Pablo Ramos, COO de Grupo Santa Rosa: "El uruguayo cambió su percepción sobre las nuevas marcas"
El ejecutivo habló del incremento de opciones en el mercado local y los desafíos que conlleva.
El ejecutivo habló del incremento de opciones en el mercado local y los desafíos que conlleva.
A raíz de la extensión de la concesión por parte del Estado hasta 2041, el líder del shopping y terminal adelanta su ambiciosa hoja de ruta de inversiones para los próximos años.
La arquitecta destaca que el interiorismo puede estar presente en cualquier hogar y afirma que los uruguayos cada vez se animan más a involucrarse en la experiencia de remodelar sus espacios.
Las tipologías y zonas más buscadas, el dinamismo del mercado inmobiliario y el perfil del inversor son algunos de los temas que abordó el líder de ReMax Focus.
Juan Andrés Flores, director de Inmobiliaria ACSA aseguró que tienen que abordarse distintas aristas cuando se piensa en mejorar la productividad del sector y del país. "Hay un peso del Estado que es duro y lo carga el sector privado", afirmó.
El director comercial de la biotecnológica en Uruguay, José Ignacio Arrospide, habla de cómo mejorar la eficiencia productiva en el ganado uruguayo.
En un país de pequeña escala, Daniel Dalmás logró que su flota de jets privados recorra kilómetros suficientes para dar 300 vueltas al planeta. El negocio de Aeromás crece fuera de temporada e incorpora nuevos segmentos, como la evacuación aeromédica.
El nicho mostró sus picos más altos de demanda durante la pandemia. Algunos años después los números registraron bajas.
El proyecto de ciudad inteligente +Colonia recibió el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII) que se suma al desembarco de la organización alemana Fraunhofer Institute IAO al proyecto
La empresaria, que enfocó su negocio a la arquitectura en madera, revela detalles sobre tres proyectos importantes: un edificio deportivo en Zonamerica, oficinas en el corazón de Carrasco y un colegio en La Tahona.
La empresa de tecnología aplicada a envíos trabaja en estructurar su primera ronda de financiamiento. Además, buscará fortalecer sus operaciones en Uruguay y Perú.
Ignacio Munyo, director ejecutivo de CERES, contó los detalles y las metas del proyecto que en una primera instancia busca alcanzar 80 personas que aspiren a integrar lugares estratégicos de liderazgo público.
Ignacio Bussy, cofundador de la empresa, se refirió a la actualidad de su industria y habló de los principales desafíos del rubro.
Con el capital, la empresa profundizará su expansión por Latinoamérica y buscará reforzar su presencia en tres de los mercados donde ya tiene presencia.