Forbes Uruguay
Fondo De Pantalla De Aurora Borealis
Lifestyle

Temporada alta de auroras boreales: por qué el momento de viajar es ahora

Jamie Carter

Share

La actividad solar llegó a su punto máximo, generando tormentas geomagnéticas que pintan el cielo de colores intensos. Especialistas advierten que después del invierno boreal de 2025, los espectáculos serán cada vez menos frecuentes y menos brillantes.

27 Septiembre de 2025 16.00

Las auroras boreales, también conocidas como luces del norte, se generan cuando partículas cargadas del sol atraviesan las líneas del campo magnético terrestre y chocan con moléculas en las capas altas de la atmósfera. Esa interacción produce los típicos destellos verdes y rojos en el cielo. Sin embargo, el fenómeno se vuelve más intenso cuando aumenta la cantidad de partículas cargadas. Eso sucede cuando el sol alcanza su punto de mayor actividad, un período conocido como máximo solar.

"Actualmente nos encontramos en el máximo solar, cuando el sol está más activo, lo que aumenta la probabilidad de tormentas solares", explicó en una entrevista Wil Cheung, cazador de auroras que en octubre organizará un crucero dedicado a observar este fenómeno en Noruega. "Este período debería continuar durante algunos años más, pero a partir de 2027 prevemos una disminución gradual de la actividad", precisó.

El máximo solar representa el punto más alto del ciclo de nuestra estrella. "El ciclo solar de once años se encuentra ahora en lo que llamamos el máximo solar", señaló por correo electrónico Chad Blakely, fundador de Lights Over Lapland. "Esto significa que la frecuencia e intensidad de las tormentas solares que interactúan con nuestra atmósfera, causando la aurora, están en su punto más intenso", agregó.

Auroras boreales: ¿un "doble pico"?

Científicos de la NASA y la NOAA estiman que el pico del ciclo solar actual se alcanzó en octubre de 2024, aunque determinar una fecha exacta no es sencillo. "Nadie lo sabrá con certeza hasta mucho después de que se haya producido el máximo, pero también se han dado casos de picos dobles en el pasado", señalaron. Ese tipo de picos dobles ocurren cuando la actividad solar alcanza un máximo, luego disminuye y vuelve a intensificarse unos años después. Eso es, justamente, lo que podría estar ocurriendo ahora o en los próximos meses.

Aunque suelen ser poco frecuentes, las exhibiciones de auroras boreales multicolores han sido relativamente comunes en 2024.
Las auroras boreales, también conocidas como luces del norte, se generan cuando partículas cargadas del sol atraviesan las líneas del campo magnético terrestre y chocan con moléculas en las capas altas de la atmósfera.

 

"2025 podría ser el último año verdaderamente espectacular de este ciclo", afirmó Silvena Nonev, experta en viajes de Scandinavia Private Tours. "Una vez que pase el máximo solar, los espectáculos se irán debilitando gradualmente hasta mediados de la década de 2030. Esto convierte a este año en una oportunidad excepcional para quienes quieran ver la aurora boreal en su máximo esplendor", indicó.

Auroras boreales: las bandas de manchas solares impulsan la aurora

Las auroras boreales tienen su origen en las manchas solares. Estas zonas oscuras, observadas y contabilizadas diariamente desde 1611, son áreas más frías de la superficie solar con una actividad magnética intensa y compleja. Muchas veces provocan erupciones solares, que lanzan al espacio enormes nubes de partículas supercargadas. A ese fenómeno se lo conoce como eyección de masa coronal y, cuando esas partículas se dirigen hacia la Tierra, pueden provocar tormentas geomagnéticas y auroras. "La forma en que determinamos el pico de los ciclos solares se basa en la ubicación de las manchas solares", explicó Cheung. "Es evidente que hay dos zonas distintas donde se producen estas manchas solares: el hemisferio sur y el hemisferio norte", agregó.

Las tormentas más intensas del año pasado estuvieron vinculadas con bandas de manchas solares del hemisferio sur. Ahora, la banda del hemisferio norte se está acercando al ecuador solar, lo que aumenta la probabilidad de nuevas tormentas. Este patrón sugiere que el actual máximo solar podría extenderse por más tiempo.

"Podríamos estar presenciando el máximo solar más intenso registrado, y algunos meteorólogos predicen que este invierno será uno de los mejores momentos para experimentar la aurora boreal", aseguró Blakely.

Auroras boreales: ¿por qué los cazadores de auroras se dirigen al extremo norte?

¿Quiénes tienen más chances de verlas? El 10 de mayo de 2024, una tormenta geomagnética extrema provocó auroras visibles en distintas partes del mundo y fue clasificada como G5, la categoría más intensa. No se registraba un evento así desde el 31 de octubre de 2000. Algo similar ocurrió el 10 de octubre y el 31 de diciembre del mismo año.

 

En algunas de esas noches, las auroras llegaron tan al sur como Florida, ya que el óvalo auroral, que normalmente se mantiene cerca de los 65 grados de latitud norte, se desplazó mucho más hacia el sur. Sin embargo, fenómenos como esos no son comunes, ni siquiera durante el máximo solar.

Los mejores lugares para ver la aurora boreal siguen estando bajo ese óvalo auroral. "Es importante tener en cuenta que, si bien las auroras boreales disminuirán en latitudes más bajas, como el norte de Estados Unidos y zonas medias de Europa, las zonas de latitudes más altas —en Canadá, Noruega, Islandia, Suecia y Finlandia— seguirán mostrando auroras durante todo el ciclo solar", profundizó Cheung.

Desde estos lugares, no solo tendrás más oportunidades de ver la aurora boreal, sino que también podrás disfrutar de las mejores vistas aéreas, en lugar de observarlas a lo lejos. Es en estas regiones donde existe la mayor probabilidad de ver la corona auroral justo sobre tu cabeza.

 

*Con información de Forbes US.

10