La expectativa de los analistas anticipa un golpe duro para Tesla. Las proyecciones muestran un retroceso de dos dígitos en los resultados brutos y netos de la automotriz, que este miércoles dará a conocer su balance del segundo trimestre luego del cierre del mercado. La alarma se potenció con la caída histórica en las entregas de unidades, en medio del ruido generado por la cercanía política de Elon Musk con Donald Trump.
Según FactSet, Tesla publicaría una ganancia de US$0,40 por acción y US$22.280 millones en ingresos, lo que significaría una baja interanual del 23% en ganancias y del 13% en ingresos. El resultado operativo también se vería golpeado: los economistas estiman un desplome del 31%, con un total de US$1.100 millones, mientras que el negocio central de automoción caería un 16,5%.
La pérdida de terreno en las entregas ya había anticipado este escenario. A principios de mes, la compañía admitió una baja del 13% en las entregas trimestrales, lo que marcó una nueva caída récord para la automotriz y quedó lejos de las estimaciones de los inversores.
Dan Ives, analista de Wedbush Securities, definió como "dramáticamente diferente" el contexto actual respecto al de tres meses atrás. En ese escenario más adverso, indicó que las iniciativas en inteligencia artificial serán el eje para los accionistas en la conferencia, especialmente por el posible desembarco de Tesla en xAI, la firma de Musk.
La presentación de resultados podrá seguirse a través del sitio oficial para inversores de la compañía, con transmisión desde a las 5:30 p.m. EDT en su sitio web de relaciones con inversores. Las acciones de Tesla vienen de semanas inestables, reflejo de un mercado que teme por la desaceleración de su negocio principal.
Datos previos que agitan el escenario
Las acciones de Tesla subieron en los meses recientes tras la salida de Elon Musk de su rol como funcionario especial en el gobierno de Donald Trump, aunque en las últimas cuatro semanas retrocedieron más del 4%. Las matriculaciones de vehículos nuevos de la firma mostraron bajas en los primeros cinco meses del año en Europa, China y en el estado de California.
La distancia política entre Musk y Trump, que incluyó cruces en redes sociales y diferencias públicas por el proyecto de ley de gasto impulsado por el mandatario, volvió a quedar expuesta en los últimos días. Pese al contexto, algunos analistas manifestaron algo de entusiasmo tras el lanzamiento restringido del robotaxi de Tesla, que comenzó a operar de forma experimental en Austin, Texas, durante junio.
Lo que marcará la agenda
Tesla y Alphabet encabezan el grupo de las llamadas Siete Magníficas al presentar sus balances del segundo trimestre. Luego será el turno de Meta y Microsoft, que informarán el 30 de julio, seguidas por Amazon y Apple al día siguiente. El cierre llegará con el reporte de Nvidia, el 27 de agosto.
Se proyecta que las ganancias de estas gigantes tecnológicas estén alineadas con los buenos resultados recientes del S&P 500, donde varias compañías superaron las previsiones del mercado.
En ese marco, las firmas que integran las Siete Magníficas podrían mostrar un alza del 14% en sus ganancias durante el segundo trimestre, frente al 3,5% que se anticipa para las 493 empresas restantes del índice, según datos de FactSet
Nota publicada en Forbes US.