"Donde otros ven caos, yo vi oportunidad": el CEO belga que lidera la transformación de El Noble
Gaspard Hambückers, CEO de Delicias Argentinas, ejecutó un plan integral de transformación de la histórica cadena de empanadas que incluyó modernización de planta y certificaciones internacionales. La empresa ahora exporta 300.000 unidades mensuales y proyecta facturar US$ 18 millones para este año.

La reconversión de El Noble, la emblemática cadena de empanadas que alguna vez llenó los subtes de Buenos Aires con el aroma del chipa, es una historia de segunda oportunidad. En 2022, cuando Delicias Argentinas —el brazo alimentario de MFX Global Holding, dueña del Parque de la Costa, Fénix Entertainment, Alpha Media, entre otros)— adquirió el control operativo de la marca, lo que encontró fue una empresa con dos activos extraordinarios: una planta modelo con la mayor capacidad productiva del país en panificados congelados y una marca con altísimo reconocimiento. "Faltaba estrategia, foco y una mirada del futuro. Ahí entramos nosotros", explica Gaspard Hambückers-Jacquemin, El Noble, CEO de Delicias Argentinas.

En 18 meses, Delicias Argentinas ejecutó un plan de transformación que superó los US$ 2 millones en inversión directa e indirecta. El presupuesto se distribuyó entre branding, modernización de la planta, tecnología, expansión comercial y rediseño de procesos. Pero, según Hambückers, lo más valioso fue el capital humano: "Un nuevo equipo y una nueva cultura".

La planta de Garín, con sus 8.000 m² de superficie cubierta y capacidad para producir 4 millones de unidades mensuales, se convirtió en el epicentro de la reconversión. Hoy opera al 50% de su capacidad, pero la proyección es ambiciosa: "Esperamos llegar al 100% en 2026 con el crecimiento del canal retail, nuevos lanzamientos y exportaciones", anticipa el CEO.

De empanadas tradicionales a universo de sabor exportable

"Transformamos El Noble de una cadena tradicional de empanadas en una empresa alimenticia moderna", resume Hambückers. La renovación no fue cosmética: incluyó certificaciones internacionales FSSC 22.000 y SMETA, un portfolio ampliado que mira al consumidor global y una red comercial mucho más ambiciosa.

En el centro, Gaspard Hambückers-Jacquemin, CEO de Delicias Argentinas. 

Los resultados se vieron reflejados en los números. Desde el relanzamiento, El Noble retomó presencia en todas las cadenas de supermercados del país, triplicó la venta de tartas y quintuplicó la venta de pizzas. La empresa volvió a generar una rentabilidad mensual de doble dígito. Para 2025, la proyección es cerrar con una facturación consolidada de US$ 18 millones, solo considerando El Noble. "Dependerá mucho de la actividad de M&A del grupo de los próximos meses", aclara Hambückers-Jacquemin.

La internacionalización fue uno de los pilares del plan. Actualmente, El Noble exporta más de 300.000 unidades mensuales a Brasil, Uruguay y Paraguay, con foco en canales de food service y retail especializado. El crecimiento es sostenido: trimestre a trimestre registra aumentos de doble dígito.

Las certificaciones internacionales abrieron puertas a conversaciones con distribuidores en Estados Unidos, Chile, España, Reino Unido e incluso países del Golfo. "Las certificaciones son la llave, pero lo que realmente abre puertas es un producto sólido y una marca con historia", reflexiona el CEO belga.

La red de locales también se reinventó. Hoy El Noble cuenta con 12 puntos de venta, con mayoría de franquiciados, pero bajo un nuevo modelo "más simple, eficiente y rentable para el emprendedor". La propuesta incluye productos que optimizan la facturación desde la mañana —medialunas, chipa, muffins— hasta la noche —pizzas, tartas, empanadas—.

(Foto: El Noble)

El objetivo para los próximos dos años es duplicar la red de locales, triplicar exportaciones y consolidar a El Noble como la marca argentina de alimentos congelados con mayor proyección internacional.

La apuesta de un CEO belga por el talento argentino

Para Hambückers-Jacquemin, la elección de Argentina como base de operaciones respondió a una convicción profunda. "Argentina es el mejor país del mundo. No hay lugar a dudas. Es impredecible pero llena de talento, creatividad y resiliencia. Donde otros ven caos, yo vi oportunidad", asegura el CEO belga.

Su visión del mercado local es especialmente optimista en el sector alimenticio: "Es un país con fuerte cultura gastronómica y donde la comida es un elemento profundamente emocional del hogar. Me encanta poder 'aportar' a este rubro desde el consumo masivo".

El empresario identifica fortalezas competitivas que no se aprovechan lo suficiente: "La calidad de materias primas, el talento culinario y el know-how industrial. Producimos alimentos que pueden competir con cualquier país del mundo, pero necesitamos marcas que los cuenten bien".

(Foto: El Noble)

Para él, hay algo particular en construir en un mercado desafiante: "También creo que hay algo muy poderoso en construir en un lugar que no te la hace fácil: el mérito se multiplica".

El caso El Noble forma parte de una estrategia más amplia de MFX Global Holding en Argentina. Delicias Argentinas, que actualmente opera "solamente" El Noble después de la reciente salida de otra marca emblemática del retail alimentario de CABA, busca combinar visión estratégica, excelencia operativa y sensibilidad por marcas con "legado nacional".

La empresa, que emplea a más de 130 personas entre planta, oficinas, operaciones y equipos comerciales, está evaluando empresas de frutos secos, bebidas con ADN argentino, productos de confitería y untables dulces. "Estamos muy enfocados en marcas con presencia (o posible presencia) en el canal retail", explica Hambückers-Jacquemin.

(Foto: El Noble)

Para lo que queda de 2025, El Noble tiene varios proyectos en marcha. Se lanzará una nueva línea para retail bajo marca El Noble de pizza, se mejorarán las recetas tradicionales de empanadas y se desarrollará una unidad especializada en exportación B2B.

Pero quizás el lanzamiento más emotivo sea el relanzamiento del famoso chipa del Noble, ese "producto estrella que llenaba los subtes de la Ciudad de Buenos Aires de este olor reconfortante". Es parte de la nueva línea bakery que incluye medialunas, croissants y muffins, respondiendo al pedido de muchos clientes. La visión de Hambückers-Jacquemin para los próximos cinco años es clara: "Queremos construir la próxima gran compañía de alimentos del Cono Sur".