Las exigencias y habilidades necesarias para liderar están cambiando con rapidez. Pero el ritmo de la innovación impulsada por la inteligencia artificial y el aprendizaje automático va todavía más rápido. Cada día aparecen nuevas tecnologías basadas en IA, empresas que irrumpen con propuestas novedosas y cambios organizacionales profundos que hay que saber leer y conducir. También se multiplican los usos empresariales de estas herramientas.
Como líder o gerente, enfrentás la presión de estar al tanto de cada transformación y guiar a tu organización hacia una adopción completa del futuro del trabajo, sobre todo con el avance de la IA agente (podés leer más sobre eso en mi último artículo).
Entonces, ¿cómo se hace para mantenerse al día y no quedarse atrás?
Ayer, durante la Cumbre de Innovación Laboral de Asana en Londres, charlé unos minutos con Dan Rogers, director ejecutivo de la compañía. Le hice una pregunta clave: "A la luz de todos los avances recientes en IA, ¿qué habilidades necesitarán los líderes y gerentes para mantenerse a la vanguardia y gestionar eficazmente su implementación?".
Cinco certificaciones de IA para líderes en 2025
Estas habilidades clave surgieron de nuestra charla. A cada una le sumé la certificación correspondiente.
1. Habilidades de resolución estratégica de problemas
Rogers destacó que los líderes tienen que replantear los flujos de trabajo actuales y detectar, a través de una planificación y un diseño a fondo, en qué áreas la IA puede aportar valor. También deben identificar qué procesos funcionan mejor con la colaboración entre humanos e inteligencia artificial, y tener claro cómo se ve un resultado exitoso tras implementar estas herramientas.
Certificaciones que ayudan a desarrollar la capacidad para resolver problemas de forma estratégica:
- Especialización en Liderazgo y Gestión Estratégica, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (disponible en Coursera)
- Gestión del cambio para la IA generativa, de la Universidad de Vanderbilt (también en Coursera)
2. Capacidad para delegar
Durante la charla, repasamos una idea que planteó el Dr. Mark Hoffman, responsable de los Laboratorios de Innovación Laboral de Asana, en su discurso de apertura. Según Hoffman, quienes ya dominan el arte de delegar —como líderes y gerentes— están mejor preparados para aprovechar las ventajas de la IA, porque entienden cómo trasladar tareas a estas herramientas. Si recién empezás a liderar equipos, aprender a delegar es fundamental. No solo para coordinar personas, sino también para interactuar con la inteligencia artificial de forma efectiva.
Certificación para mejorar la capacidad de delegar y liderar:
- Especialización en Liderazgo Estratégico: Impacto, Cambio y Toma de Decisiones (disponible en Coursera)
3. Capacidad para pensar con foco en los resultados
Los líderes necesitan mantener la mirada puesta en los resultados concretos. Rogers sostiene que la alta dirección debe concentrarse en diseñar usos de la IA que estén alineados con objetivos claros, en lugar de probar herramientas solo por una cuestión de imagen o porque están de moda.
"Defina claramente cómo se ve un resultado exitoso", afirma. También recomienda una planificación a fondo para detectar dónde la IA puede sumar valor y qué procesos y flujos de trabajo pueden beneficiarse de la colaboración entre humanos y máquinas.
Certificaciones que ayudan a desarrollar una mirada orientada a resultados:
- Certificación OKR: Liderazgo y establecimiento de objetivos (disponible en Coursera)
- Obtener resultados con equipos remotos y SkillUp (también en Coursera)
Llama la atención que en este punto no se mencionó la alfabetización técnica —aunque pueda ser útil—. La clave está en cómo se implementa la IA, no en cuán bien se puede programar o crear un bot a medida.
Como líder con mirada y acción estratégica, estas tres habilidades blandas —también llamadas habilidades de poder— marcan la diferencia. Son las que te van a permitir mantenerte al frente, destacarte frente a la competencia y alcanzar mejores resultados en la integración de la inteligencia artificial.
*Con información de Forbes US.