La nueva economía del AI slop: en qué consiste, por qué es tan lucrativa y qué puede pasar a futuro
El "contenido basura" producido por inteligencias artificiales está plagando la web y los feeds de los usuarios. Cómo podría evolucionar.
El "contenido basura" producido por inteligencias artificiales está plagando la web y los feeds de los usuarios. Cómo podría evolucionar.
La "recesión de las redes" se profundiza: usuarios, cansados de la presión por performar, el contenido basura de la IA y la saturación publicitaria, eligen el "posteo cero". El 28% publica menos, transformando a las redes sociales en vidrieras profesionales donde solo queda ser creador u observador.
La plataforma de autopublicación se consolida como una fábrica de IP global, impulsando éxitos con una fórmula que combina el análisis de datos y la perspectiva del fan.
Las personas utilizan las narrativas para presentarse o venderse a sí mismas, y las empresas o marcas se definen por sus historias de éxito o fracaso. En la nueva era del streaming, estas historias adquieren otra dimensión y popularidad. Seis casos recientes en los que el fracaso toma el lugar central.
Ryan Coogler, el director de Sinners y franquicias reconocidas como Black Panther, se convirtió en uno de los cineastas afroamericanos de mayor recaudación. Además de un porcentaje de la ganancia por la recaudación, el cineasta logró incorporar una cláusula pocas veces incluida en este tipo de contratos: cuál es.
Mientras las apps se apresuran a copiar el formato TikTok, surgen nuevos formatos y creadores de contenido que capitalizan esta tendencia. Hacia dónde va.
En esta "recesión de las redes sociales" que están viviendo los más jóvenes, ya se convirtieron en el 50% de los usuarios activos mensuales y 60% de los nuevos registros de Tumblr.
A pesar de no haber cumplido con las expectativas post pandemia, la llamada "última revolución de la Web3" no desapareció y se convirtió en el espacio digital elegido por los nativos digitales. De los juegos inmersivos a los gemelos digitales, cuáles son las novedades.
Desde apps, eventos IRL (in real life), ciclos y nuevas start-ups surgen para intentar resolver la crisis social y generacional de estos tiempos y empujar el negocio de la sociabilidad.
El crecimiento astronómico del retailer estadounidense (que prevé facturar US$ 1.000 millones este año) es una muestra de cómo cascadean en los negocios las tendencias que empiezan en las redes sociales.
Con el 40% de las personas sufriendo de insomnio en el mundo, según la OMS (y 60% de los argentinos con problemas para dormir), las vacaciones dedicadas a descansar pican en punta como una opción cada vez más elegida. En qué consisten.
Los consumidores más jóvenes prefieren el contenido de creadores en lugar de películas y series en servicios estándar o premium. Cómo se reconfigura el escenario del consumo de entretenimiento.
¿Puede la ansiedad o el miedo a la incertidumbre generar más deseos de comprar de los necesarios? ¿Cómo impactó la reciente asunción de Trump en las trends de online shopping?
Letterboxd, enfocada en la calificación de las películas, vio un crecimiento de más del 3.000% en sus reseñas. Claves y números del fenómeno de esta plataforma.
En Argentina, el 33% de los empleados encuestados por Randstad indicó haber dejado alguna vez un empleo porque el esquema de trabajo no era lo suficientemente flexible de acuerdo a sus necesidades. Un cambio de época que pone a las organizaciones frente a una mayor movilidad y niveles de rotación crecientes. El rol de las redes sociales en este contexto.
Si bien Luján de Cuyo suele acaparar la mayor cantidad de miradas (y turistas), esta ciudad mendocina también tiene una amplia oferta de bodegas y alojamientos para disfrutar.
La propuesta enogastronómica de la Bodega Achaval Ferrer, en Agrelo, Mendoza, tiene al frente a la chef Constanza Cerezo y la enóloga Cecilia Moretti.
Fue creado por Gabriela Genovese, emprendedora polifacética y arquitecta de ecosistemas para startups, como fusión de su propósito personal, el conocimiento profesional y su experiencia con plantas enteógenas y psicodélicas.
Un informe de Morgan Stanley proyecta que el 45% de las mujeres estarán solteras y sin hijos en 2030, lo que convertiría a este segmento en el de más rápido crecimiento. Qué significa esto en el largo plazo de las economías globales.