"Un arancel es un acto de guerra": la definición de Warren Buffett sobre las últimas medidas de Trump
El legendario inversor advirtió sobre los riesgos del proteccionismo y recordó cómo políticas similares agravaron la Gran Depresión.
El legendario inversor advirtió sobre los riesgos del proteccionismo y recordó cómo políticas similares agravaron la Gran Depresión.
Las declaraciones del presidente norteamericano y su equipo económico, sumadas a señales de alerta en Wall Street y la caída en la confianza del consumidor, alimentan el miedo a una recesión en Estados Unidos.
La baja del consumo, el impacto económico y los cambios en las preferencias de los nuevos consumidores ponen en jaque a la industria del vino. El consultor Peter McAtamney advierte sobre una crisis sin precedentes y analiza las claves para revertir la tendencia.
La implementación de políticas más amigables para los inversores, como los recortes de impuestos y la desregulación, abren la puerta a una estabilización y a un repunte del mercado.
El republicano ordenó aranceles del 10% sobre todas las importaciones de China y del 25% para los bienes que llegan de México y Canadá, exceptuando una tasa del 10% para el petróleo canadiense.
El contenido de las campañas electorales dejó en claro que el desempeño económico del Uruguay quedará en piloto automático.
Por la cercanía entre Trump y Javier Milei, el país podría recibir un mayor apoyo en materia económica.
Gabriel Galipolo, presidente del Banco Central, dará una conferencia por la tarde en la que explicará por qué no se cumplió la meta.
El real brasileño perdió casi un 22% de su valor frente al dólar este año, siendo la peor caída entre las 31 monedas principales del mundo.
Tras darse a conocer la noticia, el índice de acciones chinas CSI 300 avanzó un 1,3% y el rendimiento a 10 años subió hasta el 1,72%.
Un informe de Morgan Stanley proyecta que el 45% de las mujeres estarán solteras y sin hijos en 2030, lo que convertiría a este segmento en el de más rápido crecimiento. Qué significa esto en el largo plazo de las economías globales.
La colaboración entre humanos y máquinas promete transformar procesos industriales, impulsar la productividad y abrir oportunidades en más de 164 sectores clave para los próximos años.
El índice PMI compuesto preliminar, que nuclea el desempeño de la actividad de servicios y manufactura, llegó a los 56,5 puntos en diciembre.
El ratio deuda-producto bruto interno global llegó a rondar el 326%, más de 30 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico de la pandemia.
En cuanto a la Reserva Federal comandada por Jerome Powell, Ted Pick dijo que hizo un "buen trabajo" al moverse con cuidado con la política monetaria.
Los futuros sugieren que los principales índices en Estados Unidos abrirán al alza. Además, el dólar estadounidense muestra fortaleza en todos los frentes y las acciones europeas y japonesas están teniendo un buen desempeño. Qué deben tener en cuenta los inversores para los próximos meses a partir de este contexto.
Aunque queda poco tiempo y ambos candidatos estuvieron haciendo campaña desde hace varios meses, el mercado todavía tiene dudas porque no es lo mismo decir que hacer.
Los autoproclamados libertarios afirman que el presidente argentino Javier Milei debe “dolarizar” la economía. ¿En serio? ¿Por qué? ¿Y qué tiene que ver que el gobierno decrete el dólar como moneda de cambio con el libre mercado? Si su respuesta es “nada en absoluto”, va por buen camino.
Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, el líder libertario tuvo que hacer algunas elecciones difíciles para estabilizar la economía argentina.