Nvidia y Foxconn apuestan por Taiwán con una mega fábrica de supercomputadoras
En plena competencia global por las tecnologías más avanzadas de inteligencia artificial, el gigante del diseño de semiconductores Nvidia, del multimillonario Jensen Huang, y el fabricante de electrónica por encargo Hon Hai Technology Group (Foxconn), propiedad del multimillonario Terry Gou, comunicaron que trabajarán junto al gobierno taiwanés para levantar una "supercomputadora de fábrica de inteligencia artificial".
Para desarrollar la supercomputadora de inteligencia artificial, Nvidia entregará 10.000 GPU Blackwell —los chips más avanzados del mundo para IA generativa, que integran los sistemas GB300 de próxima generación de la compañía—. Por su parte, Foxconn aportará la infraestructura a través de su filial Big Innovation Company, que actúa como socio en la nube de Nvidia. El objetivo del proyecto es ampliar de forma considerable el acceso a la computación de inteligencia artificial para investigadores y empresas, entre ellos el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), que pertenece al multimillonario Morris Chang.
"La inteligencia artificial impulsó una nueva revolución industrial: la ciencia y la industria se transformarán", dijo Huang, cofundador y director ejecutivo de Nvidia. "Nos complace colaborar con Foxconn y Taiwán para contribuir al desarrollo de la infraestructura de IA de Taiwán y apoyar a TSMC y otras empresas líderes en el avance de la innovación en la era de la IA y la robótica", agregó.
Consideradas por muchos como el futuro de la informática, las supercomputadoras de inteligencia artificial funcionan con hardware especializado, como GPU y TPU, que suman cientos de miles de núcleos de procesamiento. Estos procesadores, conectados por redes de alta velocidad, pueden operar en paralelo y ejecutar cálculos sobre volúmenes enormes de datos.
Un ejemplo es la supercomputadora Frontier de Hewlett Packard Enterprise (HPE), capaz de realizar un quintillón (1.000.000.000.000.000.000) de cálculos por segundo, más de un millón de veces la cantidad de estrellas que hay en la Vía Láctea. Aunque no fue diseñada de forma específica para cargas de trabajo de inteligencia artificial, Frontier permite a los científicos resolver tareas complejas asistidas por IA, como modelar la vida útil de los reactores nucleares o simular interacciones de partículas subatómicas en distintos elementos.
"Al aprovechar la infraestructura avanzada de inteligencia artificial, capacitamos a nuestros investigadores para acelerar los avances en tecnología de semiconductores, lo que permite soluciones de última generación para nuestros clientes y el mundo", dijo CC Wei, presidente y director ejecutivo de TSMC. "Aprovechar esta fábrica de IA refuerza nuestro compromiso de superar los límites de la innovación impulsada por la IA", señaló.
Esta colaboración en supercomputadoras surge mientras Foxconn, principal proveedor de Apple, impulsa otras iniciativas junto a Nvidia con la intención de reducir su dependencia de la producción en China. Antes de la feria y conferencia anual de electrónica Computex de Taiwán, la empresa presentó a Nurabot, su robot de enfermería "acelerado por Nvidia", diseñado para asistir al personal hospitalario en el traslado de medicamentos y muestras dentro de centros médicos en todo Taiwán.
El miércoles pasado, Foxconn obtuvo el visto bueno del gabinete de la India para formar una empresa conjunta con el gigante del hardware informático HCL Group, del multimillonario Shiv Nadar. El objetivo es construir una planta de semiconductores valuada en 37.000 millones de rupias —unos US$ 435 millones— en el estado norteño de Uttar Pradesh. Según informaron en una sesión informativa del gabinete, la planta comenzará a operar en 2027.
Taiwán, donde operan varios protagonistas centrales de la cadena global de suministro de semiconductores, produjo durante décadas la mayor parte de estos componentes a nivel mundial. Además de TSMC, la fundición de semiconductores más grande del planeta, se destacan otras compañías líderes como Mediatek —del multimillonario Tsai Ming-kai—, que diseña chips para inteligencia artificial generativa y de borde, y Hermes-Epitek —del multimillonario Archie Hwang—, especializada en equipos optoelectrónicos destinados a la fabricación de microprocesadores avanzados.