Forbes Uruguay
Zhang Yiming Bytedance
Negocios

Con la prohibición de TikTok de Trump en suspenso, ByteDance lanza aplicaciones de IA

Emily Baker-White

Share

El año pasado, la mayoría de los legisladores de Estados Unidos calificó al gigante tecnológico chino ByteDance como un riesgo para la seguridad nacional y decidió prohibir sus apps. Sin embargo, gracias a la prórroga que otorgó Donald Trump, la empresa sigue adelante y ya empezó a lanzar nuevas aplicaciones.

29 Agosto de 2025 08.36

En 2024, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que obligaba a vender TikTok —y cualquier otra app que perteneciera a su empresa matriz china, ByteDance— o de lo contrario sería prohibida en el país. Así, se concretó una amenaza que había hecho Donald Trump en 2020 y que Joe Biden repitió en 2023.

A comienzos de este año, Trump le ordenó al Departamento de Justicia que no aplicara esa norma. Esa prórroga mantuvo a TikTok online incluso después de la fecha límite de enero. Pero esa decisión no solo evitó el bloqueo: también le permitió a ByteDance seguir desarrollando e introduciendo nuevos productos en el mercado de Estados Unidos y en otras partes del mundo.

Muchos de estos lanzamientos apuntaron a nuevos usos de la inteligencia artificial. Además de las apps destinadas al mercado chino, ByteDance sacó herramientas en inglés como Trae, un asistente de programación con IA; Dreamina, un generador de imágenes; PicPic, que crea "réplicas de IA" o avatares; EasyOde, una plataforma para licencias musicales; y un agente de código abierto llamado Agent TARS. Estas novedades se suman a productos anteriores como las herramientas de infraestructura Katalyst KubeAdmiral, o los generadores de música con IA MawfRipple. Varios de estos desarrollos no informaron su vínculo con ByteDance, que muchas veces lanza nuevas apps a través de filiales con sede en Singapur.

La avalancha de nuevos productos de ByteDance responde, en parte, a la necesidad de mantenerse a la par de la competencia. Las funciones de Trae, por ejemplo, se parecen a las de VS Code, el editor de código de Microsoft; mientras que Dreamina ofrece herramientas similares a las de Midjourney Google Veo. Sin embargo, estas nuevas apps también confirman que ByteDance seguirá siendo un actor central en la disputa geopolítica por el dominio de la inteligencia artificial entre Estados Unidos y China.

Donald Trump.
Trump le ordenó al Departamento de Justicia que no aplicara la ley que prohibía TikTok en Estados Unidos.

 

Con el crecimiento imparable de TikTok, ByteDance intentó tomar distancia de sus raíces chinas. Contrató a cientos de personas vinculadas a los medios estatales de China, algunas de las cuales trabajaron en TikTok. Pero en el último tiempo, varios de los principales ejecutivos de la empresa —incluido su fundador, Zhang Yiming— se mudaron a Singapur, y la compañía insiste desde hace años en que fue "nacida para ser global", y no china.

De todos modos, China sigue siendo el corazón de su negocio. Ahí está el principal centro de ganancias de ByteDance y también el mercado más fuerte para sus proyectos de IA. El año pasado, Doubao, su competidor local de ChatGPT, se convirtió en el chatbot más usado en China. Además, según un estudio de la Universidad de Fudan, cumplió sin demasiadas dificultades con los requerimientos de censura estatal, algo que otras empresas tecnológicas chinas no lograron con la misma facilidad.

Todo indica que ByteDance apunta más alto en este campo. Los registros de dominio muestran que, durante los últimos cuatro años, una filial china de la empresa es dueña de chinese.ai, aunque todavía no puso en marcha el sitio.

ByteDance también mostró un interés sostenido en desarrollar apps para chicos. Su aplicación para ayudar con las tareas escolares, Gauth, sigue disponible en Estados Unidos gracias a la orden de no aplicación que firmó Donald Trump. Pero el gigante tecnológico chino también testeó otros productos enfocados en el público infantil. Durante años, mientras el Congreso debatía si debía prohibir TikTok y de qué forma hacerlo, ByteDance operó Rex and Friends, una app para que los chicos aprendan inglés. Además, registró varios dominios como byteprek.com, kids.appaikids.app, aunque todo indica que nunca los desarrolló.

Los registros de dominios también apuntan a un posible regreso de ByteDance al terreno de las apps de noticias. En el pasado, la empresa había lanzado TopBuzz News Republic, dos apps de noticias en inglés que luego quedaron en pausa cuando despegó TikTok. Sin embargo, en 2024, una filial de ByteDance con sede en Singapur, Spring SG Pte. Ltd. —la misma que hoy distribuye el asistente con IA Cici, entre otros productos— registró nuevos dominios relacionados con contenidos informativos: buzzbriefnews.comcubenewsai.comlinkernewai.com.

Desde ByteDance no respondieron a una solicitud puntual sobre sus nuevos productos ni sobre los registros de dominios.

En menos de un mes vence la tercera orden de no ejecución firmada por Donald Trump, que todavía le permite a TikTok y a ByteDance seguir operando en Estados Unidos. Aunque el debate público se centró sobre todo en TikTok, la ley abarca a todas las apps de ByteDance.

tiktok prohibido en usa grande banned
En menos de un mes vence la tercera orden de no ejecución firmada por Donald Trump, que todavía le permite a TikTok y a ByteDance seguir operando en Estados Unidos.

 

Hoy, esas herramientas siguen activas en millones de celulares en el país. Algunas ofrecen edición de video, como CapCut; otras, tutoría con inteligencia artificial, como Gauth; y también hay un agente de IA que ejecuta código de forma automática en la computadora de un desarrollador, como ocurre con TARS.

En Estados Unidos, muchos ya asocian a ByteDance con TikTok. Pero a nivel global, TikTok es solo uno más entre los tantos productos exitosos que tiene la empresaTrump ya expresó su intención de negociar un acuerdo para que ByteDance venda al menos una parte de su participación en las operaciones estadounidenses de TikTok a un grupo de inversores del país. Una fuente cercana a TikTok le dijo a Forbes US que ese acuerdo iría más allá de TikTok e incluiría también otras apps de ByteDance.

La ley de venta o prohibición aprobada por el Congreso no solo apunta a TikTok. Su alcance definirá el futuro de uno de los gigantes tecnológicos más grandes del mundo dentro de Estados Unidos durante los próximos años.

Con información de Forbes US

10