Tres prompts de IA para alivianar la carga laboral cuando uno está agotado
Cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a optimizar tareas, mejorar tu organización y reducir el esfuerzo diario con simples indicaciones.
Cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a optimizar tareas, mejorar tu organización y reducir el esfuerzo diario con simples indicaciones.
Con promesas de cooperación y puestos clave en juego, la empresa de Mark Zuckerberg acelera su acercamiento al gobierno de EE. UU., en un intento por ganar contratos estratégicos y respaldo político mientras enfrenta una ofensiva judicial por prácticas monopólicas.
El fabricante de semiconductores abrirá este año un centro para combinar hardware cuántico con supercomputadoras, con apoyo de Harvard, el MIT y startups.
La startup fundada por el ex líder de Tiendamia en Uruguay, Andrés de Miquelerena, automatiza campañas publicitarias en Google y Meta mediante inteligencia artificial y tiene como propósito reducir la brecha digital que enfrentan las pymes para vender online. La plataforma ya trabaja en distintos países de la región y apuesta a desembarcar en nuevos mercados para 2025.
La empresa lo describió como más rentable que otros modelos del sector, como Gemini, GPT y DeepSeek.
Formarte en inteligencia artificial no solo mejora tus oportunidades laborales, sino que también te ayuda a proteger tu carrera frente a posibles despidos y a destacarte en un mercado en constante evolución.
Inversiones biotecnológicas, IA, microbioma y salud cognitiva concentran las mayores apuestas de innovación en esta industria en expansión.
DeepSeek apostó por el código abierto, diseñó modelos con autonomía y se metió de lleno en la carrera por una inteligencia artificial especializada. La combinación de sistemas que aprenden sin supervisión, agentes entrenados para tareas puntuales y una arquitectura descentralizada empieza a desplazar a los modelos generalistas que dominaron la escena.
Los gigantes tecnológicos planean invertir US$ 350.000 millones en IA en 2025, pero el freno en los ingresos, los aranceles y la depreciación de chips ponen en duda la continuidad de ese nivel de gasto.
Con la llegada de los nuevos modelos de OpenAI, se abre el debate sobre cuál ofrece el mejor rendimiento. Te contamos las claves para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
El emprendimiento nació con el objetivo de automatizar las cobranzas de empresas financieras en América Latina, utilizando agentes conversacionales que hablan, negocian y aprenden en tiempo real.
Los casos de imágenes manipuladas por IA aumentaron un 19% en lo que va del año y ya superaron la cifra total de 2024. Taylor Swift, Elon Musk, Tom Hanks, Emma Watson y Brad Pitt figuran entre los más falsificados.
La empresa de chips proyecta un duro golpe financiero por las limitaciones de Estados Unidos a la exportación de tecnología de inteligencia artificial. Qué dicen los analistas, que continúan siendo optimistas sobre las ventas del gigante de semiconductores.
Mientras los modelos de inteligencia artificial se vuelven más potentes y costosos de operar, el mercado sigue atado a una referencia de precios que ya no refleja el valor real ni las necesidades actuales de los usuarios más exigentes.
Un repaso por predicciones concretas sobre cambios inminentes en ciberseguridad, desarrollo, consumo digital y el uso diario de herramientas automatizadas.
Un informe de NewsGuard reveló que una red de desinformación con sede en Moscú usa técnicas de manipulación de datos para influir en los resultados de los chatbots de inteligencia artificial. Estos sistemas reciben mensajes pro-Kremlin, lo que permite ampliar la difusión de propaganda rusa a una escala global.
La inteligencia artificial y la tecnología blockchain dan un nuevo salto con dos anuncios clave: OpenAI asegura una inversión récord que refuerza su liderazgo en IA, mientras que Circle avanza hacia los mercados públicos, consolidando la adopción de las criptomonedas en las finanzas tradicionales.
El multimillonario realizó una integración entre su red social y su firma de inteligencia artificial xAI. Con esto busca potenciar el desarrollo de modelos avanzados a partir del enorme caudal de datos de X. Sin embargo, la fusión genera preocupaciones sobre la privacidad y el uso de la información de los usuarios.