Cambio de hábitos: el motivo que obligó a Conaprole a cerrar una de sus plantas
El CEO de la principal empresa láctea del país, Gabriel Valdés, señaló que la baja del consumo de leche en sachet impulsó a dar de baja esa operación.
El CEO de la principal empresa láctea del país, Gabriel Valdés, señaló que la baja del consumo de leche en sachet impulsó a dar de baja esa operación.
Larry Ellison escaló al segundo lugar tras un repunte histórico de Oracle, mientras que Elon Musk conserva el liderazgo pese a la caída de Tesla. Entre los principales ganadores del mes aparecen Mark Zuckerberg y Jensen Huang, impulsados por la fiebre de la inteligencia artificial.
Ángel y Santiago Urraburu, padre e hijo, tienen historia en las inversiones y también en el campo. Desde su negocio familiar en Umilco SRL y Dos Vascos SAS apuestan a diversificar para mitigar riesgos.
La directora de la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria, Verónica Durán, afirmó que el gobierno negocia con países de Medio Oriente para promover el ingreso de producción uruguaya.
La incorporación del riego permite incrementar los rendimientos y reducir su variabilidad, lo que se traduce en mayores retornos económicos y menor exposición al riesgo.
En la conferencia, que contó con destacados speakers, se puso foco en los sistemas de producción, el bienestar animal, los efectos de la política exterior de Donald Trump, cómo acceder a nuevos mercados y la importancia de innovar para ser más competitivos.
En el momento más crítico desde su default en 2019, la histórica agroexportadora santafesina recibe oxígeno de sus competidores para reactivar su operación. Qué hay detrás de los contratos de fasón que podrían salvar más de 1000 empleos.
Referentes del principal sector de la economía uruguaya compartirán perspectivas para los negocios, casos de éxito, innovaciones y los desafíos que hay por delante.
Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, entiende que las medidas que impuso el presidente de los Estados Unidos generan más incertidumbre al mercado. Además, dice que la reducción o eliminación de las retenciones a los granos tiene un costo alto para el Gobierno.
El cierre de la planta que la compañía láctea tenía en la ciudad de Tarariras se suma a la de Carmelo que ya había dejado de operar el año pasado.
La llegada de productos de China y Brasil se acrecienta y genera un efecto negativo en la industria local. A esto se le suma una baja en las ventas y producción. Qué ocurrirá con el nivel de empleo y el futuro de las plantas.
El empresario agropecuario habló sobre el mercado de campos en Uruguay y de por qué sigue siendo un "refugio de capital" para distintos inversores del exterior
La pequeña baja de las retenciones hasta fines de junio no generan los resultados esperados por el Gobierno y el nivel de acopio, medido en toneladas, es el segundo más grande en los últimos ocho años.
La ingeniera agrónoma Lucía Bauer desafió el statu quo y decidió emprender en 2018 en una empresa que promueve prácticas regenerativas en los campos uruguayos. Su iniciativa, GROU Agro, fue reconocida a fines de 2024 por su innovación.
Nera es una nueva plataforma digital de servicios financieros para los productores y empresas del sector que opera en la Argentina, Paraguay y Uruguay.
La ola de calor de los últimos días pegó fuerte en las perspectivas de ingreso de divisas del campo, a tal punto que se habla de que llegarán a las reservas del Banco Central unos US$ 3500 millones menos de lo que estaba previsto. La soja y el maíz, los cultivos más afectados.
La firma agropecuaria se presentó en concurso de acreedores y generó un cimbronazo en el sector. Ahora busca acuerdos para que la rueda vuelva a girar y ya piensa en una nueva estructura.
El CEO de Agroempresa Forestal (AF) dice que llegarán nuevas inversiones, aunque es necesario plantar más para que esas industrias tengan su materia prima
El presidente electo Yamandú Orsi dijo que la Justicia se "encargará de evaluar responsabilidades" y que hay que "impedir que vuelva a pasar".