Carlos Ham habla de su salida de Itaú y de su nuevo rol al frente de Urutec
Considerado uno de los referentes en innovación bancaria, Carlos Ham habla de su salida de Itaú tras una extensa carrera y de su rol al frente de Urutec.
Considerado uno de los referentes en innovación bancaria, Carlos Ham habla de su salida de Itaú tras una extensa carrera y de su rol al frente de Urutec.
Los ejecutivos y la alta gerencia deben ver el poder de la comunidad de personas con discapacidad como la clave para abrir la puerta que es el futuro del trabajo.
Desde Londres, el fundador y director creativo de New Creative Sciences, cuenta sus trabajos para el proceso de Paz en Colombia y para la NASA. Su visión disruptiva acerca de la importancia de la “denovación”. Un mapa para ir hacia el futuro a través de una mirada consciente acerca de dónde y cómo innovar.
Los segmentos con mayor valor agregado aumentan su peso en las ventas de esta bebida, pero también crecen las opciones más económicas. La presentación de litro pierde peso en la comercialización.
Según Pani Maggiani, socia de PwC Argentina, estamos ante un cambio vertiginoso por tres razones: expectativas de los consumidores que interactúan con compañías nativas digitales (que son cada vez mayores), nuevos competidores que surgen y nuevas tecnologías.
Se trata de un encuentro online, del 24 al 28 de octubre. Destacados speakers aportarán su visión sobre cómo potenciar equipos y alcanzar los resultados esperados, con talento tech en Latinoamérica. Participan ejecutivos de Ualá, Kavak, Rappi, NotCo, Pomelo, Chiper, Betterfly, y Hypergrowth Partners, entre otros.
El ejecutivo a cargo de los mercados de Brasil, Chile, Perú, Argentina, Colombia, México y Estados Unidos visitó el país y analizó qué oportunidades ve en la región.
Se trata de Crowdi, que participó en un challenge organizado por el banco, donde superó a más de 75 emprendimientos de la región. Cómo invertir.
Hace cinco años, Nicolás Mayer Wolf, Rodrigo Vázquez, Sebastián Miret y Gabriel Sanchez Catena fundaron Agree, una fintech con la que esperan facturar US$ 1 millón y que en breve comenzará su expansión internacional.
Según un estudio de HelloSafe, quien lidera la lista es Sao Paulo. Luego le siguen la Ciudad de México, Buenos Aires y Santiago. Nuestro país es uno de los que más unicornios aportaron desde el ecosistema latinoamericano.
FedEx Express anunció a los ganadores de la 2da edición del Programa para PyMEs en Argentina. Se repartieron $ 7 millones entre los 10 finalistas y Mutan, el emprendimiento que obtuvo el primer lugar, competirá en un certamen internacional por un premio en dólares.
Verisure, compañía proveedora de alarmas para el hogar y sistemas de seguridad, invertirá US$ 200 millones para aportar innovación a los sistemas de seguridad del país. Cuáles son los objetivos y cómo revolucionará la tecnología el sector.
Kavak es la startup más valiosa de América Latina con un valor de US$ 8.7 mil millones. Con operaciones en seis países de la región y más de cinco mil empleados busca continuar su expansión y Carlos García Ottati, su fundador y CEO, explica cómo lo harán.
El ministro de Industria, Energía y Minería sostiene que "la ola de país innovador" está atrayendo talento de la región, con un mecanismo similar al que utilizaron países del primer mundo
Jorge Lukowski, director global de Marketing y Comunicación del acelerador digital global Neoris, analiza la relación entre el blockchain y el metaverso y cómo algunas compañías comienzan a andar este camino hacia una verdadera transformación digital.
En un mano a mano con Forbes Argentina, la Global Chief Operating Officer de Globant repasó las iniciativas sobre las que trabaja la compañía que emplea a 27.000 personas en 21 países para ser una firma más diversa e inclusiva.
Cómo está la innovación en condiciones regionales complejas y por qué se necesitan soluciones localizadas para abordar la sustentabilidad en la industria del empaque y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia del consumidor.
Se espera que la nueva planta ubicada en Alemania cree 5.000 nuevos puestos de trabajo cuando comience a operar en 2025 con una capacidad anual de 40 GWh.