Le dijeron que no a Shark Tank y llevaron su empresa de ropa de bebés a ingresos de US$ 4 millones
Su historia ofrece lecciones sobre la cultura y los valores de la empresa, y sobre los objetivos a largo plazo.
Su historia ofrece lecciones sobre la cultura y los valores de la empresa, y sobre los objetivos a largo plazo.
Lanzado por el Grupo Financiero Galicia, apoyará a través de alianzas e invertirá en startups de la región, con foco en industrias Fintech, Agtech, Insurtech, tanto B2C como B2B, apalancadas en tecnologías cross como Web3, DeFi, Big Data, Blockchain, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
Brindan soluciones de tecnología para la mejora de procesos y la transformación digital de las empresas. Tenen más de 12 años de experiencia en el mercado y ya operan en Estados Unidos, España, Uruguay y Paraguay.
Entre ellas, hay una argentina. Se trata de Ecomm-App, una plataforma que ayuda a los comerciantes de Latinoamérica a vender más online, gestionar su inventario y facturar rápidamente sus ventas. Los detalles en la nota.
500 Global ha invertido en compañías mundialmente conocidas como Cabify, Clip, Plerk, Canva, Jüsto entre otras. La startup uruguaya, fue una de las 10 startups seleccionadas por el venture capital para recibir 60k dólares de inversión, mentoría y acompañamiento.
La empresa argentina desarrolladora de APIs para que las compañías puedan sumarse a la economía blockchain participará del EY Startup Academy. En qué consiste y cuál es la relevancia para la industria regional.
Los recursos financieros por parte de los fondos serán menores y más selectivos para las startups. Y es que el flujo de capitales no llega a su fin, pero la economía sí comienza a enfriarse por una temporada indefinida.
La compañía argentina clicOH, de logística integral de eCommerce, logró meterse en la selecta lista de "Top Companies" de Y Combinator, la aceleradora más grande del mundo.
Durante 2021, la inversión en fintech en América Latina lideró el número de inversiones de venture capital y acaparó el 39% del monto invertido en la región, de acuerdo con un estudio del BID.
Con los mercados a la baja y los inversores tecnológicos asustados, ha sido un año desafiante para las nuevas empresas jóvenes respaldadas por empresas. Estas 25 compañías representan las que tienen la mejor oportunidad de alcanzar una valoración de mil millones de dólares y convertirse en Unicornios.
Grandes bancos y compañías internacionales invertirán en un nuevo fondo centrado en startups dirigidas y/o fundadas por empresarios latinos.
Ubicado en el predio de una universidad de Rio do Grande Do Sul, la compañía alemana de software expandió su centro de innovación de Porto Alegre para albergar a 2000 colaboradores. De esta manera se asegura ser la primera opción laboral para los estudiantes y egresados de la institución educativa. Asimismo, abrió la convocatoria para startups de la región a través de una aceleradoras de empresas.
Entre el listado de las Empresas B reconocidas en Best For The World 2022, hay 20 compañías argentinas galardonadas por su impacto socio-ambiental positivo.
Endeavor y Glisco Partners se dieron a la tarea de elaborar una radiografía del ecosistema de startups y venture capital en Latinoamérica y encontraron que las mujeres continúan estando subrepresentadas en el ecosistema emprendedor.
El 80 % de la inversión se concentró en Brasil y México, detalló el estudio "Ecosistema de venture capital y growth equity en Latinoamérica", de Endeavor México, que analizó cerca de 2.000 compañías emergentes de esos países.
La competencia de startups 100K LATAM amplió el periodo de inscripciones hasta el 27 de junio.  Podrán inscribirse personas y equipos integrados por mayores de 18 años de cualquier país de América Latina.