Forbes Uruguay
Shou Zi Chew  CEO de Tik Tok
Today

TikTok cambiaría de dueño en Estados Unidos, pero la empresa china seguiría manejando la publicidad y el algoritmo

Emily Baker-White

Share

La supuesta venta impulsada por Donald Trump replica buena parte del plan que había presentado ByteDance durante el gobierno de Joe Biden. Pese al traspaso formal, la empresa china retendría áreas clave del negocio que generan ingresos y definen el contenido que ve cada usuario.

30 Septiembre de 2025 18.30

Después de años de negociaciones fallidas, la empresa matriz china de TikTok, ByteDance, parece haber encontrado por fin una Casa Blanca dispuesta a escucharla.

El gigante tecnológico conservaría el control sobre varias funciones comerciales clave de TikTok en Estados Unidos, como sus sistemas de publicidad, comercio online y recomendaciones, a pesar de una orden ejecutiva firmada por Donald Trump que establece que "la aplicación de TikTok en Estados Unidos será operada por una empresa conjunta recién establecida con sede en Estados Unidos". La firma china también se quedará con cerca del 50% de los ingresos del nuevo TikTok estadounidense, a través de una serie de acuerdos de reparto entre la nueva entidad y su antigua dueña.

La orden ejecutiva de Trump afirma que el nuevo TikTok no tendrá "ninguna relación operativa" con ByteDance. Sin embargo, distintos informes indican que el acuerdo le permitirá a ByteDance seguir manejando la publicidad y el comercio online. También mantendrá la propiedad y el control del algoritmo de recomendaciones, del que seguirá obteniendo beneficios gracias a esos acuerdos de reparto de ingresos.

Gran parte del plan de Donald Trump para TikTok se parece al borrador de acuerdo que ByteDance negoció con la administración de Joe Biden en 2022, revelado en exclusiva por Forbes en 2023. 

tiktok prohibido en usa grande banned
tiktok prohibido en usa grande banned

En ese documento, la empresa matriz china también se habría quedado con visibilidad —y, en algunos casos, con el control— de funciones clave de la nueva entidad estadounidense, como decisiones sobre presupuestos, venta de activos, deuda y procesos de quiebra. Sin embargo, incluso en ese borrador que la Casa Blanca terminó por descartar, ByteDance había aceptado ceder parte del control sobre las divisiones de publicidad y comercio online de TikTok en Estados Unidos a la nueva compañía.

Si ByteDance mantiene el control sobre la publicidad de TikTok en Estados Unidos, podría utilizar esa posición para difundir propaganda del Partido Comunista Chino entre los usuarios estadounidenses de la plataforma.

Esa propuesta previa, conocida como Proyecto Texas, apuntaba a crear una nueva entidad legal en Estados Unidos bajo el nombre TikTok US Data Services (USDS). Según ByteDance, esa empresa estaría separada, tanto en lo físico como en lo tecnológico, del resto de TikTok y de la propia ByteDance. Sus datos quedarían aislados en un centro de datos ubicado en territorio estadounidense y operado por Oracle. Por eso, la venta de los activos limitados de TikTok que forman parte del acuerdo impulsado por Trump parece, en los hechos, una simple transferencia de TikTok USDS.

El Proyecto Texas fue uno de los ejes del testimonio del CEO de TikTok, Shou Zi Chew, ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes en 2023. Sin embargo, la administración de Joe Biden no lo aprobó. Casi un año después de esa audiencia, un alto funcionario del gobierno estadounidense le aseguró al Congreso que la propuesta "permitiría que el algoritmo, el código fuente y el desarrollo del software de TikTok se mantuvieran en indicadores clave en China, y que los empleados chinos y de ByteDance siguieran influyendo en las operaciones de TikTok".

Tik Tok CEO Shou Zi Chew
Tik Tok CEO Shou Zi Chew

El Congreso finalmente dio el visto bueno. Casi un mes después del testimonio del funcionario, aprobó una ley que obligaba a vender TikTok o, en su defecto, prohibirlo. Esa norma dejaba claro que el nuevo TikTok, tras la venta, no podía tener ninguna "relación operativa" con ByteDance. La redacción apuntaba directamente a rechazar la lógica del Proyecto Texas.

Las principales diferencias entre esa propuesta y la venta que impulsa Trump podrían reducirse a una cuestión semántica. Desde que el Congreso sancionó la ley, los lobbistas de ByteDance y sus aliados trabajaron durante más de un año para reformular los términos de la operación como una "venta" que respete la letra —aunque no necesariamente el espíritu— de lo que aprobó el Poder Legislativo. Presentar el acuerdo como una "venta" de TikTok en Estados Unidos, y no como una escisión limitada de ciertas funciones, construye una imagen más contundente de lo que reflejan los términos reales del contrato.

El control que ByteDance seguirá teniendo sobre la publicidad en TikTok genera preocupación, sobre todo desde el punto de vista de la seguridad nacional. Un informe de Reuters publicado el viernes reveló que una división que seguirá siendo propiedad exclusiva de ByteDance manejará las operaciones comerciales que generan ingresos en TikTok dentro de Estados Unidos, como el comercio online y la publicidad. 

En 2023, Forbes ya había informado que medios estatales chinos difundieron anuncios en TikTok con propaganda del Partido Comunista Chino que alcanzaron a millones de usuarios europeos. Si ByteDance conserva el control sobre la publicidad en el mercado estadounidense, también podría utilizar esa vía para difundir mensajes oficiales del régimen chino entre los usuarios locales.

Una de las mayores incógnitas del acuerdo que impulsa Donald Trump tiene que ver con si replicará otros puntos del entendimiento que la administración de Joe Biden terminó por descartar. Aquella propuesta le daba al gobierno estadounidense un poder inédito sobre los datos y las decisiones estratégicas de la app. Incluso incluía la posibilidad de vetar la contratación de ejecutivos o cambios en las políticas de privacidad y de contenido. 

La Casa Blanca aseguró que el nuevo acuerdo no implicará la adquisición de una "acción de oro" ni de participación accionaria en la entidad estadounidense que surja. Aun así, siguen las dudas sobre si el gobierno tendrá algún tipo de acceso especial a los datos o autoridad sobre las políticas internas de la plataforma.

 

Con infomación de Forbes US.


 


 

10