Forbes Uruguay
Esta finca en la montaña de 15 millones de euros es Andalucía personificada: col
Lifestyle

El club privado de los multimillonarios tech: fundadores de Spotify e inversores de Silicon Valley se mudan a Marbella

Zoe Dare Hall

Share

Mientras algunos aún la asocian con yates, autos de lujo y paparazzis, la ciudad andaluza atrae ahora a fundadores de unicornios, especialistas en ciberseguridad y capitalistas de riesgo que buscan calidad de vida, comunidad y 320 días de sol al año.

30 Septiembre de 2025 07.34

En los casi 60 años que pasaron desde que era un modesto pueblo pesquero en el sur de España hasta convertirse en un destino playero para ricos y famosos, Marbella siempre atrajo a un público internacional variado. Y no, no hace falta ser del tipo que anda mostrando un Ferrari, aunque esa sea la imagen que dejó la ciudad tras su paso por ciertos realities.

Las estrellas de Hollywood fueron las primeras en llegar, allá por los años sesenta. Después vino una oleada de visitantes de Medio Oriente, influenciada por el fallecido rey saudí Fahd. Más tarde, se sumaron los rusos fanáticos del lujo y los británicos que buscaban sol en invierno y canchas de golf.

Pero hace unos 15 años empezó a notarse un cambio, según cuenta Cristina Martínez, de Rimontgó, la inmobiliaria de lujo con oficinas en Madrid, Valencia y Jávea. "Cada vez más familias internacionales eligieron quedarse por períodos más largos, ya sea como residentes semipermanentes o permanentes. La infraestructura creció con hoteles cinco estrellas, restaurantes con estrellas Michelin, escuelas internacionales, centros de bienestar y atención médica de alta gama", afirma.

Hoy, compradores de Países Bajos, Escandinavia y Polonia se suman a la competencia con fuerza. Y Marbella entra en una nueva etapa, a la que algunos grandes empresarios tecnológicos que manejan imperios globales empezaron a llamar Marbella 2.0. Muchos de ellos eligen esta ciudad de la Costa del Sol como base.

Si en los años sesenta fueron estrellas como Elizabeth Taylor, Audrey Hepburn y Cary Grant quienes le dieron glamour al entonces naciente destino turístico, hoy las nuevas parejas influyentes de Marbella vienen del mundo de las startups. Es el caso de los emprendedores canadienses Razor y Kari Suleman, que buscan unicornios desde su villa cercana a la Milla de Oro. Razor, de hecho, ayudó a que la plataforma de copropiedad Pacaso alcanzara ese estatus en 2021, más rápido que cualquier otra empresa estadounidense. Su vecino es nada menos que el fundador de Spotify, Daniel Ek.

 

Cristina Pitarch, directora de ciberseguridad de Google para EMEA y recientemente elegida entre los 20 líderes empresariales españoles con mayor influencia global, también se instaló en Marbella. Vive junto a su marido, el especialista en fintech Bob van Winden, quien hoy forma parte de una firma de capital de riesgo con sede en San Francisco. Ambos residen en una zona privilegiada, entre los picos imponentes de la montaña de La Concha y el mar Mediterráneo.

Todos parecen haber llegado a la misma conclusión: aunque el trabajo los lleve por distintos rincones del mundo, esta ciudad española, con unos 320 días de sol al año, les ofrece el equilibrio perfecto para la vida familiar. "Marbella para mí es el mejor lugar de Europa para vivir. Estás realmente inmerso en la historia, la comida y la calidad de vida andaluzas. Podés caminar hasta la playa, almorzar en Cipriani, cenar en Nobu y volar a Miami", dice el empresario británico Daniel Shamoon. Su grupo hotelero controla los dos hoteles más icónicos frente al mar: el Marbella Club, donde arrancó todo para la jet set de los años cincuenta y sesenta, y el Puente Romano. De chico, Shamoon tuvo un vecino muy particular: el rey Fahd. "El rey le compró nuestra casa a mi padre y la convirtió en su palacio, así que nos mudamos al lado", recuerda.

"Hay tanto de lo que enamorarse", dice con entusiasmo Kari Suleman al hablar del encanto de Marbella. "El sol, el mar, las dietas saludables, la gente comprometida con el bienestar y la comunidad que llegamos a conocer. Cuando vivíamos en San Francisco, no teníamos esa misma sensación de comunidad. Acá se siente más como un pueblo con alcance global", agrega.

Los nuevos referentes del mundo tecnológico también cuentan con un espacio pensado especialmente para ellos. The Pool Marbella es una oficina de coworking que va mucho más allá de un escritorio compartido y café gratis. Funciona como un lugar de intercambio de ideas, una incubadora potente para inversores y mentes creativas. "Reúne a personas con visión de futuro y con propósito, y les da un sentido de pertenencia", asegura Kari.

B98Le8d7M9k3DegpEFZhS0lI_F8U4XZVzHWxtmGgYekxX9nCAxh0ZjtE2u9zqepXEUrVLqfm8KeIGW6Gtyd4X9WVYXupVppyDcDBhuy9j92F9VQoOHFQuczvvZ06zYuv5Ot_QQGFPG23vX85x1FSb5ZkEELHVw-1142815-1749802122
En Marbella, puedes vivir para la playa o para los nueve hoyos. Esta villa contemporánea en La Cerquilla lo marca todo.

Los recién llegados de Estados Unidos y Canadá están llegando en grandes cantidades. "A los estadounidenses de la Costa Este les encantan los vuelos directos desde Málaga a Nueva York, pero también se da una combinación cada vez más frecuente: Miami, Dubái y Marbella. Quizás ganaron plata en Miami, tienen un negocio en Dubái, pero eligen vivir en Marbella. Eso, sin dudas, no se veía hasta hace poco", señala Christian Rasmusson, cofundador sueco de The Pool. Una finca de 15 millones de euros, ubicada en la montaña, representa el espíritu andaluz: colorida, atrevida y bañada por el sol, según la descripción de Rimontgó.

Los motivos que hicieron de Marbella un destino codiciado hace más de medio siglo —sol durante todo el año, playas hermosas y un paisaje andaluz de fondo— siguen presentes. Pero, para Cristina Martínez, la ciudad atravesó una transformación inteligente. "Los años de glamour le dieron visibilidad, y los años de reinvención le han dado credibilidad. Hoy es uno de los pocos destinos del Mediterráneo que atraen no solo riqueza, sino también talento y emprendimiento", profundiza.

¿Y dónde quieren instalarse hoy los compradores de propiedades de altísimo nivel? La playa sigue siendo imbatible. Las mansiones ubicadas sobre grandes terrenos privados, ocultas detrás de muros altos que bloquean la vista de los que caminan por la costanera de la Milla de Oro, pueden llegar a valer hasta 60 millones de euros.

En una de las últimas parcelas urbanizables frente al mar, UNO, un nuevo desarrollo de lujo, se levanta entre los pinos. Los primeros inversores ya están revendiendo sus departamentos antes de que terminen las obras, con precios que rondan los 32.000 euros (unos US$ 37.500) por metro cuadrado. Eso lo convierte en uno de los proyectos más caros de Marbella. "Es la promoción más emocionante de la zona", dice Razor Suleman, quien aclara que no es ni inversor ni comprador. "Solo un fan", agrega, y remarca que "la demanda es increíble. Los precios subieron muchísimo y están a la altura de los de Mayfair y Mónaco". En Marbella se puede vivir para la playa o para el golf. Una villa contemporánea en La Cerquilla marca todas las casillas, según Rimontgó.

Para quienes prefieren vistas amplias al mar desde zonas elevadas, Sierra Blanca es el barrio más exclusivo de Marbella. Cuatro de sus calles, entre ellas Vivaldi y Albinoni, figuran entre las 10 zonas más caras de España, con precios promedio que superan los 7 millones de euros (unos US$ 8,2 millones), según el portal Idealista. También es el lugar donde empieza a surgir un enclave de viviendas firmadas por marcas de moda de lujo. La más reciente, Design Hills de Dolce & Gabbana, ocupa una ladera completa.

B98Le8d7M9k3DegpEFZhS0lI_F8U4XZVzHWxtmGgYekxX9nCAxh0ZjtE2u9zqepXEUrVLqfm8KeIGW6Gtyd4X9WVYXupVppyDcDC1HMxHNnAMYvFH_WnLQnrUq9WH2VGbRImqXsUFTs8hfw5NwFc6YIMZ4enA-1142812-1749801683
La proximidad al agua tiene un precio elevado. Los apartamentos frente al mar en la Milla de Oro de la Costa del Sol pueden alcanzar precios superiores a los 25.000 € por metro cuadrado.

 

"La Milla de Oro, Sierra Blanca y la cercana Las Lomas siguen siendo las zonas clásicas que siempre atraen a quienes buscan el estilo de vida marbellí más tradicional, cerca del movimiento urbano y del corazón de la ciudad", dice Martínez. "Nueva Andalucía también es una de las preferidas. Está junto al valle del golf, ofrece privacidad, buenas vistas y un acceso sencillo a Puerto Banús —el puerto deportivo y centro de la vida nocturna— sin estar metido de lleno en el circuito social", sostiene. La construcción de nuevas viviendas empieza a ocupar los vacíos que dejó la creciente demanda en las direcciones más codiciadas de Marbella, según Rimontgó.

"Los años de glamour le dieron visibilidad y los años de reinvención le han dado credibilidad. Hoy es uno de los pocos destinos mediterráneos que atraen no solo riqueza, sino también talento y emprendimiento"

Cristina Martínez, Rimontgó

La zona este de la ciudad tiene un perfil distinto. Sus playas largas y doradas, bordeadas por dunas de arena virgen, están llenas de chiringuitos que van desde los más clásicos al aire libre hasta clubes con estilo ibicenco, donde no faltan los cubos de champán ni las reposeras con dosel. "El este, en barrios como Los Monteros, Río Real y Elviria, se siente más residencial, menos lleno de gente, y tiene una ventaja clave: está más cerca del aeropuerto de Málaga, lo que permite evitar gran parte del tráfico intenso del verano", explica Martínez.

B98Le8d7M9k3DegpEFZhS0lI_F8U4XZVzHWxtmGgYekxX9nCAxh0ZjtE2u9zqepXEUrVLqfm8KeIGW6Gtyd4X9WVYXupVppyDcDC2EoYjoCN4TeRr8oEtK0gqZys6vfoTagglgiZuYfn2P3quaikP7u7kvSA-1142822-1749801865
La nueva construcción está llenando los vacíos creados por la creciente demanda de las mejores direcciones de Marbella.

 

Martínez acaba de vender una casa frente al mar a una pareja estadounidense de unos 50 años, que, según ella, representa perfectamente lo que hoy buscan los compradores con alto poder adquisitivo en Marbella. "Son de la Costa Este, con hijos en la universidad. Él es el director ejecutivo de una empresa importante de Estados Unidos. La compraron como casa de vacaciones, pero con la clara intención de pasar más tiempo en Marbella a medida que su carrera profesional lo permita", cuenta.

Marbella se hizo conocida por su ostentación, y todavía se puede ver algo de eso en Puerto Banús, un escenario privilegiado para quienes disfrutan de mostrarse en superyates o autos de lujo. Sin embargo, no es ahí donde quieren vivir los nuevos ricos de la ciudad.

B98Le8d7M9k3DegpEFZhS0lI_F8U4XZVzHWxtmGgYekxX9nCAxh0ZjtE2u9zqepXEUrVLqfm8KeIGW6Gtyd4X9WVYXupVppyDcDDw3qlYxEliA0sc1EOBDve2Y6sGWFnPX_Tto13EOPBdvrBPYPemVXqKPJ09w-1187461-1752204643
Desde las elevadas perchas de la Sierra Blanca de Marbella, las vistas pueden extenderse a través del agua hasta la costa norte de África.

 

"El costado ostentoso de Marbella ayudó a ponerla en el mapa, pero hoy ya no es lo que impulsa las compras", señala Martínez. "La ciudad logró reinventarse, dejando atrás una época marcada solo por el lujo excesivo para ofrecer algo más sustentable y atractivo para un perfil internacional, con alto nivel educativo", indica.

Cada vez son más los compradores extranjeros que esperan su turno para probar suerte. Para la nueva generación de emprendedores instalada en Marbella, eso probablemente implique estar tanto en The Pool como en su brillante mar.

 

*Con información de Forbes US.

10