Forbes Uruguay
Tal Kollender, CEO y cofundadora de Remedio, solía hackear juegos y aplicaciones
Negocios

De hacker adolescente a CEO: la historia del fundador de la startup de ciberseguridad que levantó US$ 65 millones

Thomas Brewster Columnista de Forbes

Share

Formada en el ejército israelí y con una obsesión por la eficiencia, Tal Kollender lidera una firma que automatiza tareas clave en ciberseguridad sin agrandar la estructura. Ya sumó gigantes como Amazon y Coca-Cola, y ahora pisa el acelerador con fondos frescos.

27 Octubre de 2025 13.20

A Tal Kollender le gusta mantener la simplicidad. Fue hacker cuando era adolescente y trabajó en ciberdefensa dentro de la inteligencia israelí. Hoy lidera un equipo chico, de 40 personas, que se dedica a una de las tareas más rutinarias en seguridad informática: detectar dispositivos dentro de la red de una empresa que tienen configuraciones incorrectas y peligrosas. Pueden ser accesos demasiado permisivos a una aplicación o software desactualizado que ya debería estar parchado.

Antes conocida como Gytpol, la empresa ahora se llama Remedio. Desarrolló un modelo de inteligencia artificial que actúa como un hacker: busca configuraciones incorrectas que podrían ser aprovechadas y alerta al equipo de TI, que puede resolver el problema con un solo clic. Para eso, Remedio instala un software liviano, llamado "agente", en cada computadora, celular y servidor. Así logra analizar en detalle lo que pasa en cada dispositivo. Su sistema define qué es seguro y qué no, y actualiza los equipos sin interrumpir las operaciones, según explicó Kollender a Forbes.

Kollender, que tiene 36 años, financió Remedio durante seis años y aseguró que la empresa fue rentable durante buena parte de ese período. Ahora busca hacerla crecer con más velocidad: levantó US$ 65 millones en su primera ronda de inversión, liderada por Bessemer Venture Partners y con participación de TLV Partners y Picture Capital. Una fuente al tanto de la operación contó que la compañía está valuada en US$ 300 millones.

"Sólo queremos crecer y crecer exponencialmente".

Tal Kollender, director ejecutivo de Remedio

Aunque la empresa tiene planes para desarrollar más inteligencia artificial que permita automatizar otras tareas de seguridad, Kollender quiere mantener una operación ajustada. "Lo importante es la rentabilidad, mantenerla eficiente y ahorrar cada dólar, porque quiero seguir siendo rentable", afirmó.

Adam Fisher, principal inversor de Bessemer, dijo que pocas veces vio tanto éxito en una empresa autofinanciada: "porque es muy fácil captar capital de riesgo en el sector cibernético". Según Fisher, lo que lo llevó a invertir fue su "excelente rendimiento financiero y su eficiencia", dijo.

Representación digital de la ciberseguridad, con un candado sobre un circuito electrónico que simboliza la protección de sistemas y datos frente a ame
Tal Kollender fue hacker cuando era adolescente y trabajó en ciberdefensa.

 

Durante su adolescencia, Kollender hackeaba juegos y competencias online para manipular clasificaciones. A mediados de los 2000 intentó, sin éxito, completar el entrenamiento como piloto de combate en las Fuerzas de Defensa de Israel. Luego se sumó a las operaciones de ciberinteligencia, donde perfeccionó sus habilidades. Después de pasar por el ejército, entró al sector tecnológico y terminó liderando el equipo de arquitectura de seguridad informática en Dell EMC.

Remedio nació en 2019, cuando Kollender la fundó junto a Gilad Raz y Yakov Kogan, cofundadores del proveedor de tecnología financiera Digital Fuel, que fue comprado por VMware en 2011 por US$ 85 millones. La empresa creció principalmente por recomendación, según explicó Kollender, y sumó clientes de peso como Amazon, Coca-Cola y Colgate-Palmolive. En 2024, Amazon incluyó a la entonces Gytpol en el primer programa de aceleración de startups de ciberseguridad de AWS y CrowdStrike, y la eligió como la mejor del grupo, destacándola por su forma "verdaderamente innovadora" de gestionar riesgos informáticos.

Gran parte del éxito de Remedio, según Fisher de Bessemer, se explica por la figura de Kollender. "Tal es el motor de la empresa", afirmó, y destacó su combinación poco común de habilidades técnicas sólidas y una gran capacidad para persuadir y convencer a los clientes.

Sin embargo, para Kollender ya no alcanza con el boca a boca. La inversión servirá sobre todo para reforzar el marketing, en especial en EE.UU., y para lanzar nuevas herramientas, entre ellas una que ayudará a los clientes a identificar qué vulnerabilidades necesitan atención antes que otras. "Solo queremos crecer, y crecer exponencialmente", afirmó.

 

*Con información de Forbes US.

10