Forbes Uruguay
Lifestyle

The Epicure celebró su edición 26: un viaje gastronómico de Europa a México en ocho pasos

Laura Mafud

Share

El chef yucateco Alex Méndez, formado en las cocinas de Alain Passard y Guy Martin, fue el invitado especial de la última edición de este encuentro culinario que consolida a los resorts de Meliá como destinos gastronómicos de lujo.

8 Noviembre de 2025 15.00

En Paradisus La Perla, Playa del Carmen (México) se celebró la edición número 26 de The Epicure, un encuentro culinario que reúne lo mejor de la gastronomía en distintos hoteles de Meliá. Este evento se se viene consolidando como una de las experiencias gastronómicas más esperadas entre sus huéspedes frecuentes e invitados especiales: una muestra de creatividad y sabor en un ambiente exclusivo.

El protagonista de esta edición fue Alex Méndez, chef y propietario de Astro, un bistrot francés ubicado en Mérida, Yucatán, que recientemente cumplió cinco años de vida. Su historia es la de un joven que decidió irse a Francia a aprender el idioma y a descubrirse a mí mismo, hasta que se dio cuenta de que, en verdad, lo que realmente quería era ser cocinero.

Méndez realizó sus estudios profesionales en el Institut Paul Bocuse de Lyon y completó su formación en cocinas emblemáticas de París: trabajó con Alain Senderens en Place de la Madeleine y en el restaurante Le Grand Véfour, de tres estrellas Michelin, bajo la dirección de Guy Martin. Pero fue en L'Arpège, el reconocido restaurante de Alain Passard, donde descubrió la filosofía culinaria que marcaría su carrera: "La pasión por la cocina vegetal y de temporada, la precisión del gesto culinario y la libertad creativa para imaginar y dar vida a cada plato".

paradisus la perla (plp) - the epicure masterclass oct 2025 - img_3526
De izq. a der.: Alex Mëndez, chef invitado a la 26 edición de The Epicure, y  Joseba López de Goikoetxea, chef ejecutivo de Paradisus La Perla.

Su curiosidad lo llevó también a Brasil, donde exploró nuevas corrientes gastronómicas en las cocinas de Helena Rizzo (restaurante Mani) y Alex Atala (restaurante D.O.M.). De regreso en México, trabajó con el chef Benito Molina en Manzanilla, en Ensenada, Baja California, donde perfeccionó una cocina fresca y espontánea que hoy define su estilo.

Foie gras, chocolate y una masterclass

La jornada comenzó con una masterclass interactiva donde Méndez, junto a Joseba López de Goikoetxea, chef ejecutivo de Paradisus La Perla, compartió su historia y su pasión por el foie gras, ingrediente que eligió para representar su cocina en esta edición. Durante la clase, el chef presentó tres bocados elaborados con distintas técnicas, combinando el foie gras con chocolate blanco y chocolate amargo, una fusión entre un elemento francés y uno mexicano. Había que colocar el foie gras con un elemento mexicano, y así nació esta participación entre foie gras y chocolate.

"El foie gras debe sazonarse bien porque es pura grasa", explicó Méndez a los asistentes, mientras compartía también un dato curioso: la terrina recibe su nombre precisamente por el molde en el que se prepara, igual que la paella, que muchas veces es mal llamada "paellera".

paradisus la perla (plp) - the epicure masterclass oct 2025 - img_3218
El chef Alex Méndez durante la masterclass que brindó como parte de The Epicure en Playa del Carmen.

Un menú a ocho tiempos entre dos mundos

La segunda parte de The Epicure fue una cena especial en el restaurante Sal, donde Méndez cocinó junto a López de Goikoetxea. El chef español, originario de Olazti, un pueblo cercano a Pamplona, cuenta con una sólida trayectoria que incluye su paso por el restaurante Akelarre (dos estrellas Michelin en ese momento) y experiencias en La Haya, Londres, Gran Canaria y Marbella. Actualmente continúa su aventura en México con Meliá.

"Hicimos un menú a ocho tiempos, cuatro él, cuatro yo, pero que tuvieran una secuencia", explica Méndez sobre la colaboración. "Simplemente que tenga coherencia, que vaya de menos a más en sabores, en acideces, hasta terminar con un postre". El tema fue más libre que la masterclass, pero ambos chefs coincidieron en que sus filosofías convergen en tres pilares: buscar el mejor producto, honrar el sabor y cuidar la presentación, inspirados por la tradición de la vieja escuela europea.

El menú de ocho pasos comenzó con los aperitivos: una perla de lichi delicadamente reposando sobre un ostión comestible, creación de Méndez maridada con Champagne Telmont Réserve Brut, y un cóctel sólido de manzana cocinado con caviar de manzana y cristal de menta, preparado por Joseba L. y acompañado de Marialino Sang Bleu Blanco.

paradisus la perla (plp) - the epicure oct 2025 - img_3655
Cóctel sólido de manzana.

Las entradas incluyeron un crudo de totoaba y ajo blanco de Méndez, maridado con Marialino Blanco, y un salteado de tallarines con calamar texturizado, infusión de su tinta y aire de albahaca, obra de Joseba L. que se sirvió con Marialino Blend.

Los platos principales fueron el ravioli de cordero de Méndez, maridado con Marialino M20, y los langostinos asados a las brasas con encaje de arroz tostado de Joseba L., acompañados de Marialino Natural. "Elegí el cordero como mi plato fuerte porque me gusta, es un producto que me gusta mucho, considero que se consume poco a diferencia del cerdo y la res", señala el chef yucateco.

paradisus la perla (plp) - the epicure oct 2025 - img_3772
Ravioli de cordero.

Para los postres, Méndez preparó un arroz con leche bañado en caramelo salado y coronado con praliné de pistacho, maridado con Telmont Réserve Rosé, mientras que Joseba L. cerró la velada con una torrija caramelizada de pan brioche con exquisita ganache de chocolate al cognac, acompañada de Cognac Rémy Martin V.S.O.P.

paradisus la perla (plp) - the epicure oct 2025 - img_3891
Torrija caramelizada de pan brioche con ganache de chocolate al cognac.

La noche empezó con un tablao flamenco intervenido por una bailarina de folclore mexicano, una apertura que marcó el tono de la velada: un diálogo entre dos culturas unidas por la pasión gastronómica. El menú reflejó esta conexión entre el alma española de Joseba, la técnica francesa de Alex y los mejores productos de México

El sommelier Rafael Axel Pimentel Gaona, bartender y embajador de marcas con más de 15 años de experiencia en mixología, estuvo a cargo del maridaje con vinos mexicanos y champagne, incluyendo la champaña Telmont, traída desde Francia en barcos impulsados por tecnología eólica.

Ocho restaurantes y una filosofía clara

Astro es solo uno de los ocho restaurantes que actualmente opera Méndez en Yucatán. Entre ellos, Taquería de la Unión, un restaurante tradicional yucateco en el centro de Mérida que sirve tacos de cochinita, lechón y longaniza; Al Mar, un restaurante de mariscos con estilo pacífico; la operación de un club de golf de nueve hoyos; y dos clubes de playa, uno en el puerto de Progreso y otro en Yucalpetén.

A pesar de la variedad, Méndez mantiene una línea clara en Astro: "Hacemos una cocina de bistrot francés, evidentemente con ingredientes y productos que podemos conseguir en la zona". El cordero yucateco, por ejemplo, ocupa un lugar destacado en su menú. "El cordero es un ingrediente muy utilizado en Francia y en Yucatán tenemos un gran cordero, fantástico. No le pide nada al francés ni al de Nueva Zelanda".

paradisus la perla (plp) - the epicure oct 2025 - img_3680
Crudo de totaba y ajo blanco, uno de los platos que preparó el chef Alex Méndez durante la última edición de The Epicure.

Astro abrió sus puertas el 20 de marzo de 2020, el mismo día que el gobernador de Yucatán pidió que cerraran por la pandemia. "Tenía los chicos vestidos uniformados, los refrigeradores llenos de comida, la cava de vino llena, todo. Y tuvimos que cerrar. Cerramos por tres, cuatro meses", recuerda Méndez. La experiencia moldeó su visión del negocio.

Sobre la actualidad del sector en México, el chef observa cambios profundos: "Está cambiando la forma de consumo. La gente está cuidando mucho más su gasto. Ya no se gastan cantidades tan fuertes de dinero en los restaurantes. La gente prefiere comer menos, pero comer mejor calidad".

También nota un cambio en los hábitos: menor consumo de alcohol, vinos más accesibles, mayor preocupación por la salud y trazabilidad de los ingredientes. 

Esto se traduce también en la estructura de los menús: "Antes, los menús eran de 30 o 35 platos. Ahora yo creo que un buen menú debe de andar alrededor de los 20 a 24 platos como máximo. Porque cada vez vuelve más caro tener comida en el refrigerador, sobre todo si no se va a vender". Lo mismo aplica para las cartas de vinos: de 80-100 etiquetas a solo 40.

Para Méndez, el futuro del negocio gastronómico pasa por ofrecer más que buena comida: "Antes con cocinar, tener una buena cocina y un buen servicio era suficiente para llevar un restaurante. Ahora no, ahora la gente te pide más, te pide algo de diversión, te pide algo de cultura, algo de entretenimiento". Por eso, en Astro trabajan con temporalidades, como festivales para el Día de Muertos.

Paradisus by Meliá, un destino gastronómico

The Epicure by Paradisus reafirma su esencia: celebrar la cocina como punto de encuentro entre culturas, sabores y personas que disfrutan de la buena mesa. Este evento culinario, que se celebra periódicamente en diferentes resorts de la marca Paradisus by Meliá, ofrece experiencias gastronómicas exclusivas que incluyen cenas de degustación, masterclasses y eventos temáticos que celebran tanto la gastronomía local como las colaboraciones con chefs reconocidos internacionalmente.

301paradisuslaperla-swimming pool
Vista aérea de Paradisus La Perla.

La iniciativa consolida la reputación de los resorts de Meliá como destinos gastronómicos de lujo y promueve el talento culinario local en destinos como Playa del Carmen y Punta Cana, convirtiendo cada edición en una oportunidad para que huéspedes e invitados especiales vivan una experiencia memorable alrededor de la mesa.

Fundada en 1956 en Palma de Mallorca (España), Meliá Hotels International cuenta con más de 400 hoteles en los principales destinos internacionales, operando bajo nueve marcas que responden a distintos estilos de viaje y segmentos de cliente: Gran Meliá Hotels & Resorts, ME by Meliá, The Meliá Collection, Paradisus by Meliá, Meliá Hotels & Resorts, ZEL, INNSiDE by Meliá, Sol by Meliá y Affiliated by Meliá.

paradisus_la perla_2025_swimup dji_0116
Paradisus La Perla.

El contexto es favorable para iniciativas como The Epicure. La Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) dio a conocer recientemente que el cierre de la temporada de verano 2025 reflejó resultados positivos para el sector turístico, consolidando a Quintana Roo como el principal destino de México y referente internacional.

El flujo turístico internacional mantiene una tendencia al alza. En el primer semestre de 2025, el promedio mensual de llegada de pasajeros internacionales fue de 907.000, superando los 859.000 registrados durante 2024. En total, durante ese año Quintana Roo recibió 18,5 millones de entradas nacionales e internacionales, cifra que representa un incremento del 4% con respecto a 2023.

10