Forbes Uruguay
-
Innovacion

El multimillonario que se hizo rico fabricando placas para chips de IA sin que nadie supiera su nombre

John Kang

Share

La disparada de las acciones de ISU Petasys, impulsada por la fiebre tecnológica, multiplicó el valor de mercado de la firma surcoreana y catapultó a su presidente, Kim Sang-beom, al selecto club de los más ricos del país.

7 Noviembre de 2025 20.00

La fuerte demanda de chips y componentes vinculados al avance de la inteligencia artificial disparó las acciones de ISU Petasys, un fabricante poco conocido de placas de circuito impreso en Corea del Sur, que subieron 215 % en lo que va del año. Ese salto en el valor bursátil convirtió al presidente de la empresa, Kim Sang beom, en el nuevo multimillonario del país.

Kim, de 64 años, controla de forma directa e indirecta el 17 % de las acciones de ISU Petasys. Además, tiene participación en otras compañías del Grupo ISU: ISU Specialty Chemical, ISU Chemical y la firma de biotecnología ISU Abxis. Según estimaciones de Forbes, su patrimonio neto asciende a US$ 1.100 millones.

Con sede en Daegu, una ciudad del sureste de Corea del Sur, ISU Petasys produce placas de circuito impreso multicapa que integran chips y otros componentes clave para servidores utilizados en inteligencia artificial. "La fiabilidad y la calidad de las placas de circuito impreso (PCB) influyen significativamente en la estabilidad y el rendimiento de los sistemas aceleradores de IA", indicó la empresa en su informe financiero. Entre sus principales competidores están la japonesa Ibiden, la taiwanesa Unimicron Technology y la surcoreana Samsung Electro-Mechanics.

Acciones
La fuerte demanda de chips y componentes vinculados al avance de la inteligencia artificial disparó las acciones de ISU Petasys.

"Gracias a la infraestructura de IA centrada en GPU, percibimos un valor creciente en los conmutadores que permiten una transmisión de datos más rápida entre clústeres de IA. Los conmutadores de 800G son cada vez más populares entre los clientes finales", escribieron los analistas de JPMorgan, Jay Kwon y Sangsik Lee, en un informe de septiembre. 

"Estos conmutadores utilizan MLB de más de 40 capas, el producto más avanzado y rentable de ISU. Dentro del segmento de redes, prevemos que la combinación de MLB de más de 40 capas represente el 22 % en el año fiscal 2025, creciendo hasta el 43 % en el año fiscal 2026", señalaron.

Entre los clientes de ISU Petasys figuran Alphabet, Nvidia, Microsoft, Cisco, Arista Networks y Celestica.

ISU Petasys opera con cuatro plantas en Daegu y una más en Hunan, en el centro de China. En el primer semestre de este año, sus ingresos subieron 22 % interanual y llegaron a los 494.000 millones de wones (unos US$ 350 millones). En el mismo período, la ganancia neta trepó 76 %, hasta los 70.000 millones de wones.

La empresa nació en 1972 y empezó a cotizar en la bolsa de Corea del Sur en el año 2000. El Grupo ISU tomó el control mayoritario en 1995. Su fundador fue Joon-sung Kim, padre del actual presidente, quien en 1967 impulsó la creación del Daegu Bank, el primer banco regional del país. 

A lo largo de su carrera, también fue gobernador del Banco de Corea, director del Banco de Desarrollo de Corea y ministro de Finanzas y Economía. Ocupó además la presidencia de Samsung Electronics y Daewoo, que fue el segundo mayor conglomerado surcoreano hasta su colapso en 1999. Joon-sung murió en 2007, a los 87 años.

Sang-beom Kim se sumó al Grupo ISU en el año 2000 como presidente y sucedió a su padre en la conducción del grupo. Antes de entrar al negocio familiar, trabajó en Daewoo y fue abogado en el estudio Debevoise & Plimpton, en Nueva York. Tiene un doctorado en Derecho y un MBA, ambos de la Universidad de Michigan, además de una licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Seúl.

Sang-beom es el más reciente multimillonario surcoreano en construir su fortuna en la industria de los semiconductores. Otros empresarios del país que también acumularon grandes patrimonios en este sector son Kwak Dong Shin, de Hanmi Semiconductor, que fabrica equipos para la producción de chips de memoria de alto ancho de banda, y Lee Chae-yoon, de Leeno Industrial, que produce piezas para equipos de prueba de semiconductores, utilizados para detectar fallas en los chips.

 

Nota publicada por Forbes US

 

10