Trazabilidad y procesos más sustentables: Renner busca ser agente de cambio en moda
La empresa desarrolla prácticas socioambientales junto a toda la cadena desde hace más de una década. Cuáles son sus compromisos de cara a 2030.
La empresa desarrolla prácticas socioambientales junto a toda la cadena desde hace más de una década. Cuáles son sus compromisos de cara a 2030.
La industria tecnológica, farmacéutica y muchos otros sectores de actividad están rediseñando procesos para ser parte de la solución
"Lo estamos pensando para el caso uruguayo, pero es una idea que es escalable para el resto del mundo”, dijo la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche. El objetivo será incentivar a que los países cumplan con los indicadores
Realizaron la travesía en autos eléctricos y recogieron historias de compromiso con la sostenibilidad a lo largo del continente. Ahora trabajan en la posproducción y financiamiento de la docuserie Electric Americas.
Cómo trabajar con actores clave, promover un consumo más consciente, medir el avance y evitar el green washing; los desafíos de poner adaptarse al nuevo paradigma.
La gerenta de Sustentabilidad del banco en Uruguay indicó que, al momento de decidir qué proyecto financiar, lo importante es evaluar cuáles son las industrias que están generando el cambio y que necesitan acelerar
Los inversores los miran con lupa, pero solo 17 de las principales compañías en Uruguay realizaron estos informes a nivel local.
El evento, que contó con la asistencia de más de 200 personas, permitió conocer las victorias y las dificultades de las empresas en el camino del triple impacto.
La conferencia se realizará el próximo 27 de marzo, con el objetivo de reflexionar sobre una temática clave para las empresas; contará con destacados panelistas, entrevistados y casos inspiradores
En 2023 se creará una nueva unidad de negocios que integrará diferentes tipos de combustibles hasta llegar en 2050 a cero emisión de gases. En ese tránsito, trabaja para ser una petrolera sostenible.
Rafael Segrera, presidente para Sudamérica de Schneider Electric explica que "más del 40% de las emisiones de CO2 actuales provienen de los edificios y, además, el 30% de la energía generada para éstos es desperdiciada".
La electricidad 4.0 facilita el camino hacia un mundo más ecológico, contribuyendo a la descarbonización del medio ambiente. Cuáles son las soluciones digitales y sistemas eficientes para industrias y edificios del futuro.
Ferran Raurich, Vicepresidente de Recursos Humanos del gigante eléctrico francés Schneider Electric dijo además que “el deseo de formación continua es clave, porque te da agilidad", y celebró la posibilidad de alinear “la creencia personal con un objetivo empresarial de sostenibilidad”, eje de la compañía.
Así lo determina un estudio reciente llevado adelante por Boston Consulting Group.
Un grupo de expertos en marketing coincidieron en que el mercado vive un momento de cambio impulsado por una mayor exigencia del consumidor a las marcas en su compromiso con la diversidad y la inclusión. En la actualidad, 7 de cada 10 personas en Argentina ya no se sienten identificadas con la publicidad local.
Cada vez más empresas de todos los tamaños tratan el impacto social y ambiental como preocupaciones comerciales.