Forbes Uruguay

Las 25 startups que podrían convertirse en unicornio este año: a qué se dedican y cuánto valen ahora

18 Agosto de 2025 07.45

Richard Nieva

Share

Con mayoría de proyectos ligados a la inteligencia artificial, la lista incluye empreas con clientes en defensa, salud, finanzas y entretenimiento. Varias ya firmaron contratos millonarios y cuentan con un historial de crecimiento que despierta expectativas entre los inversores.

Este es el undécimo año en que nos unimos a TrueBridge Capital Partners para rastrear el mercado en busca de nuevos unicornios. Para entrar en la lista, las startups deben tener respaldo de capital de riesgo, estar radicadas en EE. UU. y valer menos de mil millones de dólares.

Como era previsible, la inteligencia artificial marca la pauta este año: 20 de las 25 compañías apuntan a la IA, con usos en tecnología militar, contabilidad y salud. Vale la pena prestar atención: nuestro historial habla por sí solo. De las 250 firmas que pasaron por acá, 140 (el 56 %) llegaron a ser unicornios, entre ellas DoorDash, Figma y Anduril.

Cuarenta y dos fueron compradas y solo dos salieron a bolsa con una valuación inferior a los mil millones de dólares. Apenas cinco (el 2 % de las elegidas) terminaron por derrumbarse o cerrar.

AcuityMD

Fundadores: Robert Coe, Mike Monovoukas (CEO) y Lee Smith
Capital recaudado: US$ 83 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 18 millones
Inversores principales: Benchmark, Iconiq Growth y Redpoint

acuitymd-monovoukas
Mike Monovoukas - AcuityMD.

Para fabricar dispositivos médicos, primero hay que tener pacientes. AcuityMD, con sede en Boston, colabora con los fabricantes para identificar a los médicos más adecuados según el tipo de pacientes que atienden. Lo hace a partir de datos anónimos —como historiales quirúrgicos y referencias médicas— de 325 millones de personas, que luego utiliza para armar planes de marketing.

Entre sus clientes figuran Synchron, que recurrió a la plataforma para localizar pacientes en un ensayo preclínico de interfaz cerebro-computadora, e Intellijoint, que la empleó para lanzar al mercado una herramienta quirúrgica destinada a reemplazos de cadera y rodilla.

Agentio

Fundadores: Arthur Leopold (CEO) y Jonathan Meyers
Capital recaudado: US$ 16 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 2 millones
Inversores principales: AlleyCorp, Benchmark y Craft

Agentio---Arthur-Leopold-
Arthur Leopold - Agentio.

En internet sobran los influencers, y dar con el indicado para una campaña publicitaria puede ser un dolor de cabeza. Ahí entra en juego Agentio, con sede en Nueva York, que ofrece una plataforma donde las marcas pueden ubicar de forma rápida a los creadores que mejor encajen con sus objetivos.

El sistema también les sirve a los propios creadores: solo tienen que subir a Agentio la información de sus próximos videos de YouTube para vender espacios publicitarios a compañías como Away, DoorDash, Mint Mobile y Uber.

Ápex

Fundadores: Max Benassi e Ian Cinnamon (CEO)
Capital recaudado: US$ 290 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 60 millones
Inversores principales: 8VC, Andreessen Horowitz y Point72 Ventures

Apex-Ian-Cinnamon-por-Ethan-Pines-para-Forbes_06_2025_0200_RET
Ian Cinnamon - Apex.

El Ejército de EE. UU. y empresas como Amazon y SpaceX avanzan a toda velocidad para poner en órbita baja miles de satélites pequeños. Apex, con sede en Los Ángeles, busca agilizar ese proceso y abaratarlo con un modelo estandarizado que cada cliente puede personalizar con sus propios sensores e instrumentos.

La compañía tuvo un golpe de efecto en febrero, cuando obtuvo un contrato de la Fuerza Espacial por US$ 46 millones. (Más detalles en "Apex quiere llevar la producción en masa de satélites al estilo Henry Ford").

Assort Health

Fundadores: Jeffery Liu (codirector ejecutivo) y Jon Wang (codirector ejecutivo)
Capital recaudado: US$ 26 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 200.000
Inversores principales: Química, Primera Ronda y Quiet Capital

Surtido de salud: Jeff a la izquierda y Jon a la derecha
Jeffery Liu y Jon Wang - Assort Health.

Los hospitales y consultorios médicos suelen estar desbordados de llamadas, lo que genera esperas interminables para los pacientes. Assort Health, con sede en San Francisco, ofrece un chatbot de inteligencia artificial con tecnología de texto a voz que revisa las agendas de los médicos y cruza su disponibilidad con el tipo de turno solicitado.

Su software ya redujo los tiempos de espera en millones de llamadas entrantes para grupos médicos como Chesapeake Healthcare y Peninsula Orthopaedic Associates, entre otros.

Basis

Fundadores: Matthew Harp (CEO) y Mitchell Troyanovsky
Capital recaudado: US$ 37 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 350.000
Inversores principales: BTV y Khosla Ventures

Base---Matthew-Harpe
Matthew Harp - Basis.

Esta compañía tecnológica de Nueva York desarrolla un software contable con inteligencia artificial capaz de realizar tareas administrativas en minutos, acelerando procesos como la carga de datos de recibos.

En 2024, la firma de contabilidad Wiss incorporó la solución de Base y aseguró que redujo casi un 30% el tiempo dedicado a esas labores. Otro punto fuerte son sus funciones de seguridad, ya que el sistema no guarda datos confidenciales de inicio de sesión.

Braintrust

Fundador: Ankur Goyal (CEO)
Capital recaudado: US$ 45 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 2 millones
Inversores principales: Andreessen Horowitz, Basecase, Gil Capital y Greylock

Grupo de expertos---Ankur-Goyal
Ankur Goyal - Braintrust.

La inteligencia artificial promete mejorar la eficiencia de las empresas, pero medir ese impacto no siempre es sencillo. Braintrust, con sede en San Francisco, creó una plataforma de control que permite probar y supervisar sistemas basados en IA, por ejemplo, verificando cuántas veces un chatbot responde de forma incorrecta.

Compañías como Airtable, Instacart, Notion y Stripe la usan para medir precisión y detectar la causa de los errores. Su fundador y CEO, Ankur Goyal, de 35 años, había creado antes el motor de búsqueda de IA Impira, que Figma compró en 2023.

Browserbase

Fundador: Paul Klein IV (CEO)
Capital recaudado: US$ 68 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 1 millón
Inversores principales: Basecase, CRV, Kleiner Perkins y Notable Capital

Browserbase---Paul-Klein-IV
Paul Klein - IVBrowserbase.

Adiós a los navegadores tradicionales: Browserbase busca transformar la forma en que interactuamos con internet. En lugar de hacer clic, tipear y revisar información en distintos sitios, su inteligencia artificial puede encargarse de todo, en lo que se conoce como un "navegador sin cabeza".

¿Querés reservar un vuelo de Seattle a JFK? Basta con escribir la solicitud en Browserbase y la IA te mostrará las mejores opciones disponibles.

Collate

Fundadores: Jigish Patel, Surbhi Sarna (CEO) y Nate Smith
Capital recaudado: US$ 30 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 0
Inversores principales: Redpoint

surbhi-sarna-3x2
Surbhi Sarna - Cody Pickens para Forbes.

Cuando Surbhi Sarna buscó reunir fondos para su startup de cáncer de ovario, nVision Medical, en 2012, le costó conseguir US$ 500.000. Seis años después la vendió por US$ 275 millones y, tras pasar cinco años como socia en la aceleradora Y Combinator, no tuvo inconvenientes para levantar US$ 30 millones de capital inicial para Collate, con sede en San Francisco.

La compañía apunta a usar inteligencia artificial para automatizar la documentación que requieren las empresas de ciencias de la vida, como la de los ensayos clínicos y la aprobación de la FDA. "Esto que a ellos les habría llevado meses hacer, nosotros lo podemos hacer en cuestión de días", asegura Sarna, de 39 años. Este año, Collate espera facturar un millón de dólares.

David AI

Fundadores: Tomer Cohen (CEO) y Ben Wiley
Capital recaudado: US$ 30 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 1 millón
Inversores principales: Alt Capital, Amplify Partners y First Round Capital

David-AI---Tomer-Cohen
Tomer Cohen - David AI.

Tomer Cohen, de 27 años, y Ben Wiley, de 26, están convencidos de que la voz será la vía principal para interactuar con la inteligencia artificial en el futuro. Su startup, David AI, suministra unas 100.000 horas de audio de alta calidad en 15 idiomas a grandes empresas tecnológicas, con el objetivo de ayudarlas a desarrollar modelos más precisos y capaces de comprender el habla.

El método para reunir ese volumen de datos es directo: David AI paga a personas para que graben las muestras de voz.

Decart

Fundadores: Dean Leitersdorf (CEO) y Moshe Shalev
Capital recaudado: US$ 53 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 20 millones
Inversores principales: Benchmark, Sequoia y Zeev Ventures

Dean Leitersdorf 3x2
Dean Leitersdorf - Cody Pickens para Forbes.

Dean Leitersdorf se propuso un objetivo ambicioso: crear el próximo gran laboratorio de inteligencia artificial multipropósito capaz de competir con OpenAI, Anthropic y Google. Su proyecto se llama Decart, un guiño a René Descartes, el filósofo francés del siglo XVII famoso por la frase "Pienso, luego existo". "Es lo más propio de la IA que se puede decir", sostiene Leitersdorf, doctor en informática de 26 años.

Está convencido de que contratar principalmente en su Israel natal le dará a Decart una ventaja frente a los gigantes del sector. Su primer producto ayuda a las empresas a optimizar el uso de chips de IA. El año pasado, la compañía se volvió viral cuando su modelo Oasis creó un clon del juego Minecraft de Microsoft usando únicamente inteligencia artificial. (Y como golpe de suerte, poco después de publicada esta lista, Decart se transformó en una startup multimillonaria tras recaudar US$ 100 millones con una valuación de US$ 3.100 millones).

Forterra

Fundadores: Alberto Lacaze y Karl Murphy
Director ejecutivo: Josh Araujo
Capital recaudado: US$ 303 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 30 millones
Inversores principales: Hedosophia, Moore Strategic Ventures y XYZ Venture Capital

josh-araujo-3x2
Josh Araujo - Shawn Hubbard para Forbes.

Los ingenieros Alberto Lacaze, de 55 años, y Karl Murphy, de 65, pasaron cerca de dos décadas desarrollando tecnología para que más de 50 tipos de vehículos puedan conducirse solos, desde autobuses de transporte público hasta camiones de convoyes militares.

Hoy, su startup empieza a cosechar resultados: obtuvo un contrato de US$ 93 millones del Ejército de EE. UU. para fabricar robots desminadores y participa en un equipo que construye lanzadores de misiles autónomos para la Infantería de Marina. Según el director ejecutivo Josh Araujo, de 45 años, eliminar al conductor humano protege a los soldados y reduce los costos, ya que se puede prescindir del blindaje pesado y usar un motor más pequeño. "Se puede redefinir por completo el diseño de esos vehículos", sostiene.

Gamma

Fundadores: James Fox, Grant Lee (CEO) y Jon Noronha
Capital recaudado: US$ 23 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 16 millones
Inversores principales: Accel, Afore Capital y South Park Capital

Gamma-Grant-Lee-cortesía-Gamma 1
Grant Lee - Gamma.

El exbanquero de inversión Grant Lee, de 42 años, decidió crear Gamma después de años armando presentaciones a contrarreloj y con poco apoyo de diseño. Su software con inteligencia artificial genera presentaciones, sitios web o publicaciones para redes sociales de forma impecable a partir de texto, documentos o presentaciones ya existentes.

Gamma asegura que más de 50 millones de personas en todo el mundo probaron el producto y que empresas como Amazon y Zoom lo adoptaron rápidamente.

Graphite

Fundadores: Greg Foster, Merrill Lutsky (CEO) y Tomas Reimers
Capital recaudado: US$ 81 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 2 millones
Inversores principales: Accel, Andreessen Horowitz y Homebrew

Grafito-Merrill-Lutsky
Merrill Lutsky - Graphite.

El producto estrella de Graphite, con sede en Nueva York, es Diamond, un asistente de inteligencia artificial que agiliza las revisiones de código al detectar posibles errores y proponer mejoras. Está diseñado para entender el contexto y analizar el trabajo como lo haría un compañero de equipo, lo que facilitó su adopción en empresas en rápido crecimiento como Anysphere, Figma, Ramp y Shopify.

Krea

Fundadores: Víctor Pérez (CEO) y Diego Rodríguez
Capital recaudado: US$ 83 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 5 millones
Inversores principales: Abstract Ventures, Andreessen Horowitz, Bain Capital Ventures, Gradient Ventures y Pebblebed

Krea---Victor-Pérez
Víctor Pérez - Krea.

A medida que la inteligencia artificial transforma el trabajo creativo, muchos artistas visuales se sienten abrumados por la cantidad de herramientas disponibles. Krea, desarrollada por un equipo de músicos, poetas, diseñadores y videógrafos, les ofrece un único espacio para acceder a distintos modelos de IA capaces de generar imágenes a partir de texto, perfeccionar las que ya existen o mejorar videos.

La startup ya atrajo a más de 20 millones de usuarios en todo el mundo, entre ellos equipos de Lego, Pixar y Microsoft.

Lead Bank

Fundadores: Erica Khalili, Homam Maalouf, Jacqueline Reses (CEO) y Ronak Vyas
Capital recaudado: US$ 110 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 170 millones
Inversores principales: Andreessen Horowitz, Coatue, Khosla Ventures, Ribbit Partners y Zeev Ventures

Líder---Jackie-Reses
Jacqueline Reses - Lead.

En 2022, Jacqueline Reses, exdirectora de recursos humanos de Square y hoy con 55 años, junto a un grupo de inversores, compró un banco comunitario con casi un siglo de historia para convertirlo en una startup fintech.

La entidad, Lead Bank, con sede en Kansas City, Misuri, es hoy una de las pocas instituciones financieras aseguradas por la FDIC que otorgan préstamos y procesan pagos para fintechs y startups de criptomonedas. Recientemente lanzó, junto a Visa y la plataforma de pagos Bridge, una tarjeta de débito respaldada por stablecoins.

Livekit

Fundadores: Russ d'Sa (CEO) y David Zhao
Capital recaudado: US$ 82 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 5 millones
Inversores principales: Altimeter Capital y Redpoint

LiveKit---Russ-d_Sa
Russ d'Sa - LiveKit.

Cuando usás el modo de voz en ChatGPT, tu teléfono se conecta a un servidor de LiveKit. Esta startup, con sede en San Francisco, brinda la infraestructura técnica para habilitar audio y video en tiempo real en distintas aplicaciones, incluidas alrededor del 25 % de las llamadas al 911 en EE. UU.

En total, su tecnología es utilizada por casi 125.000 desarrolladores en empresas como Meta y Microsoft, y gestiona 3.000 millones de llamadas al año. En abril, la compañía recaudó US$ 45 millones, alcanzando una valuación de US$ 345 millones.

Loyal

Fundadora: Celine Halioua (CEO)
Capital recaudado: US$ 135 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 0
Inversores principales: Bain Capital Ventures, Collaborative Fund, First Round Capital, Khosla Ventures, Longevity Fund y Valor Equity Partners

celine-holioua-3x2
Céline Halioua - Ethan Pines para Forbes.

Los perros no viven lo suficiente. Celine Halioua, que abandonó su doctorado en Oxford y fue jefa de personal en la primera firma de capital de riesgo enfocada en biotecnología para la longevidad, fundó Loyal, con sede en San Francisco, con el objetivo de desarrollar fármacos que retrasen el envejecimiento canino. La idea es atacar desequilibrios metabólicos y hormonales antes de que se conviertan en enfermedades.

La primera píldora de longevidad de la empresa, con sabor a carne de res, podría llegar al mercado en 2026 y prolongar la vida de los perros, y quizás, algún día, también la de las personas. (Más información en "Longer Leash On Life: Inside The Dog Longevity Startup").

Motif

Fundadores: Amar Hanspal (CEO) y Brian Mathews
Capital recaudado: US$ 46 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 0
Inversores principales: CapitalG y Redpoint

amar-hanspal-3x2
Amar Hanspal - Cody Pickens para Forbes.

Arquitectos de unas 20 firmas ya usan el software creado por Amar Hanspal hace dos años para diseñar edificios y estructuras complejas, colaborando en tiempo real. Es, en pocas palabras, como Figma pero para arquitectos.

La herramienta, entrenada con miles de planos y datos públicos, emplea inteligencia artificial para generar diseños 3D a partir de parámetros definidos por el usuario, como la cantidad de salas de conferencias, la altura de los techos o la ubicación de las ventanas. Antes de fundar Motif, Hanspal, de 61 años, trabajó 15 años en Autodesk, la compañía de software para la industria de la construcción que en 2024 registró ingresos por US$ 5.500 millones. "La gente está diseñando edificios inteligentes. Queremos construir un sistema de inteligencia que les ayude", afirma.

Nominal

Fundadores: Jason Hoch, Cameron McCord (CEO) y Bryce Strauss
Capital recaudado: US$ 102 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 5 millones
Inversores principales: General Catalyst, Lux Capital y Sequoia Capital

McCord nominal
Cameron McCord - Nominal.

Quienes fabrican aviones, robots y drones necesitan moverse rápido, pero Cameron McCord, de 35 años, exingeniero nuclear de la Marina y con cinco años de experiencia en startups de defensa, estaba convencido de que no tenían la tecnología adecuada para gestionar las pruebas de productos.

En 2022 cofundó Nominal, que desarrolla software para recopilar y analizar los resultados de pruebas de aeronaves y otros equipos. Entre sus clientes figuran la Fuerza Aérea de EE. UU., Anduril —la empresa de drones de Palmer Luckey— y Regent, especializada en hidroaviones.

Reducto

Fundadores: Adit Abraham (CEO) y Raunak Chowdhuri
Capital recaudado: US$ 33 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 1 millón
Inversores principales: Benchmark y First Round Capital

Reducto-Adit-Abraham
Adit Abraham - Reducto.

Adit Abraham, de 26 años, y Raunak Chowdhuri, de 23, ambos graduados del MIT, bautizaron su startup Reducto en honor al hechizo de Harry Potter que destroza objetos. Su meta, sin embargo, es bastante más terrenal: su software de inteligencia artificial transforma documentos desordenados en datos limpios y utilizables.

Al igual que lo haría una persona revisando papeleo, la tecnología de Reducto analiza los documentos varias veces para detectar y corregir errores. Hasta ahora, procesó más de 250 millones de páginas para clientes como Scale AI, Vanta y Airtable.

Reflection AI

Fundadores: Ioannis Antonoglou y Misha Laskin (CEO)
Capital recaudado: US$ 130 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 0
Inversores principales: CRV, Lightspeed Venture Partners y Sequoia Capital

Reflexión-IA---Misha-Laskin
Misha Laskin - Reflection AI.

En 2016, Ioannis Antonoglou, investigador de Google DeepMind y hoy con 37 años, participó en el desarrollo de AlphaGo, la primera inteligencia artificial que derrotó a un jugador humano de élite en el juego de mesa Go.

Ocho años después, se unió a Misha Laskin, de 35 años y también exinvestigador de DeepMind, para fundar Reflection AI, con la meta de crear una "superinteligencia" capaz de escribir y mantener código por sí misma. Mientras la mayoría de las empresas de programación con IA todavía se enfocan en herramientas de asistencia para desarrolladores, Reflection apunta a reemplazarlas por completo.

Rogo

Fundadores: Tumas Rackaitis, Gabriel Stengel (CEO) y John Willett
Capital recaudado: US$ 75 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 2 millones
Inversores principales: AlleyCorp, Khosla Ventures y Thrive Capital

gabriel-stengel-3x2
Gabriel Stengelalexander -  karnyukhin para Forbes.

Rogo, con sede en Nueva York, desarrolla un chatbot pensado para asistir a banqueros junior en tareas que consumen gran parte de su tiempo, como analizar números, preparar presentaciones y hojas de cálculo o realizar investigaciones básicas.

Entrenada con bases de datos financieras de sitios como Crunchbase y FactSet, la herramienta ya es usada por unos 10.000 banqueros junior en empresas como Tiger Global para recortar sus jornadas de hasta 90 horas semanales, según Gabriel Stengel, de 27 años. Con Rogo asumiendo el trabajo pesado, podrán enfocarse en tareas más estratégicas y en fortalecer la relación con los clientes, asegura.

Rox

Fundadores: Ishan Mukherjee (CEO), Avanika Narayan, Diogo Ribeiro y Shriram Sridharan
Capital recaudado: US$ 50 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 0
Inversores principales: General Catalyst, GV y Sequoia

Rox---Ishan-Mukherjee-
Ishan Mukherjee - Rox.

Ishan Mukherjee, de 37 años y exingeniero de Apple, fundó Rox en 2024. Con sede en San Francisco, la startup desarrolla "enjambres de agentes" de inteligencia artificial que funcionan como asistentes virtuales para equipos de ventas, automatizando tareas de investigación, comunicación y seguimiento para que los representantes puedan enfocarse en cerrar acuerdos.

Compañías como Ramp, MongoDB y Confluent ya utilizan Rox para crecer más rápido con menos recursos.

Stackblitz

Fundadores: Albert Pai y Eric Simons (CEO)
Capital recaudado: US$ 135 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 4 millones
Inversores principales: Emergence, Greylock, GV e Insight

Stackblitz---Eric Simons, director ejecutivo (der.)-Albert Pai, director técnico (izq.)
Albert Pai y Eric SimonsStackblitz.

En 2024, Eric Simons, de 34 años, estuvo cerca de cerrar Stackblitz. La startup no encontraba la forma de monetizar sus herramientas de programación basadas en navegador. Sin embargo, todo cambió cuando se subió a la ola del software de inteligencia artificial de "codificación por vibración".

Su producto Bolt permite crear aplicaciones con solo escribir una descripción. Desde entonces, la base de clientes creció hasta alcanzar los 5 millones, y en apenas cuatro meses generó el 85 % de los ingresos anuales de la empresa.

Stan

Fundadores: Vitalii Dodonov y John Hu (CEO)
Capital recaudado: US$ 5 millones
Ingresos estimados para 2024: US$ 25 millones
Inversor principal: Forerunner Ventures

juan-hu-3x2
John HuEthan - Pines para Forbes.

Tener millones de seguidores online no garantiza un ingreso estable. Stan busca cambiar eso con una tienda online integrada al perfil de redes sociales, para que los creadores puedan monetizar su audiencia.

La empresa, que asegura haber alcanzado la rentabilidad tras recaudar apenas US$ 5 millones de Forerunner Ventures en 2022, ofrece a los influencers una vía simple para vender a sus seguidores todo tipo de productos, desde merchandising personalizado hasta sesiones de coaching. (Más información en "Esta startup ayuda a los creadores a vender clases, coaching y más a sus fans").

 

Nota publicada por Forbes US

 

 

10