Forbes Uruguay
0x0 (1)
Innovacion

Crearon un tratamiento que apunta a frenar el Alzheimer y consiguieron US$ 42 millones para probarlo

Zinnia Lee

Share

La biotecnológica surcoreana Illimis Therapeutics reunió fondos millonarios para llevar su terapia experimental contra la demencia a fases avanzadas de investigación. Además, prevé sumar proyectos destinados a patologías inmunológicas y fortalecer alianzas estratégicas con gigantes de la industria farmacéutica.

17 Julio de 2025 18.30

La empresa Illimis Therapeutics, con sede en Seúl, recaudó 58.000 millones de wones (US$42 millones) para financiar sus investigaciones sobre tratamientos contra el Alzheimer y avanzar en su expansión hacia enfermedades inmunológicas.

La ronda Serie B estuvo liderada por la firma de capital de riesgo coreana DSC Investment, que tiene en su cartera a la empresa biotecnológica Caregen, del multimillonario Chung Yong-ji. También participaron otras firmas locales de capital de riesgo, como Aju IB Investment, IMM Investment, LB Investment y GS Ventures, el brazo de inversiones de riesgo del conglomerado GS Group. Esta ronda Serie B elevó el financiamiento total de la startup a US$63 millones.

Illimis Therapeutics se fundó en 2021. Sus creadores fueron el exinversor de riesgo Park Sanghoon y los profesores de ciencias biológicas Chung Wonsuk y Kim Chanhyuk. La empresa biotecnológica se dedica a desarrollar tratamientos contra el Alzheimer, la principal causa de demencia en personas mayores.

Illimis Therapeutics explicó que su principal candidato a fármaco, ILM01, busca eliminar la proteína amiloide tóxica —considerada uno de los factores que provocan el Alzheimer— del cerebro sin provocar inflamación perjudicial, un problema frecuente en los tratamientos actuales contra esta enfermedad. Según la compañía, ILM01 entrará en etapa preclínica en la segunda mitad de 2025.

Alzheimer
Alzheimer

Con este nuevo financiamiento, Illimis Therapeutics también ampliará sus objetivos terapéuticos hacia enfermedades inmunológicas. La cartera de proyectos de la startup incluye tratamientos para la esclerosis múltiple, un trastorno neurológico crónico. Además, colabora con la farmacéutica estadounidense Eli Lilly para descubrir posibles medicamentos destinados a una enfermedad que no se reveló.

"Esta inversión, las subvenciones del gobierno y la alianza con Lilly nos permitirán acelerar nuestros esfuerzos para combatir enfermedades con grandes necesidades clínicas no satisfechas", dijo Park, cofundador y CEO de Illimis Therapeutics.

Gigantes farmacéuticos globales, como Biogen y Eli Lilly, destinaron miles de millones de dólares al desarrollo de posibles tratamientos contra el Alzheimer, que hoy afecta a millones de personas en todo el mundo. Se espera que esa cifra crezca por el envejecimiento de la población.

Sin embargo, lograr un tratamiento eficaz con pocos efectos secundarios resultó ser un desafío. Entre los medicamentos más recientes se encuentran Leqembi, desarrollado en conjunto por Biogen y la japonesa Eisai, y Kisunla, de Eli Lilly. Ambos buscan frenar el avance del Alzheimer en su etapa inicial, aunque no lo detienen ni lo curan. Sus efectos secundarios incluyen hinchazón cerebral y hemorragias en el cerebro.

Varias startups también intentan desarrollar tratamientos prometedores contra esta enfermedad. Entre ellas está Cerecin, con sede en Singapur, que cuenta con el respaldo de Nestlé y de la firma coreana SK Securities, entre otros inversores.

 

Nota publicada por Forbes US

10