también lograron colarse en las listas. Entre ellos se destacan los "artistas" country Breaking Rust y Cain Walker, que la semana pasada colocaron tres canciones entre ambos dentro del top 10 de ventas de canciones country en Billboard.

¿Por qué Suno enfrenta el rechazo de la industria?

Suno fue demandada en junio de 2024 por la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA), en representación de discográficas como Sony Music Entertainment, Universal Music Group y Warner Records. La acusación sostiene que la empresa usó canciones con derechos de autor para entrenar sus herramientas de inteligencia artificial sin autorización. Mitch Glazier, presidente y director ejecutivo de la RIAA, sostuvo en ese momento que las empresas de IA como Suno "obstaculizan la promesa de una IA verdaderamente innovadora para todos", al considerar "justo" copiar la obra de toda una vida de un artista y explotarla sin su consentimiento ni compensación. Suno respondió con un escrito legal en el que reconoció que utilizó material protegido por derechos de autor, pero argumentó que lo hizo bajo la doctrina del uso legítimo, que permite ciertos usos sin licencia en contextos específicos.

Según la empresa, las discográficas malinterpretaron la forma en que se entrenan sus modelos. En lugar de "copiar y repetir", comparó el proceso con el de un joven que aprende a componer rock escuchando mucha música del género. En septiembre, la RIAA presentó una denuncia enmendada en la que acusó a Suno de haber extraído canciones de YouTube de forma ilegal, lo que violaría tanto los términos de uso de la plataforma como la Ley de Derechos de Autor Digitales del Milenio (DMCA). El organismo calificó las acciones de Suno como una "infracción continua y masiva". Además de las discográficas, varios artistas también expresaron su rechazo. En abril de 2024, figuras como Billie Eilish, Nicki Minaj, Katy Perry, Stevie Wonder y cientos más firmaron una carta abierta para exigir que las empresas de IA dejen de entrenar sus modelos con música protegida por derechos de autor sin permiso.

 

*Con información de Forbes US.

10