De Jeff Bezos a Bill Gates y Rob Walton, cuánto ganaron y perdieron los multimillonarios por las decisiones de Trump
El segundo mandato de Donald Trump está dejando un saldo dispar entre los grandes millonarios de Estados Unidos.
El segundo mandato de Donald Trump está dejando un saldo dispar entre los grandes millonarios de Estados Unidos.
De regreso en la Casa Blanca, el presidente norteamericano se mueve sin frenos: rodeado de magnates, lanzó una guerra comercial global y puso en jaque a instituciones clave de Estados Unidos,
El gobierno de EE.UU. acusó a Amazon de usar los precios con fines políticos, al intentar mostrarles a los usuarios cómo afectaban los aranceles en sus compras. La empresa lo desmintió, pero la tensión escaló con un llamado furioso de Trump a Jeff Bezos.
El presidente estadounidense se mostró confiado y desafiante al hablar sobre su segundo mandato, elogió a figuras de Silicon Valley y admitió que "se está divirtiendo" pese a la seriedad de su rol. Qué dijo sobre las polémicas internas en su equipo.
La fuga de capitales, los bonos desplomados y el oro en alza dan muestra de un giro global en el que la eurozona gana terreno entre los grandes fondos.
La medida buscaría aliviar el impacto económico de los gravámenes del 125% impuestos como represalia a los aranceles de Washington. Empresas chinas ya recibieron pedidos oficiales para identificar productos que importan de Estados Unidos y no pueden encontrar en ningún otro lugar.
Mientras el oro bate récords históricos y se consolida como refugio ante la incertidumbre económica global, el presidente norteamericano impulsa un nuevo souvenir dorado desde su tienda oficial.
Tras semanas de idas y vueltas, el presidente de Estados Unidos considera una rebaja de los gravámenes del 145% a las importaciones desde China, en una nueva vuelta de tuerca de su incierta política comercial.
Los comentarios llegan al día siguiente de que haya asegurado que la Casa Blanca podría brindarle al Gobierno argentino una línea de crédito directa en caso de un shock internacional.
El presidente norteamericano volvió a presionar públicamente al titular de la Reserva Federal para que bajara las tasas de interés, aunque aseguró que no planea removerlo. Días atrás, había publicado en Truth Social que "el despido de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido".
La ceremonia será el sábado en la Plaza de San Pedro y tendrá modificaciones impulsadas por el propio Francisco, como un entierro fuera del Vaticano y un velatorio sin exhibición del cuerpo.
Sabores asiáticos, cócteles de autor y patios con estilo: un recorrido por los spots que marcan el pulso gourmet de la ciudad.
Pasó de ser un emprendimiento local a convertirse en la marca saludable número uno en Amazon. Con estética retro, sabores clásicos y una estrategia basada en redes sociales, Poppi logró captar a una nueva generación de consumidores y llamar la atención de las grandes ligas.
Con abundantes reservas, infraestructura y tecnología probada, el país apuesta por el "hidrógeno azul" como puente para dominar la transición energética. La clave: combinar un marco regulatorio que impulse la inversión.
La última edición del Monitor Laboral realizado por Advice, que contempla el primer trimestre de este 2025, analiza la situación geopolítica actual y cómo puede afectar a nivel local.
Impulsada por figuras globales y nuevos clubes, la liga consolida su expansión con inversión privada, identidad propia y foco en el desarrollo juvenil.
El gigante tecnológico recuperó más de 500.000 millones de dólares en valor de mercado en apenas seis días. El alivio fiscal también aleja, por ahora, la posibilidad de un fuerte aumento en el precio de los iPhones.
Funcionarios del país asiático precisaron que no responderán ante nuevas escaladas en la tasa arancelaria por parte de Estados Unidos.
Empresarios chinos ganaron millones tras el alivio comercial a países asiáticos, donde operan sus fábricas que abastecen a gigantes como Nike, Adidas y Apple.