Forbes Uruguay
Jeff Bezos, fundador de Amazon
Negocios

Con centro médico propio y entregas por dron: cómo es la apuesta Amazon en el sector salud

Sai Balasubramanian

Share

Con foco en la rapidez y el acceso, la compañía intenta superar los obstáculos de un rubro marcado por regulaciones complejas, márgenes bajos y alta rotación laboral.

11 Julio de 2025 09.38

Cambiar industrias no es algo nuevo para Amazon. La empresa transformó por completo el comercio minorista global hace veinte años. En los últimos años, se metió en otro negocio que mueve miles de millones: la salud. Pero no le resultó fácil, porque el sector sigue siendo complicado y lleno de trabas.

A pesar de eso, Amazon impulsó algunas jugadas fuertes, como la compra de PillPack en 2018, varios servicios de salud online y una entrada más decidida en la atención primaria con la adquisición de One Medical en 2023. También avanzó con Amazon Pharmacy y hasta hizo pruebas para entregar medicamentos con drones.

Para liderar estos movimientos, Amazon siempre supo cómo atraer a los mejores del mercado. En esta nueva etapa, la empresa busca hacer más simple y veloz su estrategia en salud.

Según contó en CNBC Neil Lindsay, vicepresidente senior de Amazon Health Services, la compañía viene analizando hace tiempo cómo modernizar su trabajo en este rubro, con la idea de crecer más rápido y seguir empujando la innovación. Esta declaración coincidió con la salida de figuras clave como Sunita Mishra, directora médica de Amazon; Vin Gupta, que ocupó el mismo cargo en Amazon Pharmacy; y Aaron Martin, quien fue vicepresidente del área de salud.

Al final del día, los números tienen que sostener la historia. Las grandes tecnológicas que se metieron en el negocio de la salud lo saben bien: es una oportunidad difícil de aprovechar. La atención médica, en general, trabaja con márgenes muy bajos en comparación con otros sectores. Además, el rubro es muy vulnerable a factores externos, como los problemas en la cadena de suministro, los cambios en las regulaciones y una fuerza laboral que cambia todo el tiempo. A esto se suman los desafíos propios de la atención primaria, como la falta cada vez más extendida de acceso a servicios de salud.

Amazon
Amazon siempre supo cómo atraer a los mejores del mercado. 

Otras grandes empresas con operaciones masivas también intentaron entrar en este terreno. CVS Health usó su red de locales y su imagen de cercanía para ofrecer atención clínica con MinuteClinic. Walgreens hizo algo parecido con VillageMD, aunque enfrentó serios problemas financieros. Walmart también lo intentó, pero el año pasado decidió abandonar ese camino. Según explicaron, "el complejo entorno de reembolsos y el aumento de los costos operativos generan una falta de rentabilidad que hace insostenible el negocio de la atención médica".

A pesar de los cambios, Lindsay se mostró confiado. Aseguró que en Amazon hay talento de sobra y que esta reorganización va a permitir una forma de trabajo más ágil en un sector tan pesado como el de la salud.

La gran ventaja de Amazon siempre fue su capacidad para romper moldes sin perder eficiencia. Por eso, aunque seguramente habrá más cambios en los próximos años, muchos consumidores van a seguir esperando que la empresa no deje de innovar.

 

Nota publicada por Forbes US

 

 

10