Forbes Uruguay
Donald Trump
Negocios

Trump presiona a Apple para que deje de fabricar iPhones en India y vuelva a EE.UU.

Siladitya Ray Colaborador

Share

El presidente reveló que instó a la compañía a priorizar la manufactura nacional, en medio de tensiones comerciales con Asia y un plan millonario de inversión en territorio estadounidense.

15 Mayo de 2025 16.30

El presidente Donald Trump contó que le pidió al director ejecutivo de Apple, Tim Cook, que no traslade la fabricación del iPhone a India. Según dijo, le solicitó que aumente la producción en Estados Unidos. Esto ocurrió después de que se conocieran noticias que señalaban que Apple evaluaba mudar la producción de los iPhones destinados al mercado estadounidense desde China hacia India para esquivar los altos aranceles impuestos por el gobierno norteamericano.

Durante un evento en Qatar el jueves, Donald Trump contó que habló con Tim Cook y le dijo: "amigo mío, te traté muy bien... pero ahora escuché que estás construyendo por toda la India... no quiero que construyas en la India".

El presidente reconoció que Apple planea invertir US$ 500.000 millones en Estados Unidos, y aseguró que "India puede cuidar de sí misma, lo está haciendo muy bien". Después de esa charla, Trump afirmó que Cook le respondió que Apple "aumentaría su producción en Estados Unidos".

De todos modos, todavía no está claro si Trump pretende que Apple fabrique los iPhones dentro del país, una posibilidad que, según advirtieron varios analistas, podría encarecer notablemente el precio de los dispositivos.

Por lo pronto, las acciones de Apple bajaron a US$ 210 en las operaciones previas a la apertura del mercado este jueves. Representó una caída del 1% en comparación con el cierre del día anterior.

¿Qué sabemos sobre la fabricación de iPhones por parte de Apple en India?

La industria manufacturera india sacó provecho de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El caso más evidente es el intento de Apple por aumentar la producción del iPhone en India, con el objetivo de esquivar los altos aranceles que Washington aplicó sobre productos fabricados en China. Esas tarifas, por ahora, están suspendidas.

A fines del mes pasado, distintos medios informaron que Apple proyecta fabricar la mayoría de los iPhones que se venden en Estados Unidos en plantas ubicadas en India antes de que termine 2026.

En los 12 meses que finalizaron en marzo de 2025, uno de cada cinco iPhones se produjo en India. Eso representó ingresos por US$ 22.000 millones, un 60% más que el año anterior.

¿Qué dijo Trump sobre un acuerdo arancelario con India?

Durante su discurso, Donald Trump aseguró que el gobierno de India le propuso a Estados Unidos "un acuerdo en el que, básicamente, están dispuestos a no cobrarnos aranceles", según informó Bloomberg.

Trump, que en otras ocasiones tildó a India como el "rey de los aranceles", no brindó más detalles sobre esa propuesta.

Sus declaraciones llegaron pocos días después de que dijera que ofreció beneficios comerciales tanto a India como a Pakistán para lograr un alto el fuego entre ambos países, tras una escaramuza de cuatro días entre las dos potencias nucleares. Sin embargo, India rechazó esa afirmación.

Tim Cook Donald Trump
Tim Cook  y Donald Trump.

Por ahora, las autoridades indias no hicieron comentarios sobre los dichos del presidente estadounidense.

¿Qué sabemos sobre los aranceles recíprocos suspendidos por Trump contra India?

A comienzos del mes pasado, Donald Trump presentó un plan drástico para aplicar aranceles a las importaciones de casi todos los países, bajo la figura de "aranceles recíprocos". Lo justificó por los desbalances comerciales que, según él, perjudican a Estados Unidos.

India fue uno de los países afectados. Sus productos quedaron alcanzados por un arancel del 27%, aunque esa medida hoy sigue suspendida.

A diferencia de lo que ocurrió con otros países —como China—, India evitó responder con medidas similares y, en cambio, ofreció sentarse a negociar un acuerdo con Washington.

Antecedentes 

El mes pasado, durante la visita del vicepresidente J. D. Vance a India, la Casa Blanca sostuvo que hubo avances importantes hacia un acuerdo comercial bilateral entre ambos países.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, emitió un comunicado donde aseguró que ambas partes ya definieron los términos para fijar una hoja de ruta con vistas a futuras negociaciones sobre comercio recíproco.

Sin embargo, Greer advirtió que todavía existe una fuerte falta de reciprocidad en la relación comercial con India, aunque consideró que el diálogo en curso podría ayudar a equilibrar esa situación.

A comienzos de este mes, en una entrevista con Fox News, Vance dijo que espera que India sea uno de los primeros países en cerrar un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos.

 

Nota publicada por Forbes US

10