Forbes Uruguay
Prototipo de vehículo eléctrico que funcione con baterías de estado sólido.
Lifestyle

El auto eléctrico que puede ser récord y romper el mercado con 1200 km de autonomía

Peter Lyon

Share

Toyota alista la producción de la primera batería de estado sólido fabricada en masa: ofrecerá una autonomía de hasta 1200 kilómetros, podrá cargarse por completo en menos de 10 minutos y tendrá una vida útil de hasta 30 años.

12 Mayo de 2025 17.45

Imaginá un auto eléctrico que use una nueva batería de estado sólido y que pueda recorrer casi 1200 kilómetros con una sola carga, durar 30 años y cargarse por completo en menos de 10 minutos. ¿Sería este el Santo Grial para que los autos eléctricos se masifiquen?

Después de haber quedado relegada en la carrera por los eléctricos durante la última década —con apenas un modelo en su catálogo, el SUV bZ4X, cuyo nombre generó más de una mueca—, Toyota se prepara para achicar la diferencia con Tesla. Lo hará con el lanzamiento de su nueva batería de estado sólido, que promete revolucionar el mercado con una familia de vehículos eléctricos cada vez más amplia.

Toyota fue la primera en fabricar en serie un auto híbrido a nafta y electricidad, el Prius, en 1997. Ahora apunta a ser la primera en producir en masa una batería de estado sólido.

La nueva línea de baterías de Toyota superará a la del Ford Mustang Mach-E.

La nueva gama de baterías de Toyota superará a la del Ford Mustang Mach-E

Rompiendo los récords actuales de autonomía en autos eléctricos, la automotriz japonesa asegura que planea lanzar una batería completamente nueva, capaz de ofrecer hasta 1200 kilómetros de autonomía con una sola carga. Hoy, el récord lo tiene el Ford Mustang Mach-E, después de que un equipo británico recorriera 914 kilómetros por Inglaterra sin detenerse a recargar.

Toyota.
Según la automotriz, estas baterías de última generación pueden cargarse por completo en 10 minutos o menos.

Como parte de su plan de descarbonización, Toyota anticipa que estas nuevas baterías de estado sólido podrían estar disponibles en sus vehículos eléctricos de próxima generación a partir de 2027.

Las nuevas baterías de estado sólido pueden cargarse en menos de 10 minutos

Las nuevas baterías de estado sólido no solo sorprenden por su autonomía, sino también por su velocidad de carga. Toyota y su socio en este desarrollo, el gigante petrolero japonés Idemitsu Kosan, explican que estas baterías buscan resolver una de las principales preocupaciones de quienes manejan autos eléctricos: el tiempo que lleva recargarlas. Según la automotriz, estas baterías de última generación pueden cargarse por completo en 10 minutos o menos, lo que haría mucho más práctico el uso diario de este tipo de autos.

Además, ofrecen una ventaja clave frente a las baterías de iones de litio actuales: una mayor vida útil. Estas nuevas baterías pueden soportar entre 8.000 y 10.000 ciclos de carga, frente a los 1.500 a 2.000 ciclos que alcanzan las de iones de litio. Esto no solo prolonga la vida útil de la batería, sino que también convierte a esta tecnología en una alternativa más sustentable.

Aunque los detalles de Toyota sobre la longevidad de las baterías son escasos, investigadores de la Universidad de Harvard sugieren que las baterías de estado sólido podrían durar 30 años. Dándonos una buena idea de qué esperar, investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard desarrollaron una batería de estado sólido que puede cargarse en el tiempo que tarda en llenarse un tanque de gasolina, y soporta de tres a seis veces más ciclos de carga que las baterías de iones de litio típicas.

Este es el tipo de tecnología que podemos esperar ver en los vehículos eléctricos de próxima generación de Toyota cuando lleguen a los concesionarios en 2027.

*Con información de Forbes US.

10