Forbes Uruguay
mappa cofounder
Innovacion

Con US$ 3.4 millones en su ronda semilla, esta startup latinoamericana quiere que el Voice AI sea el nuevo oro de los datos

Nicolás Della Vecchia

Share

Apuesta por un modelo que decodifica perfiles humanos a partir de audios breves. Ya se usa en selección de personal y promete acelerar decisiones clave en consumo masivo, fintech y hasta en apps de citas.

23 Septiembre de 2025 18.40

En un sector que proyecta superar los US$ 47.500 millones para 2034, una startup nacida en América Latina quiere transformar la manera en que las empresas interpretan a las personas. Se trata de MAPPA AI, que en menos de dos años cerró una ronda semilla sobresuscrita de US$ 3.400.000, liderada por Draper Associates, el mismo fondo que invirtió en Tesla, SpaceX y Skype.

La propuesta de MAPPA AI es concreta: utilizar la voz como un dataset honesto y accesible para predecir patrones de comportamiento en tiempo real. Su tecnología analiza entre 30 y 60 segundos de audio no estructurado y extrae más de 30 señales vocales y lingüísticas —entre ellas, la variabilidad del tono, el ritmo del habla y el uso de palabras de poder— para decodificar perfiles humanos con precisión.

Su adopción en áreas de recursos humanos ya muestra impacto económico: las empresas que la utilizan logran acortar en más de 40% los tiempos de contratación, mejorar la calidad del talento y alcanzar hasta un 90% de conversión de entrevistas en incorporaciones. A nivel financiero, los resultados también pesan: hay ahorros superiores a los US$  30.000 por puesto y más de 300 horas ganadas por contratación gracias a decisiones más eficientes y respaldadas por datos.

mappa sarah lucena 2jpg
 

Aunque su despliegue actual está enfocado en selección de personal, el desarrollo tecnológico apunta más alto. MAPPA AI ya se integra con herramientas como Excel, Notion y Airtable, y se prueba en sectores como consumo masivo, fintech, venture capital y plataformas de citas. Procesa miles de audios por día y entrega resultados en menos de un minuto.

La compañía invierte en investigación para garantizar transparencia y proteger la privacidad de los datos, con el objetivo de reducir sesgos algorítmicos. Desde su creación en 2023, MAPPA AI procesó decenas de miles de audios en más de 10 países, dejando en claro que la voz ya se perfila como una fuente de información tan valiosa como el tráfico web o los historiales de compra.

Forbes: ¿Cuál es la propuesta de valor que diferencia a MAPPA AI frente a otros jugadores globales de Voice AI y cómo planean reforzarla a medida que el mercado crezca?

Sarah Lucena, CEO de Mappa AI: MAPPA AI no analiza "voz por voz", analiza comportamiento a través de la voz. Nuestra diferencia está en haber construido la base de datos más curada y precisa de comportamiento humano del mundo, alimentada por millones de microseñales que capturan cómo una persona actúa bajo presión, toma decisiones y colabora en la práctica.

Esa profundidad nos permite predecir compatibilidad con un nivel de certeza único: no se trata de mejorar la entrevista, sino de asegurar que cada contratación funcione, reduciendo errores, costos y rotación.

Forbes: A medida que el mercado crece, ¿cómo refuerzan su propuesta? 

Sarah Lucena: A través de tres ejes. API-first como infraestructura: Mappa se integra directo en cualquier sistema convirtiéndose en un layer esencial de datos de comportamiento; expansión de casos de uso: aplicamos la misma base de datos y core tecnológico a educación, ventas y experiencia del cliente, siempre con la voz como fuente más confiable de comportamiento real; etica y compliance: reforzamos confianza no solo en precisión, sino en privacidad, sesgos y transparencia, diferenciándonos en mercados globales y regulados.

Forbes: ¿De qué manera específica su tecnología ayuda a las áreas vinculadas a la contratación? ¿En qué los ayuda?

Sarah Lucena: En el hiring, todas las compañías viven la misma frustración... Invierten tiempo, recursos y energía en encontrar a la persona correcta. Hacen todo bien en el proceso... pero nunca pueden prever si realmente va a funcionar. El resultado es que, en más del 70% de los casos, el matching no es el adecuado y la contratación fracasa o es sub-óptima. Todas las soluciones actuales del mercado facilitan partes del proceso —mejor screening, más candidatos, entrevistas más rápidas—, pero ninguna garantiza el éxito del resultado final.

Ahí es donde entra MAPPA AI. Predice compatibilidad real antes de contratar, asegurando que la persona no solo tenga el currículum, sino que encaje y funcione en el equipo. Además, elimina el sesgo y la subjetividad con datos objetivos de voz, convirtiendo la intuición en certeza. Escala evaluaciones en segundos, analizando cientos de candidatos con la misma precisión que un análisis individual.

La diferencia es simple pero profunda: MAPPA no solo agiliza el proceso, también garantiza que el resultado funcione. Así, ninguna organización volverá a hacer una mala contratación, y ningún candidato terminará frustrado en un ambiente que no le encaje.

Forbes: ¿Qué tipo de desarrollos o mejoras tecnológicas ve como clave en los próximos años para mantener la ventaja de MAPPA AI en distintos sectores?

Sarah Lucena: La clave está en consolidar a MAPPA como la infraestructura transversal de comportamiento humano vía voz, reduciendo el riesgo de las conexiones en todas las industrias. Para lograrlo, nuestro foco estará en desarrollar de forma continua nuestra API y los modelos de voz, ampliar la cantidad y precisión de las señales extraídas y mantener a MAPPA como una capa invisible pero esencial, que cualquier sistema pueda integrar para potenciar decisiones de alto impacto.

 

10