Forbes Uruguay
scott-kh-bessent y donald trump
Money

Trump confirma el castigo a la India con un aumento histórico de aranceles y lanza un mensaje directo a quienes siguen comerciando con Rusia

Sara Dorn

Share

La nueva suba del 50% en los tributos a las compras desde Nueva Delhi marca un giro drástico en la presión de Washington para aislar al Kremlin. La respuesta del gobierno indio fue inmediata y tensa aún más el vínculo bilateral.

6 Agosto de 2025 15.28

El presidente Donald Trump duplicó los aranceles sobre las importaciones provenientes de India, que ahora alcanzan el 50%, y dejó en claro que la medida busca castigar la relación comercial de Nueva Delhi con Rusia, en particular por la compra de petróleo. El nuevo gravamen comenzará a regir en 21 días, mientras que el arancel anterior del 25% entrará en vigor a partir de este jueves a las 0:01.

Esta decisión forma parte de un paquete de aumentos que afecta a más de 60 países, y se da en el contexto del vencimiento del plazo que Trump impuso para renegociar las condiciones comerciales con Estados Unidos. El martes, el mandatario anticipó el endurecimiento de su postura en una entrevista con CNBC, donde declaró: "India no ha sido un buen socio comercial" y advirtió que aplicaría un aumento "muy sustancial" en las próximas horas "porque están comprando petróleo ruso y están alimentando la maquinaria de guerra".

La Casa Blanca justificó el golpe tarifario como una herramienta para presionar a Rusia en la mesa de negociaciones, mientras se intenta forzar un alto el fuego con Ucrania. Washington interpreta que los países que mantienen relaciones comerciales con Moscú, incluso si no forman parte activa del conflicto, contribuyen a sostener su ofensiva militar.

Donald Trump
Donald Trump

El Ministerio de Asuntos Exteriores de India respondió con dureza. En un comunicado calificó la medida como "injusta, injustificada e irrazonable", y señaló que es "extremadamente desafortunado que Estados Unidos opte por imponer aranceles adicionales a la India por acciones que varios otros países también están tomando en su propio interés nacional". La referencia alude a China, principal importador de crudo ruso, que por ahora no fue alcanzada por sanciones equivalentes.

El año pasado, India importó petróleo ruso por un total de US$ 52.700 millones, según un estudio de Robin Brooks y Ben Harris, de la Brookings Institution, difundido por la Escuela de Negocios Kennedy de Harvard. Se posiciona así como el segundo mayor comprador de crudo ruso, por detrás de Beijing.

En la orden ejecutiva firmada este miércoles, Trump pidió investigar si otros países también importan petróleo de forma directa o indirecta desde Rusia. El texto sugiere que podrían recibir sanciones similares, lo que escala la tensión en medio de una guerra que ya alteró los mercados globales de energía y comercio.

La decisión de Trump de duplicar los aranceles contra India llega justo cuando Apple, que fabrica una parte importante de sus iPhones en ese país, anunció una inversión de US$ 100.000 millones en Estados Unidos. 

Tim Cook CEO de Apple
Tim Cook CEO de Apple

En su momento, Trump escribió en Truth Social que le había dejado en claro a Tim Cook que quería que los iPhones de Apple se fabricaran en Estados Unidos, y no en India ni en ningún otro país. También, que le había advertido que Apple enfrentaría un arancel del 25% si no trasladaba su producción al territorio estadounidense.

Antecedentes

La mayoría de los nuevos aranceles que entrarán en vigencia este jueves para 67 socios comerciales de Estados Unidos fueron anunciados por Trump en abril, durante el Día de la Liberación. Ese día impuso una batería de medidas que la Casa Blanca calificó como "recíprocas". 

Inicialmente, el presidente había postergado la implementación de los aranceles hasta el 9 de julio, luego hasta el 1 de agosto y, por tercera vez, hasta el 7 de agosto. El objetivo era dar tiempo a los países involucrados para renegociar sus tarifas con Estados Unidos, aunque solo unos pocos lograron cerrar nuevos acuerdos.

 

Nota publicada en Forbes US.
 


 

10